PORTADA OFFICIAL PRESS
Así se gastaba el dinero en Emarsa: viajes, cañas, obsequios, club náutico, lotería y artículos de lujo
Publicado
hace 7 añosen
Jun. (EUROPA PRESS) – La sentencia del caso Emarsa desgrana entre sus 2.222 folios cómo el expresidente de Emarsa, Enrique Crespo, y el exgerente, Esteban Cuesta, utilizaron dinero de la entidad para viajes particulares, comidas y cañas, obsequios, lotería, invitaciones al club náutico o la compra de artículos de lujo.
El saqueo de 24 millones de euros en la depuradora de Pinedo (València), conocido como el caso Emarsa, ha supuesto una condena de 10 años de prisión para Enrique Crespo, exvicepresidente ‘popular’ de la Diputación de Valencia, exalcalde de Manises y expresidente de la entidad, y de 12 años y medio para el exgerente, Esteban Cuesta. A Enrique Arnal, ex director financiero de Emarsa, se le han impuesto 8 años y seis meses de prisión.
Detalla la sentencia que Enrique Crespo y Esteban Cuesta abonaron entre 2004 y 2010, «guiados por el ánimo de obtener un beneficio económico ilícito», con cargo a los fondos públicos de que disponía Emarsa para la gestión y explotación de la planta de depuración de Pinedo «diversos gastos personales, principalmente en restaurantes y obsequios, ajenos al servicio público de depuración de aguas residuales que tenía encomendado dicha sociedad por la EMSHI».
Para proceder al pago de estos gastos particulares, continúa el tribunal, Crespo «hacía llegar estos tickets a Esteban Cuesta, quien se encargaba de pagarlos empleando los fondos públicos que tenía la empresa en la caja de tesorería». Por su parte, Cuesta «hacía lo mismo con los tickets de comidas, cenas y regalos que consumía en actuaciones privadas y alejadas de su condición de gerente, abonándolos igualmente con los fondos públicos de la empresa».
En otras ocasiones el pago de estos gastos se realizaba a través de cheques o pagarés con cargo a las cuentas de Emarsa. La cifra total de fondos destinados a obsequios y tickets de hostelería, principalmente, asciende a 836.613 euros.
La sentencia detalla, por ejercicios, los gastos con la fecha exacta y el importe. En 2004 los gastos sumaron 52.813 euros, destacando el pago de 32.649 euros a una empresa dedicada a obsequios navideños o 1.000 euros para la compra de lotería para los consejeros, así como 212 euros que aparecen bajo el concepto «cañas» o un pago el 31 de diciembre de 1.569 euros en un restaurante.
En 2005 los gastos ascendieron a 98.183 euros, con más de 1.000 euros en concepto de «obsequios consejo», numerosos gastos en restauración, pagos de 600 euros en reconocidas marcas de lujo o abonos de casi 3.000 euros en una compra en grandes almacenes.
El año siguiente, 2006, la cifra total de gasto siguió en aumento, hasta 119.355 euros y continuaron los pagos en establecimientos de restauración, con importes superiores a 1.100 euros en algunos casos, así como el abono de 3.000 euros en concepto de ‘Benimàmet fiestas’. A finales del ejercicio se gastaron otros 1.000 euros para lotería, 5.000 euros en una marca de lujo y 9.000 euros en una gran superficie. Precisamente el 31 de diciembre se destinaron 1.000 euros a «gastos de representación gerente» y 1.095 a «obsequios gerencia».
En 2007 los gastos ascendieron a 182.925 euros y se sucedieron los pagos de restauración. En diciembre, los pagos a la empresa dedicada a obsequios de navidad ascendieron a 50.789 euros. El 31 de diciembre se anotaron 2.245 euros en gastos de representación gerente.
El gasto en 2008 se redujo hasta 156.922 euros, repitiéndose los conceptos, en 2009 volvió a aumentar hasta 183.569 euros, con 1.000 euros para la lotería de los consejeros y 400 para la del gerente, además de un abono de 6.000 euros para comprar 30 trolleys. En 2010, hasta el mes de julio, el gasto fue de 42.842 euros.
RECOGER BOLSOS PARA BARBERÁ
La secretaria personal de Cuesta declaró como testigo que este le enviaba a comparar regalos en unos grandes almacenes y también en marcas como Loewe y «en dos ocasiones fue a recoger dos bolsos para Rita Barberá», la exalcaldesa de València. Indicó que le daba el dinero Ignacio (Martínez Maiques) y la lista de regalos y destinatarios se los daba la secretaria de Crespo, «unos VIP y otros no VIP», cuestión que decidían Crespo y Cuesta.
VIAJES A ESPAÑA, EUROPA, MARRUECOS Y SUDÁFRICA
Por otra parte, la sentencia explica que Esteban Cuesta y Enrique Arnal hicieron un «uso abusivo de los cargos» que ocupaban entre 2004 y 2010 contratando múltiples viajes personales «que disfrutaban en ocasiones solos y en otras acompañados de amigos y familiares». Emarsa recibió múltiples facturas en las que se consignaban conceptos «genéricos» con el fin de «ocultar quiénes eran los beneficiarios de los mismos».
El importe total destinado a este fin fue de 262.934 euros. Los viajes a los que se alude tuvieron como destino ciudades españolas como Madrid, Segovia, Ciudad Real, Zaragoza, Ibiza, Formentera, Benicàssim y Alicante, pero también se realizaron al extranjero, especialmente recurrentes a Rumanía y Andorra, aunque también aparecen países como Alemania y Marruecos.
En uno de ellos se especifica ‘Familia Cuesta/Hotel en París’ para cuatro personas por 3.515 euros. La familia Cuesta también viajó en avión a Málaga en agosto de 2008 con un gasto de 1.726 euros. Enrique Arnal también viajó a Sudáfrica en 2009, con un coste de 1.190 euros. En octubre de 2010 aparece un gasto de 1.574 euros con el concepto ‘E. Arnal/Hotel y barco Ibiza’.
Esas facturas, detalla la sentencia, han sido halladas en los archivos de Emarsa pero «ninguna de ellas tuvo entrada en el departamento de contabilidad de la empresa pública y fue el señor Arnal el que se encargó de su asiento contable».
Publicado
hace 1 horaen
19 noviembre, 2025
El Ayuntamiento de València ha anunciado una intervención integral para restaurar y dignificar el Monumento a las Víctimas de las Riadas, ubicado en la recientemente nombrada Plaza de las víctimas de la DANA del 29 de octubre de 2024. El proyecto incorporará también los nombres de las personas fallecidas en las distintas inundaciones que ha sufrido la ciudad a lo largo de los siglos, con el objetivo de convertir este espacio en un memorial más completo, accesible y respetuoso.
El Servicio Municipal de Patrimonio Histórico y Artístico tiene previsto lanzar, a principios de 2026, la licitación para redactar el proyecto completo de restauración del monumento y de reordenación del entorno urbano inmediato.
Esta actuación incluirá:
Redacción del proyecto de ejecución
Dirección facultativa de las obras
Reurbanización y ajardinamiento de la explanada
Diseño de un memorial renovado que integre los nombres de las víctimas
La intervención pretende recuperar el valor simbólico del monumento, mejorar su conservación y reforzar el sentido de homenaje a quienes perdieron la vida en las riadas que han marcado la historia de València.
El Ayuntamiento estima que el coste total rondará los 370.000 euros, aunque la cifra definitiva dependerá del proyecto final que resulte adjudicado. Actualmente, el Servicio de Patrimonio ya está elaborando el anteproyecto y los pliegos técnicos, además de recabar informes de las áreas municipales de Parques y Jardines y de Obras e Infraestructuras.
El diseño preliminar se inspira en otros memoriales contemporáneos de carácter sobrio y respetuoso, como:
El Memorial de las víctimas de la Rambla de Barcelona
Las “Stolpersteine” europeas
Otros homenajes urbanos de referencia nacional e internacional
El concejal de Cultura y Patrimonio, José Luis Moreno, ha destacado que el nuevo enfoque buscará una estética contenida, sin ornamentos superfluos, para centrar toda la atención en la memoria de las víctimas.
La propuesta se basa en:
Sencillez formal que favorezca la reflexión
Materiales con coherencia estética y simbólica
Integración urbana del conjunto
Iluminación pensada para “evocar vida”
Uso del agua en movimiento como recordatorio de la fuerza devastadora de las riadas
Incorporación de elementos naturales que transmitan serenidad
Mención individualizada de todas las víctimas conocidas
El objetivo es que el memorial sea un espacio de recuerdo silencioso, pero también un lugar pedagógico que permita comprender la magnitud de las inundaciones vividas por la ciudad.
El monumento actual, obra del escultor Ramón de Soto e inaugurado en 1982, coincide con la conmemoración de la Pantanada de Tous y del 25 aniversario de la riada de 1957. La pieza, un monolito de hormigón armado con forma de alas emergiendo del agua, está acompañada por:
Una alberca
Un pedestal con llama votiva (actualmente apagada)
Gradas perimetrales que hacen más íntimo el espacio
Tras más de cuatro décadas expuesto a inclemencias meteorológicas, el estado del conjunto presenta varias patologías:
Desprendimientos de hormigón y armaduras visibles
Deterioro en la base sumergida de la alberca
Inclinación de las “alas” del monumento
Grietas en la parte superior, a 16 metros de altura
Degradación del entorno urbano
La intervención proyectada será la primera restauración profunda desde su construcción.
Uno de los principales objetivos de la remodelación es inscribir los nombres de todas las víctimas registradas de las riadas que han golpeado la ciudad: desde inundaciones históricas hasta episodios recientes como la DANA de 2024.
Además, el Ayuntamiento prevé:
Recuperar el pebetero con llama votiva, que podría funcionar con electricidad o mediante un sistema de agua simbólico
Renovar el entorno paisajístico
Incorporar paneles informativos que expliquen la historia del monumento y su significado
Adecuar caminos, iluminación y accesibilidad
Se busca crear un espacio que invite al recuerdo y a la reflexión colectiva sobre las tragedias naturales sufridas por València.
La remodelación fue aprobada por el Pleno Municipal en diciembre de 2024, alineándose también con un acuerdo previo del Consejo de Distrito de la Junta Municipal de Exposición de julio de 2020. Con ello, la ciudad materializa una antigua reivindicación vecinal y cultural: preservar y actualizar este símbolo de memoria colectiva.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies

Tienes que estar registrado para comentar Acceder