Síguenos

Deportes

Así será la nueva ciudad deportiva del Levante UD

Publicado

en

Futura ciudad deportiva del Levante UD

En las próximas semanas el Levante UD iniciará la tramitación para la solicitud de la concesión a la Autoridad Portuaria de Valencia para construir su nueva Ciudad Deportiva en el barrio de Nazaret de Valencia y espera iniciar las obras a lo largo de 2019. Después de más de seis años desde que se iniciaron las primeras gestiones, el ilusionante proyecto de la nueva Ciudad Deportiva del Levante UD en el barrio de Nazaret ya está en marcha.

Con esta nueva Ciudad Deportiva del Levante UD pretende disponer de un complejo de primer nivel orientado al alto rendimiento deportivo de nuestros equipos permitiendo una mayor calidad y tecnificación en todos los aspectos de su preparación, dar un impulso a la cantera posicionándola entre las mejores a nivel nacional y ser un referente en los aspectos educativos que complementan la formación de los jugadores y jugadoras. Además, se va a incorporar y asumir el concepto de sostenibilidad medioambiental tanto en su diseño como en su uso posterior; todo ello sin duda tendrá un impacto positivo en un espacio geográfico vinculado al origen del club.

En el próximo mes de septiembre el club tiene la intención de hacer público el proyecto definitivo tan importante para el futuro del levantinismo. El Levante UD quiere agradecer al Ayuntamiento de Valencia y a la Generalitat Valenciana el interés mostrado para que este proyecto se haga realidad; así como a los servicios técnicos de la Autoridad Portuaria de Valencia por su colaboración.

El despacho de arquitectos Monfort y Corell ha sido el seleccionado para desarrollar este proyecto dentro de un proceso de invitación realizado por el club en los últimos meses a varios despachos valencianos.

El anuncio de la intención de abordar este proyecto se ha realizado durante el acto de entrega de los XIII premios a los Valores Académicos y Humanos “Manu de la Paz”, que ese ha celebrado en el estadio Ciutat de València esta misma tarde.

Al citado acto, como ya es tradición en el levante UD, han asistido todos los equipos del club tanto masculinos como femeninos y todos los equipos de las diferentes secciones deportivas reuniendo a más de 4.000 personas

Sobre una parcela de mas de 99.000 metros cuadrados, que surgirá del plan especial que están desarrollado la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento de Valencia, el club presentará un ambicioso plan para construir sobre este terreno unas instalaciones de primer nivel.

La inversión estimada será en torno a los 11-14 millones de euros, y se estima un plazo aproximado de construcción de 18 meses.

En esta parcela, en la que se encuentra el antiguo edificio de la escuela del club deportivo Benimar, que será rehabilitado, está previsto que se construyan las siguientes áreas que forman parte del programa de necesidades que se ha elaborado:

– Área específica para el primer equipo

– Oficinas Dirección Deportiva

– Residencia para 100 jugadores

– Mini estadio con capacidad para 3000

– 6 campos de Futbol 11

– Oficinas Levante UD y Escuela

– Área Fútbol 11: vestuarios y gimnasio.

– Área Fútbol 8: vestuarios

– Servicios médicos: clínica médica, fisioterapia, readaptación

– Área de rendimiento deportivo

– Área de I+D+I

– Zona de prensa

– Zona Mantenimiento: talleres, lavandería, módulo de jardinería y almacenes

– Pabellón para secciones deportivas para 2500-3000 espectadores

– Zonas comunes: control entrada, cafetería, Tenda Granota, aula de estudio y un auditorio para entre 150 y 200 personas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Sinner se corona campeón de Wimbledon 2025 tras derrotar a Carlos Alcaraz en una final histórica

Publicado

en

Alcaraz Wimbledon
Foto: Wimbledon

Sinner rompe el muro de Alcaraz y levanta su primer trofeo en la Catedral del tenis

Jannik Sinner ha hecho historia este domingo 13 de julio al proclamarse campeón de Wimbledon 2025, venciendo al defensor del título, Carlos Alcaraz, en una intensa final que se prolongó durante tres horas exactas sobre la hierba del All England Club.

El italiano, número 1 del mundo, se impuso por 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4, consumando su venganza deportiva tras la derrota sufrida en Roland Garros y sumando su segundo título de Grand Slam, tras el Abierto de Australia de 2024.


Un inicio prometedor para Alcaraz que no se consolidó

Carlos Alcaraz comenzó fuerte, llevándose el primer set con autoridad tras recuperarse de un quiebre inicial. Con un juego agresivo y profundo, logró marcar el ritmo y aparentaba repetir la fórmula que le llevó a levantar el título en 2023.

Sin embargo, a pesar del buen inicio, el murciano comenzó a perder eficacia con el saque y a mostrar cierta frustración en sus gestos. Sinner, por el contrario, fue encontrando poco a poco su mejor versión sobre el césped londinense.


Sinner responde con constancia y una remontada perfecta

A partir del segundo set, el partido cambió de rumbo. Sinner elevó su nivel de consistencia, redujo los errores no forzados y empezó a dominar los intercambios largos. El italiano no brilló en número de aces, pero sí en eficacia con el primer servicio, lo que le permitió controlar el juego desde el fondo de pista.

En el tercer set, Alcaraz evidenció señales de fatiga mental y se mostró menos preciso en sus golpes decisivos. El español perdió el servicio en el noveno juego, y Sinner cerró el set con una madurez notable, manteniendo la ventaja sin ceder.


El último set: la resistencia de Alcaraz no fue suficiente

Ya en el cuarto parcial, Sinner volvió a romper el saque de Alcaraz con rapidez (1-2) y supo mantener la calma ante los intentos del murciano por reaccionar. En el tramo final del partido, el español disfrutó de dos bolas de break que podrían haber cambiado el guion, pero el italiano respondió con solidez robótica.

A pesar de los intentos del público por animar a Alcaraz con cánticos de “¡Sí se puede!” y “¡Carlos, Carlos!”, Sinner cerró el partido con un juego impecable, deteniendo la racha de 24 victorias consecutivas del murciano.


La rivalidad Sinner-Alcaraz se consolida como la nueva era del tenis

Con esta victoria, Jannik Sinner empata a uno en finales de Grand Slam ante Carlos Alcaraz, confirmando que estamos ante una rivalidad histórica en formación. En sus 13 enfrentamientos, el marcador se mantiene ajustado, y cada partido ofrece un nuevo capítulo de calidad, emoción y tensión táctica.

Ambos jugadores han demostrado ser los herederos naturales de la era Big Three, y su próximo gran reto será el US Open 2025, donde se espera un nuevo duelo entre estos dos colosos del tenis mundial.


Palmarés actualizado: el ascenso imparable de Jannik Sinner

Con este título en Wimbledon, Sinner añade una nueva joya a su creciente colección de logros:

  • 🏆 Grand Slams: 2 (Australia 2024, Wimbledon 2025)

  • 👑 N.º1 del mundo desde abril de 2025

  • 🤝 Rivalidad con Alcaraz: empatados 1-1 en finales de Grand Slam

  • 🎾 Balance 2025: más de 40 victorias y menos de 5 derrotas


Alcaraz: subcampeón con la cabeza alta

Carlos Alcaraz, que llegaba como vigente campeón, mostró su espíritu combativo hasta el final, a pesar de no poder desplegar su mejor tenis. El murciano recibió con deportividad la bandeja de subcampeón, sabedor de que este revés no es un fin, sino otro episodio de aprendizaje en su fulgurante carrera.

«Desde el fondo de pista es mucho mejor que yo», reconocía el propio Alcaraz a su entrenador Juan Carlos Ferrero, mostrando su honestidad habitual.


¿Cuándo es el próximo duelo Alcaraz vs Sinner?

Con el empate en finales de Grand Slam y el ascenso continuo de ambos tenistas, el US Open 2025 se presenta como el siguiente gran escenario para un nuevo capítulo de esta rivalidad. Ambos tienen potencial para dominar el circuito en la próxima década, y el mundo del tenis ya espera con expectación el Alcaraz vs Sinner número 14.

Continuar leyendo