Síguenos

Fallas

Así son las fallas municipales de 2018

Publicado

en

fallas municipales 2028

EL Ayuntamiento de Valencia y los artistas que harán las Fallas Municipales del año que viene han hecho públicos los detalles de los proyectos que se plantarán en marzo de 2018 en la plaza del Ayuntamiento. En el acto, celebrado esta tarde en el Palacio de la Exposición de Valencia, han participado, junto al concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, el autor de la falla infantil, Miguel H; y los creadores de la falla grande, Pepe Latorre y Gabriel Sanz; así como el diseñador internacional Okuda San Miguel, que colaborará con Latorre y Sanz en el diseño de la falla grande.

Latorre y Sanz han destacado su ilusión e implicación total como autores por segunda vez de la falla grande. “Tendremos una falla diferente, con una estructura de falla pero con personalidad propia y con un juego de colores único”, ha explicado Latorre, quien ha puesto en valor la colaboración en su proyecto de Okuda, “un artista internacional que facilitará una proyección internacional”. Los artistas, con una amplia trayectoria en el mundo de las Fallas, han garantizado un trabajo muy profesional realizado por artistas falleros.

Fallas municipales 2018

La propuesta para la Falla Municipal Grande de 2018 incorpora al lenguaje de las Fallas códigos visuales del arte contemporáneo, con la colaboración directa de Okuda, quien propone “reflexionar con ironía sobre la pirámide de valores que sustentan la sociedad actual”. Lo hace con una escultura forma de tótem y una estructura que propone un recorrido entre lo imaginado y lo real, y una reflexión sobre como el dinero rige la existencia humana. Okuda participará en la plantà de la Falla grande, pintando in situ algunas de las partes principales del monumento.

Por su parte, Miguel H ha presentado los trazos principales de la Falla Infantil municipal del año próximo. “La idea de crear una falla basada en el mítico libro ‘El Principito’ se basa en la celebración del 75 aniversario de la obra. Es la mejor forma de rendir homenaje a un libro de aprendizaje de nuestros primeros años de vida”, ha explicado el artista.

“Mi secreto no puede ser más simple: no se ve bien sino con el corazón; lo esencial es invisible para los ojos. Como bien dijo aquel zorro, se intentará hacer visible lo invisible dando forma a una narración llena de valores”, ha explicado Miguel H, que ha destacado que la obra literaria enseña valores a los más pequeños y conecta a la gente adulta con su infancia.

La estructura de la falla infantil municipal del año que viene se basa en un planetario de madera interactivo, e incluirá entre sus escenas los planetas de los personales del libro: el Rey, el Astrólogo y el Vanidoso, entre otros, así como La Tierra. Los ninots estarán vestidos por Reyes Pe, y entre los materiales que emplearán habrá madera, cortezas, cartón, tela y musgo.

Fuset ha destacado la calidad de los proyectos y la profesionalidad de los artistas falleros que los firmarán. “Tanto Latorre y Sanz, con la falla grande municipal, como Miguel H con la falla infantil, darán lo mejor de ellos mismos para el mundo fallero y para nuestra ciudad. Merecen todo nuestro respeto y apoyo y les agradecemos su trabajo”, ha destacado.

Los artistas falleros recibirán durante el proceso de creación de las fallas municipales del año que viene las aportaciones que consideran oportunas los integrantes de los jurados independientes que seleccionaron por unanimidad el mes pasado, sin voto político, los proyectos de Latorre y Sanz por un lado, y de Miguel H, por el otro. La Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia, la Interagrupación de Fallas, el Gremio de Artistas Falleros, el Círculo de Bellas Artes y la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana propusieron los nombres de los integrantes del jurado para escoger la falla grande municipal del año que viene, mientras que las Fallas I+E, la Interagrupación de Fallas, el Gremio de Artistas Falleros, la Asociación Profesional de Ilustradora Valenciana y HOJA (Fundación por el Libro y la Lectura) propusieron a los integrantes del jurado que hizo la elección de la falla infantil que se plantará en la plaza del Ayuntamiento en 2018.

banner ivi

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Habrá mascletà el Día de la Madre en València? Catalá responde

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Catalá garantiza la mascletà del Día de la Madre en València y asegura medidas para minimizar el impacto en los floristas

El Ayuntamiento asegura que trabaja con los comerciantes de la plaza para acotar el cierre y proteger las ventas en una fecha clave

 


La mascletà del 4 de mayo sí se celebrará, pese a coincidir con el Día de la Madre

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha confirmado que la mascletà especial prevista para el 4 de mayo, coincidiendo con el Día de la Madre, se celebrará como estaba previsto. Según explicó, el disparo se programó en esta fecha debido a que no pudo llevarse a cabo durante las pasadas Fallas.

“Se debe disparar pronto, ya que los pirotécnicos tienen el material preparado”, ha indicado la alcaldesa, subrayando que se trata de una situación excepcional que no se repetirá todos los años.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo