Síguenos

Fallas

GALERÍA| Miles de valencianos desafían al calor en el Besamanos público a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Este miércoles 24 a las 07 horas de la mañana abría sus puertas la Basílica de la Virgen de los Desamparados para dar comienzo al Besamanos público a la Patrona de la ciudad que de manera ininterrumpida se celebraba a lo largo de la jornada durante la que pasaron más de 30.000 valencianos, según ha apuntado el Presidente de los Seguidores de la Virgen, Juan Arturo Devís.

Como desde hace años, Concha Rebollar ha sido la primera en pasar ante la ‘Geperudeta’ tras llevar aguardando desde este martes a las 20 horas en la Plaza de la Virgen debido a una promesa. Concha, del barrio del Marítimo, de 75 años, le ha dado las gracias a la Mare de Déu «porque por fin han realizado el trasplante a mi nieta, de 19 años».

Fotos: Official Press

Los devotos aguardan hasta 3 horas de cola bajo un intenso sol y calor que al mediodía era ya de 32ºC. Y es que la ausencia del toldo en la Plaza ha provocado diversas lipotimias y que muchos fieles hayan optado por el paraguas mientras aguardan la cola.

Fotos: Official Press

Y es que pese al calor de la jornada, y ya bien entrada la noche, la Plaza de la Virgen presentaba un lleno absoluto dado que son miles los valencianos que quieren estar ante la ‘Geperudeta’ para ofrecer sus plegarias o su gratitud.

Aspecto de la Plaza de la Virgen pasadas las 22 horas. Foto: Artur PArt

Fotos: Artur Part

La emotiva jornada finalizaba alrededor de las 02 de la madrugada de este jueves tras el paso de los últimos devotos. El Himno de la Coronación y la ‘Descoberta’ de la imagen principal ponían el broche final a esta XV edición del Besamanos público en el que han pasado cerca de 30.000 valencianos.

Los detalles del Manto y el Aderezo de la Virgen

En esta XV edición del Besamanos público la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados luce un manto donado por la Casa de Bordados de Angelita Suay en tissu de plata bordado en oro. La patrona luce también un aderezo muy especial realizado a mano y regalado por usuarios de la Fundación Mare de Déu dels Innocents i Desamparats (MAIDES), dedicada a la atención integral de personas con enfermedad mental crónica y que se encuentran en situación de pobreza y exclusión social.

El aderezo lo ha elaborado «como agradecimiento a la Mare de Déu por su protección y amparo» un grupo de participantes de distintos programas de MAIDES en el taller de orfebrería que realiza, de forma voluntaria, el maestro orfebre vinculado a la Virgen de los Desamparados, Miguel Ángel Bertomeu, han indicado fuentes de la Fundación.

Durante varias semanas «estuvieron aprendiendo a manejar el martillo y el cincel y practicaron haciendo pulseritas y otras piezas pequeñas de orfebrería, antes de realizar el aderezo para la Virgen de los Desamparados, compuesto por una gargantilla y pendientes, réplica de un modelo ´girandolas` del siglo XVIII con cerca de 400 cristales de Swarovski», han añadido.

Según ha precisado Miguel Ángel Bertomeu a Official Press, durante cerca de dos meses este grupo formado por 30 personas han puesto «todo su cariño y motivación en este aderezo tan especial. Es una forma de ayudarles a sentirse realizados».

Según el propio Bertomeu, de esta pieza «lo que más destaca es su valor simbólico, más allá del valor económico, y es un trabajo delicado, que requiere mucha paciencia, destreza en la psicomotricidad fina y, sobre todo, ilusión y motivación».

Foto: Official Press

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados está ubicada en el centro del altar mayor de la Basílica, a la misma altura que las personas que se acerquen a besarle la mano, ha indicado Juan Arturo Devís, presidente de la Hermandad de Seguidores de la Virgen, entidad que coordina el paso de fieles y organiza los turnos.

Por su parte, la imagen original de la Virgen de los Desamparados que preside el altar mayor quedará girada hacia su camarín, donde tendrá lugar el culto ordinario durante todo el día.

Desde la apertura de la Basílica, se sucede la entrega de estampas por parte de los Seguidores de la Virgen, con la imagen original de la patrona y de pañuelos a los devotos, muchos de los cuales toman fotos con sus móviles, o se hacen ´selfies`, tras pasar ante la imagen, lo que ha conllevado pequeñas aglomeraciones que han resuelto la Hermandad de los Seguidores de la Virgen, encargados de coordinar el Besamanos, según ha detallado AVAN.

La mayoría de personas que esperan su turno en el Besamanos son mujeres, muchas de ellas jóvenes, como Jéssica, de 30 años, que vuelve a venir desde Albal con su hija Iris, de dos años, movida por la fe «y vendremos todos los años que podamos». Precisamente para pedir «que todo vaya bien en el parto» ha venido Andrea, de 26 años, que sale de cuentas este viernes y que ha agradecido la existencia de una cola especial para niños, enfermos y embarazadas, por la puerta que da a la Plaza de la Virgen.

Por su lado, Manuel, vecino de Valencia muy emocionado, ha explicado que el motivo para besar a la Mare de Déu «es una sensibilidad especial que sientes porque tienes la necesidad de reencontrarte con ella ya que, con el paso de los años, la vida te va cambiando y quieres darle las gracias por lo que te da».

Meencanta785x205-3

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Dónde ver cada domingo el festival ‘Balls al Carrer’

Publicado

en

festival Balls al Carrer
Balls al Carrer

Cada domingo, la música de dolçaina y tabalet se apodera de plazas y calles de València con este espectáculo de danzas tradicionales organizado por Junta Central Fallera.

València se convierte cada domingo en un gran escenario al aire libre gracias al festival ‘Balls al Carrer’, una cita que celebra la tradición, la música y la indumentaria valenciana. Desde el mes de octubre de 2025 y hasta febrero de 2026, las plazas más emblemáticas de la ciudad se llenan de ritmo con las danzas típicas que forman parte del rico folclore valenciano.

Este festival, organizado por la Junta Central Fallera con la colaboración del Ayuntamiento de València, ofrece una auténtica muestra de cultura popular en la que participan las comisiones falleras de la ciudad.


El arte de las danzas valencianas: ritmo, color y tradición

Los bailes tradicionales valencianos son una de las expresiones más genuinas del patrimonio cultural de la Comunitat. Acompañados por la dolçaina y el tabalet —instrumentos de viento y percusión típicos valencianos—, los grupos desfilan vestidos con trajes regionales, formando figuras alargadas o redondas según el espacio donde se baila: una calle o una plaza.

Cada actuación se convierte en una fiesta popular en la que el ritmo, la coordinación y la alegría son los grandes protagonistas. Las parejas siguen el compás del tabal y se mueven al son de la dulzaina, ofreciendo un espectáculo visual que combina tradición, historia y sentimiento fallero.


Un festival que acerca la cultura valenciana a todos

El horario del festival ‘Balls al Carrer’ es de 10:00 a 13:30 horas, con la participación de hasta siete comisiones falleras en cada jornada.
La entrada es libre y gratuita, lo que convierte esta iniciativa en una oportunidad perfecta para disfrutar del folclore valenciano en directo y conocer de cerca la indumentaria tradicional, las melodías populares y la atmósfera festiva de las Fallas.


Calendario de actuaciones de ‘Balls al Carrer’ 2025-2026

El ciclo se celebrará cada domingo en diferentes plazas de València, como la Plaza Manises, Plaza de la Reina, Plaza de los Fueros o Plaza de la Merced, entre otras.
Estas son las fechas confirmadas:

Octubre de 2025

  • 26 de octubre – Plaza Manises
    Séneca-Yecla · Molinell-Alboraya · Castellón-Segorbe · Marqués de Montortal-José Esteve · San Ignacio Loyola-Jesús y María · Salamanca-Conde Altea · Primado Reig-San Vicente de Paul

Noviembre de 2025

  • 2 de noviembre – Plaza de la Reina
    Fernando el Católico-Ángel Guimerá · Antigua Senda Senent-Paseo Alameda · Joaquín Costa-Burriana · Islas Canarias-Dama de Elche · Lo Rat Penat · Avenida Reino de Valencia-San Valero · Progreso-Teatro de la Marina

  • 9 de noviembre – Plaza de los Fueros
    Llorers-Arquitecto Lucini · Monestir de Poblet-Aparicio Albiñana · Plaza Doctor Collado · Plaza Segovia · Santa Cruz de Tenerife · Canal de Navarrés-Vall de Albaida · Isaac Peral-Méndez Núñez

  • 16 de noviembre – Plaza Manises
    Norte-Doctor Zamenhoff · Federico Mistral-Murta · Doctor García Brustenga · Isabel de Villena-Gregorio Gea · Barrio Quint-Pizarro · Barrio San José · Avenida Burjasot-Joaquín Ballester

  • 23 y 30 de noviembre – Plaza de la Merced
    Con la participación de comisiones como Duque de Gaeta-Puebla de Farnals, Costa y Borrás-Agustina de Aragón, Pintor Goya-Brasil, Vicente Sancho Tello-Avenida de Aragón, y muchas más.

Diciembre de 2025

Las actuaciones se trasladan a la Plaza de los Fueros y la Plaza de la Merced, con comisiones como Río Bidasoa-Conde Torrefiel, Borrull-Turia, Mendizábal, Mercado Castilla, Santa Genoveva Torres-Arquitecto Tolsa y Císcar-Burriana, entre otras.

Enero de 2026

El festival continúa en la Plaza de la Reina, Plaza Manises y Plaza de los Fueros, con la participación de comisiones como Andrés Piles Ivars-Salvador Tuset, Carrera Malilla-Isla Cabrera o Pedro Cabanes-Juan XXIII.

Febrero de 2026

Las últimas jornadas se celebrarán en la Plaza de la Reina, Plaza Manises y Plaza de los Fueros, con actuaciones de grupos como Avenida Reino de Valencia-Císcar, Cádiz-Denia o Trinidad-Alboraya.


Cultura, música y Fallas en las calles de València

Con ‘Balls al Carrer’, València reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones populares, acercando la danza y la música tradicional a vecinos y visitantes.
Cada domingo, el sonido de la dolçaina y el tabalet llena las plazas de historia y emoción, recordando que el folclore forma parte esencial del alma valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo