Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así se impedirá que los menores vean porno

Publicado

en

acceso precoz pornografía infantil
POLICÍA NACIONAL - Archivo

Laura López |

Madrid (EFE).- Un certificado anónimo que acredite la mayoría de edad del usuario de una web pero no comparta su identidad ni más datos con el proveedor de contenidos es el mecanismo en el que trabaja la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) para impedir el acceso de los menores a contenidos nocivos como la pornografía. Así se impedirá que los menores vean porno.

La puesta en marcha de este método, liderada por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y en la que han estado implicados varios ministerios como el del Interior o el de Transformación Digital, forma parte del “acuerdo de país para la protección de los menores en internet” anunciado ayer por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El acuerdo, además de la creación de esta clase de dispositivos para impedir el acceso de contenidos nocivos a los más pequeños, incluye la aprobación de una ley integral en esta materia y una estrategia multidisciplinar desde el ámbito de la educación, de las competencias digitales y la igualdad.

Estos objetivos están recogidos en el ‘Informe sobre la protección integral de menores frente al acceso a la pornografía en Internet’, documento que previsiblemente se aprobará el próximo martes en el Consejo de Ministros.

Así se impedirá que los menores vean porno

Método anónimo de verificación de edad

Según presentó la AEPD el pasado diciembre, el método de verificación de edad en el que se trabaja, y que está previsto que esté listo en verano, se aplicaría a todos los contenidos que están etiquetados como inadecuados para los menores por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), también la violencia nociva o los portales de apuestas.

Se trata de que todas las páginas web que albergan estos contenidos y que están obligados por ley a tener mecanismos de verificación de edad para acceder a ellos no tengan “excusas” para cumplir con este requisito.

Y si no lo hacen, serán investigadas por la AEPD y se enfrentarán a multas que pueden suponer entre el 2 y el 3 % de su facturación anual, ha advertido el organismo.

Una app para móviles y un código QR para escanear en el ordenador

Según explicó la AEPD en la presentación del pasado mes, la idea es desarrollar una aplicación móvil, que estará disponible para todos los sistemas operativos, de modo que el proveedor de contenidos pueda asegurarse de que el usuario tenga instalado este atributo en su teléfono.

Atributo que será como un certificado digital expedido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, al estilo de los que se usan habitualmente para acreditar la identidad al hacer trámites en internet, pero con la particularidad de que será anónimo para el proveedor.

Se podrá conseguir a través de un documento oficial como el DNI, el pasaporte o el carnet de conducir, pero no contendrá más datos personales del usuario, de forma que no se compartirá con el proveedor de contenidos información como el nombre o la edad exacta del usuario, lo que evitará malas prácticas como el perfilado masivo o el tratamiento de datos innecesarios.

En el caso de los ordenadores o las consolas de videojuegos, la misma aplicación emitiría un código QR, que podría ser leído por el dispositivo, para confirmar que el usuario está autorizado para acceder.

Sustitución de la “autodeclaración”

Este método vendría a sustituir el habitualmente utilizado hasta ahora, la “autodeclaración” por parte de cualquier usuario que con un sólo ‘click’ responde a la pregunta de si es mayor de edad que aparece en una ventana emergente, mecanismo que se ha demostrado insuficiente.

Además, la presidenta de la Agencia Española de Protección de Datos, Mar España, ha asegurado que este método también serviría para restringir el acceso de menores de 14 años a las redes sociales.

Este mecanismo nace de la preocupación del Gobierno por el acceso prematuro y abusivo por parte de los menores a contenidos inadecuados: según los datos señalados por la AEPD, el 60 % de los adolescentes consumen pornografía -2 de cada 3 pornografía dura- y se inician en el consumo, de media, a los 12 años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica nuevas oposiciones con miles de plazas para trabajar como funcionario de carrera

Publicado

en

Oposiciones trabajo fijo

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado esta semana 90 nuevas convocatorias de oposiciones con más de 1.400 plazas disponibles para convertirse en funcionario de carrera o personal laboral fijo en diferentes administraciones públicas del país.

Estas ofertas de empleo público permiten acceder a puestos en la Administración estatal, autonómica y local, y están disponibles a través del Punto de Acceso General de la Administración del Gobierno de España.


Convocatorias de oposiciones publicadas en el BOE

El BOE continúa reforzando su calendario de procesos selectivos, sumando 1.404 nuevas plazas a las publicadas en semanas anteriores.
Todas las convocatorias cuentan con plazo de inscripción abierto, y los aspirantes pueden presentar su solicitud mediante la Sede Electrónica del organismo convocante o a través del portal RedSara del Gobierno.

Entre las oposiciones más destacadas, se incluyen las 900 plazas de Instituciones Penitenciarias, a las que se puede acceder con el título de Bachillerato.


900 plazas para funcionarios de prisiones

Una de las convocatorias más esperadas es la de Instituciones Penitenciarias, con 900 plazas por acceso libre.
Se trata de un puesto del Grupo C1, que permite trabajar como funcionario de prisiones en centros penitenciarios de toda España.

Requisitos principales:

  • Nacionalidad española.

  • Tener al menos 16 años y no superar la edad de jubilación.

  • Poseer el título de Bachillerato.

📅 El plazo de solicitud está abierto tras su publicación en el BOE del 9 de octubre de 2025.


123 plazas para personal del Parque Móvil del Estado

El Ministerio de Hacienda ha convocado 123 plazas por turno libre para ser personal laboral fijo en la Dirección General del Parque Móvil del Estado.

Requisitos:

  • Título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera, FP de Grado Medio o Bachillerato.

  • Ámbito nacional.

📅 Plazo de solicitud: hasta el 4 de noviembre de 2025.


Oposiciones M1 de mantenimiento general

El Ministerio del Interior convoca 92 plazas de mantenimiento general (M1), de las cuales 81 son por turno libre y 11 para personas con discapacidad.
Hay además 29 plazas reservadas para personal de Tropa y Marinería o reservistas.

📅 El plazo de inscripción finaliza el 31 de octubre de 2025.
Toda la información está disponible en la web oficial del Ministerio del Interior.


Oposiciones para técnicos especialistas en cartografía

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha publicado nuevas oposiciones para técnicos especialistas en reproducción cartográfica, con acceso libre y 7 plazas reservadas para discapacidad general.

Requisitos:

  • Título de Bachillerato o Técnico.

  • Ámbito nacional.

📅 Plazo abierto hasta el 4 de noviembre de 2025.


Bolsas de empleo público y funcionarios interinos

Además, el BOE publica nuevas bolsas de empleo público para funcionarios interinos en diferentes administraciones y universidades españolas:

  • Universidad Jaume I (Castellón): tecnólogos o gestores superiores – hasta el 24 de octubre.

  • Dirección General de la Función Pública: arquitectos – hasta el 23 de octubre.

  • Universidad de Burgos: técnicos de laboratorio – hasta el 24 de octubre.

  • Islas Baleares: profesores expertos en FP – hasta el 16 de octubre.

  • Comunidad de Madrid: veterinarios y técnicos superiores en salud pública – hasta el 17 de octubre.

  • Comunitat Valenciana: técnicos de archivos, bibliotecas y museos – plazo cerrado el 1 de octubre.


Requisitos académicos y consejos para preparar oposiciones

Las convocatorias incluyen opciones para todos los niveles educativos:

  • Desde personas sin Educación Primaria hasta ESO, Bachillerato o Formación Profesional.

  • Los perfiles más demandados son los de auxiliar administrativo (C2) y funcionarios de prisiones (C1).

Superar una oposición requiere planificación, constancia y disciplina. Muchos opositores que han conseguido su plaza en pocos intentos recomiendan establecer un horario de estudio constante y combinar teoría con simulacros de examen.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo