Síguenos

Valencia

Así se está administrando la vacuna de AstraZeneca en la Comunitat

Publicado

en

València, 9 feb (EFE).- La Conselleria de Sanidad ha comenzado ya la distribución de las primeras dosis de la vacuna de AstraZeneca en centros públicos y privados y, entre este martes y miércoles, se repartirán 9.690 dosis, de las que 4.320 se destinan al personal sanitario de segunda línea de centros privados y las otras 5.370 a personal de centros públicos.

Esta vacuna se almacena en viales de 10 dosis que, a diferencia de otras vacunas, no necesitan ser reconstituidos para su uso. En este caso, también son necesarias dos dosis de la vacuna, y la segunda dosis debe administrarse entre 10 y 12 semanas después de la administración de la primera, según indica Sanidad en un comunicado.

La vacuna puede conservarse durante 6 meses entre 2 y 8 grados centígrados y su duración, una vez abierto el vial, es de 6 horas a temperatura ambiente y 48 horas si está refrigerada. Además, su transporte no está contraindicado una vez se ha abierto el vial.

En el caso de la vacuna de AstraZeneca, la Comisión de Salud Pública ha decidido que se administre a personas de entre 18 y 55 años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Mompó declara que no tuvo información del barranco del Poyo “hasta la noche” ante la jueza de la DANA

Publicado

en

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 17 de julio de 2025 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, asegura que no recibió información sobre la crecida del barranco del Poyo hasta última hora del día de la DANA.

València, 17 de julio de 2025 – El presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó, ha declarado este jueves como testigo ante la jueza que investiga las responsabilidades por los efectos de la DANA del 29 de octubre de 2023, que dejó graves daños en l’Horta Sud y provocó el desbordamiento del barranco del Poyo. En su testimonio, Mompó ha afirmado que no tuvo información precisa sobre el estado del barranco hasta las 19:00 horas y que, según los intercambios entre la alcaldesa de Chiva y el diputado de Bomberos, Avelino Mascarell, no dispuso de datos claros “hasta la noche”, sin concretar la hora exacta.

Mompó se desmarca de las decisiones operativas

Durante su declaración ante el juzgado de instrucción que analiza las posibles negligencias en la gestión del temporal, Mompó ha recalcado que no tenía acceso directo a la evolución del barranco del Poyo durante las horas críticas del episodio meteorológico. Ha insistido en que la información llegaba escalonadamente y que no tuvo conocimiento de la situación real hasta avanzada la jornada.

Clave en la investigación de responsabilidades por la DANA

El barranco del Poyo fue uno de los puntos más conflictivos durante el temporal, y su desbordamiento afectó duramente a municipios como Catarroja, Massanassa, Sedaví o Benetússer. La jueza investiga si existieron fallos de coordinación o falta de actuación preventiva, tanto por parte de la Generalitat como de la Diputación o las entidades locales.

La declaración de Vicent Mompó se considera clave, dado su papel como responsable político del Consorcio Provincial de Bomberos, una de las entidades señaladas por los afectados por la ausencia de alertas y medidas preventivas durante la jornada del 29 de octubre.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo