Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así será la peatonalización de la Plaza del Ayuntamiento de València

Publicado

en

Propuestas finales Plaza del Ayuntamiento de València

La remodelación de la plaza de la Reina, que se ejecutará el próximo año, permitirá ganar para la ciudadanía parte de la plaza del Ayuntamiento, que se reservará para uso peatonal. El concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, ha anunciado esta iniciativa, que se efectuará en coordinación con la Concejalía de Desarrollo Urbano Sostenible y que contará con la supervisión y colaboración de los colegios profesionales de Arquitectos y de Ingenieros de Caminos y la Concejalía de Participación Ciudadana.

Así lo ha explicado el concejal Grezzi este miércoles, quien ha destacado que las obras previstas en la plaza de la Reina “supondrán el desvío de todo el tráfico rodado que entra por la calle de la Paz a la calle Poeta Querol, lo que dejará libre de tráfico durante meses el tramo final de las calles de la Paz y San Vicente; es decir, que el tráfico que llega a la plaza del Ayuntamiento desde el norte se verá reducido en prácticamente el 100 %”.

“Por ese motivo –ha continuado el edil– el próximo año, aprovechando la obra de la plaza de la Reina y las circunstancias descritas, el Servicio de Movilidad Sostenible realizará una actuación para ganar espacio peatonal en la plaza del Ayuntamiento”.

Grezzi ha explicado que al observar las afecciones al tráfico que tendrían las obras en la plaza de la Reina “había dos opciones: abordarlo como un caso aislado y no aprovecharlo, lo que generaría otras afecciones más adelante, o realizar un plan global en todo el centro de la ciudad para mejorarlo, generando las molestias imprescindibles y aplicando los beneficios cuanto antes. Y elegimos esta segunda opción”.

La operación se realizará mediante una actuación blanda, de urbanismo táctico, “del mismo modo que hace ya muchos años se inició la peatonalización de Times Square, en Nueva York, que marcó el camino al resto de ciudades del mundo”, ha recordado el delegado. Asimismo, y con el objetivo de obtener el resultado estético más satisfactorio, el Ayuntamiento realizará en los próximos meses una convocatoria con la colaboración de la Concejalía de Participación Ciudadana y de los colegios profesionales de Arquitectos y de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, para el diseño de una actuación “transitoria, blanda, flexible, efímera y reversible” para la peatonalización de parte de la plaza del Ayuntamiento de València, previa a su futura reurbanización definitiva.

El Ayuntamiento realizará la convocatoria próximamente, y los colegios de Arquitectos y de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos colaborarán en la difusión de la convocatoria entre sus profesionales. Además, las propuestas recibidas se valorarán también con el asesoramiento de ambas instituciones colegiadas. Se prevé que la actuación pueda ser determinada y diseñada a principios del año 2018, de manera que su ejecución sea posible a partir del mes de abril de dicho año, 2018.

PONER EN VALOR LAS PLAZAS DE LA CIUDAD

El espacio de la plaza del Ayuntamiento que dejará de ser calzada para ser plaza peatonal comprende todo el viario entre las actuales plazas centrales y las aceras oeste de la plaza desde la calle San Vicente hasta Periodista Azzati, de manera que el espacio frontal del Ayuntamiento será completamente peatonal y se acabará con el uso de la principal plaza de la ciudad como una rotonda. Esta actuación va en la línea de “recuperar y poner en valor las plazas de la ciudad, unas plazas que ahora son rotondas en muchos casos, y cuya intervención es –ha subrayado el concejal– una de las señas de identidad para las instancias competentes del gobierno municipal”.

Grezzi ha recordado que no se prevé acometer durante esta legislatura una urbanización definitiva de la plaza del Ayuntamiento, “pero no podíamos desaprovechar que la obra de la plaza de la Reina vaya a dejar a la del Ayuntamiento sin buena parte de su tráfico actual para avanzar en esta actuación, que es un deseo de muchísimos ciudadanos”. De hecho, ha recordado el concejal, la iniciativa está planteada en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, suscrito por el Ayuntamiento en 2013 (en el Plan Centro de Mejoras Peatonales), “y coincide con los objetivos que se planteó este gobierno a principios de esta legislatura en materia de sostenibilidad y dignificación de nuestros espacios más emblemáticos”.

Foto: Detalle del proyecto de peatonalización de la Plaza del Ayuntamiento de València.

La actuación global de la plaza, que se pretende impulsar en el próximo mandato, “deberá ser fruto de un debate mucho más amplio, que se articulará y coordinará entre el Área de Movilidad Sostenible y la Concejalía de Desarrollo Urbano”, ha añadido Grezzi.

El regidor ha agradecido “el esfuerzo de los técnicos municipales durante muchos meses, así como el apoyo y acompañamiento final del Colegio de Ingenieros de Caminos y del Colegio de Arquitectos, que pondrá el colofón estético a una actuación tan importante para nuestra ciudad”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo