Síguenos

Fallas

Así serán las fallas municipales de 2020

Publicado

en

El concejal de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera en funciones, Pere Fuset, ha presidido la tarde de este miércoles al acto de presentación de los proyectos de las fallas municipales 2020, a cargo de sus artistas: la grande, obra de Manolo Martín, José Ramón Espuig y Escif, y la infantil, por Ceballos y Sanabria.

El Centro del Carme Cultura Contemporánea ha sido el marco elegido para desvelar los bocetos de los monumentos que se plantarán en la Plaza del Ayuntamiento de València el próximo mes de marzo.

Los artistas falleros Manolo Martín y José Ramón Espuig, junto con el artista valenciano Escif, son los encargados de llevar a cabo la falla grande municipal, cuyo presupuesto previsto es de 205.000 euros y su título es ‘Açò també passarà’.

La falla tendrá como elemento central una gigantesca estructura que representará a una mujer meditando, que se colocará en el centro de la plaza y que girará 360 grados, al compás del movimiento de la Tierra. Asimismo, el monumento contará con más escenas, que se encontrarán descentralizadas por toda la plaza del Ayuntamiento.

Respecto a los artistas falleros, el Taller de Manolo Martín -fundado como empresa en 1984- es una organización multidisciplinar de las artes plásticas y aplicadas, con capacidad para abordar cualquier tipo de trabajo artístico.

Por su parte, Espuig, maestro mayor del Gremio de Artistas Falleros, ha plantado hasta 142 fallas grandes, además de otras muchas en categorías inferiores y 28 fallas infantiles desde 1974. Junto a ellos estará Escif, que está considerado uno de los referentes más relevantes de la escena del arte urbano a nivel mundial.

Regreso de Ceballos y Sanabria a la falla municipal

La falla municipal infantil 2020, que cuenta con un presupuesto de 28.500 euros, será obra de Ceballos y Sanabria –con el proyecto ‘Saps qui sóc?’–, que supone su décima falla municipal infantil, después de haber plantado ininterrumpidamente en la plaza del Ayuntamiento desde 2008 hasta 2016. Ambos conforman un equipo artístico pluridisciplinar, que centra su creación artística en el mundo de las fallas infantiles, la ilustración, la escultura y la conservación y restauración de bienes del patrimonio cultural.

‘Saps qui sóc?’ congrega alrededor de la estructura de un Micalet a personajes de toda la historia de València, desde la política y activista feminista Carmen Alborch hasta la soprano Lucrècia Bori, pasando por el cineasta José Luis García Berlanga y el presentador Joan Monleón.

Ambos conforman un equipo artístico pluridisciplinar, que centra su creación artística en el mundo de las fallas infantiles, la ilustración, la escultura y la conservación y restauración de bienes del patrimonio cultural.

José Luis Ceballos García es licenciado en Bellas Artes y máster especialista profesional en Conservación y Restauración de Bienes Culturales por la UPV, mientras que Francisco Sanabria Casado es licenciado en Historia del Arte por la UV y en Bellas artes por la UPV y cursó el mismo máster que Ceballos.

Ambos proyectos fueron elegidos por mayoría mediante un comité seleccionador independiente, designado por entidades falleras y artísticas después de las presentaciones de los proyectos que optaban a plantar en la plaza del Ayuntamiento el próximo mes de marzo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Presentación de «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas»

Publicado

en

Libro Félix Crespo derecho fallero

 La presentación se ha celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

Ayer jueves, se llevó a cabo la presentación del libro «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» en el emblemático Saló de Cristall del Ayuntamiento de València. Esta obra, coordinada por Félix Crespo Hellín y Juan María Martínez Otero, ofrece un análisis exhaustivo del marco legal que rige una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.

Sobre los coordinadores de la obra

Félix Crespo Hellín es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València, donde se desempeña como profesor titular de Derecho Constitucional. Su trayectoria profesional incluye cargos destacados, como concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València entre 2003 y 2019, y presidente de la Junta Central Fallera durante su mandato. Además, ha sido subdelegado del Gobierno en Valencia y vocal de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana.

La presentación ha contado con la participación de autoridades locales, académicos y representantes de las comisiones falleras, quienes abordarán la importancia de comprender el entramado jurídico que sustenta las Fallas. Se analizarán aspectos legales, administrativos y culturales que contribuyen al desarrollo y la regulación de esta festividad.

Disponibilidad de la obra

«Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» ya está disponible para su adquisición en librerías especializadas y plataformas en línea. La editorial Tirant lo Blanch ofrece más información sobre el libro y sus autores en su sitio web.Tirant Editorial+1Ammonra Librería+1

La presentación de esta obra representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las Fallas desde una perspectiva jurídica, enriqueciendo el conocimiento sobre una tradición que forma parte esencial de la identidad valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo