Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así será el Valencia Basket Arena, con capacidad para 15.000 espectadores

Publicado

en

LICAMPA 1617, S.L., la sociedad patrimonial de Juan Roig creada con el objetivo de promover la construcción en València de un Arena, ha presentado este miércoles en el Registro de Entrada del Ayuntamiento de València la documentación y dossier del proyecto con el fin de que, si la Alcaldía así lo considera, sea presentado en Pleno Municipal para conseguir el respaldo del Consistorio, según ha informado esta sociedad en un comunicado.

El proyecto tendrá 15.000 localidades y 1.458 plazas de aparcamiento subterráneo para acoger eventos musicales, artísticos y deportivos de primer nivel y se prevé inaugurarlo en 2022, según las mismas fuentes.

La parcela donde se proyecta el Arena, bajo la fórmula de concesión por un periodo de 50 años, tiene una extensión de 21.500 metros cuadrados y está ubicada en las calles Ángel Villena, Bomber Ramon Duart y Antonio Ferrandis de la ciudad de València, junto a L’Alqueria del Basket y el Pavelló Font de San Lluís.

En la parcela indicada, el proyecto propone la construcción de un recinto para 15.000 localidades sentadas, diseñado con «un alto índice de confort» y modulable según la necesidad del evento, dentro de una superficie total a construir de aproximadamente 40.000 metros cuadrados, según las mismas fuentes.

LICAMPA 1617 S.L. será la propietaria y «casera» de la instalación, pero encargará y contratará la gestión de la actividad íntegramente privada a un gestor/operador especialista que se responsabilizará de elaborar y realizar una programación atractiva para hacer del futuro Arena un espacio con eventos musicales, artísticos y deportivos de primer nivel nacional e internacional; y de la explotación y gestión con plena autonomía.

Roig sufragará de forma altruista con su patrimonio personal la totalidad de los 192 millones de euros que costará la construcción del recinto, del parking y resto de infraestructuras complementarias para «devolver a la ciudad parte de lo mucho que de ella recibe», según las mismas fuentes.

De este modo, esta propuesta se enmarca dentro del proyecto ‘Legado de Juan Roig’, como el resto de iniciativas que lo componen, como Marina de Empresas, Fundación Trinidad Alfonso, Valencia Basket y L’Alqueria del Basket.

El documento presentado contempla asimismo la propuesta de pagar anualmente, y a lo largo de todo el período de la concesión, un canon a favor de la Corporación Municipal del 2,7% sobre los ingresos generados. A estos beneficios para la ciudad se ha de sumar, según el informe realizado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), que contribuirá a generar aproximadamente 300 puestos de trabajo y un impacto económico (PIB) en la ciudad de València superior a los 10 millones de euros anuales.

1.458 PLAZAS DE PARKING Y SERVICIO DE RESTAURACIÓN
Además, el Arena que se proyecta será dotado de 1.458 plazas de aparcamiento subterráneas y contará en su interior con zona de restauración, amplia oferta de palcos y zonas VIP. La instalación estará dotada con la tecnología «más avanzada y los últimos medios técnicos» para la retransmisión y seguimiento de todo tipo de eventos, según las mismas fuentes

Igualmente, en la parcela descrita se construirá de forma anexa la futura sede del Valencia Basket Club, que contará con servicios deportivos como pista auxiliar, vestuarios, área de medios de comunicación, tienda, sala de trofeos y las oficinas del Club.

Si todos los trámites administrativos se desarrollan según el calendario previsto, y si no hay contratiempos importantes, el Arena podría inaugurarse en València en el año 2022. A partir de entonces, el recinto podrá acoger tanto eventos deportivos, artísticos, culturales, como de entretenimiento de gran capacidad, han señalado.

Fuente: Europapress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hamás completa la entrega de los 20 rehenes israelíes y reafirma su compromiso con el alto el fuego

Publicado

en

guerra Israel Gaza
CAPTURA DE PANTALLA

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha anunciado este lunes la entrega completa de los 20 rehenes israelíes vivos en el marco del acuerdo de alto el fuego alcanzado con Israel, reafirmando su compromiso con la propuesta de paz impulsada por Estados Unidos la semana pasada.

Los rehenes, capturados durante los ataques del 7 de octubre de 2023, fueron trasladados por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) desde la Franja de Gaza hacia territorio israelí, en una operación coordinada y supervisada por equipos humanitarios de ambas partes.


Hamás subraya su disposición a respetar el acuerdo

En un comunicado difundido este lunes, Hamás destacó que la liberación se enmarca en su “voluntad de consolidar la tregua y avanzar hacia un acuerdo político estable”, insistiendo en que el cumplimiento de las condiciones del alto el fuego debe ser mutuo.

El movimiento islamista también instó a Israel a respetar los compromisos pactados, en especial los relativos a la liberación de prisioneros palestinos y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.


La Cruz Roja coordina la operación de intercambio

La Cruz Roja Internacional confirmó que la operación forma parte de una misión multifase, destinada a garantizar la entrega de rehenes israelíes y detenidos palestinos bajo condiciones de seguridad y respeto humanitario.

“Nuestra labor es estrictamente neutral. Las partes han determinado los términos del acuerdo y nosotros facilitamos su cumplimiento de forma segura y digna”, indicó la organización en un comunicado oficial.


Estados Unidos respalda el proceso de paz

Desde Washington, fuentes diplomáticas confirmaron que la administración estadounidense valora positivamente el avance del acuerdo y considera la entrega de los rehenes como un “paso crucial hacia la estabilidad regional”.

El presidente Joe Biden y el secretario de Estado Antony Blinken han reiterado su apoyo al alto el fuego y a los esfuerzos multilaterales de mediación con Egipto y Catar como garantes.

 


Claves del acuerdo Israel-Hamás impulsado por Trump

  • Firma de la primera fase del plan de paz en Egipto.

  • Liberación de todos los rehenes en poder de Hamás.

  • Retirada parcial del Ejército israelí a posiciones acordadas.

  • Entrada de ayuda humanitaria internacional en la Franja.

  • Intercambio de prisioneros y supervisión internacional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo