Síguenos

Fallas

Así son Laura, Gema y Raquel, las candidatas a Fallera Mayor de València de La Roqueta – Arrancapins

Publicado

en

CRISTINA BARBA| Ya tenemos a las 73 niñas y 73 señoritas candidatas para convertirse en Falleras Mayores de València 2019 y en sus Cortes de Honor. Official Press las ha entrevistado y las ha podido conocer un poco más. Nos cuentan qué aficiones tienen, cuál es el acto que más les gusta y lo ilusionadas que están de que su nombre suene en la Fuente de San Luis. Estas son las candidatas a Fallera Mayor de València del sector La Roqueta-Arrancapins.

LAURA CARBALLEDA MOLLÁ
Falla: Albacete -Marvà
Sector: La Roqueta- Arrancapins
Edad: 22 años
Estado civil: Soltera
Estudios/Trabajo: Estoy graduada en Marketing y Publicidad y el año que viene comienzo el Máster en diseño gráfico web.
Hobbies/aficiones: Soy muy aficionada al cine cuando puedo ir y a la lectura, intento leer aunque sea un poquito todos los días, es algo que mis padres me han inculcado que sienta esa pasión por la lectura. Ahora mismo hago ilustraciones.
Defecto: Negativa
Virtud: Empática
Trayectoria Fallera: prácticamente desde que nací, siempre de la misma comisión. Mi padre no es valenciano, es gallego, pero siente cariño por esta fiesta, mi madre y mi familia sí que es fallera.
Cargo en la comisión: Sí he estado en la delegación de infantiles y ahora estoy en la delegación de medios de comunicación.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Me quedo este año con el XIX, ha sido la primera vez que he llevado y me hacía mucha ilusión.
Tres moños o uno: Tres moños este año.
Indumentarista: Amparo Fabra y también, Indumentaria Valencia Amparo y Paz
Artista fallero: Miriam García, vamos a hacer tres años con ella y nos gusta.
Lo que más te gusta de las fallas: Yo me quedo con la indumentaria, creo que a nivel fiestas del mundo tenemos la indumentaria más impresionante.
¿Un acto? La cremà porque nos identifica como fiesta, como falla.
Cambiarías algo de la fiesta: Hay que mejorar el hacer más extensible el conocimiento de nuestra fiesta.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: La Semana Santa Marinera o la entrada mora.
¿Tres cualidades que tengas para ser la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Extrovertida, organizada y responsable.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? De estos últimos años Raquel Alario es de nuestro sector y es una grandísima Fallera Mayor de València. Y aunque yo no había nacido, mi madre Mª Carmen Molla fue FMV en 1985, para mí como no, que haya gente que me habla de mi madre… Ahora ella me dice que disfrute de la experiencia

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

GEMA ORDAZ PIÑERO
Falla: Bailén -Xàtiva
Sector: La Roqueta-Arrancapins
Edad: 27 años
Estado civil: Estoy soltera
Estudios/Trabajo: Me dedico al marketing digital
Hobbies/aficiones: Me gusta hacer deporte en gimnasio y en invierno irme a esquiar. Me gusta leer y me gusta muchísimo la gastronomía.
Defecto: Impaciente
Virtud: Positiva, me gusta hacerle la vida fácil a la gente.
Trayectoria Fallera: Soy fallera de toda la vida, primero pertenecí a la comisión de Santiago Rosiñol y después por motivos familiares me cambié.
Cargo en la comisión: Si he sido delegada de juventud, he sido tesorera y vicepresidenta primera en económicas. Soy muy activa y me gusta trabajar por la falla.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX? : La del XIX me parece super elegante.
Tres moños o uno: Tres.
Indumentarista: Ernesto
Artista fallero: Fernando Foix, me encanta como pinta, las ideas, como monta la falla…
Lo que más te gusta de las fallas: forman parte de mi vida cotidiana, son mi ocio que comparto con mi familia, con mis amigos y con amigos que se han convertido en familia.
Cambiarías algo de la fiesta: Con el paso del tiempo pienso que deben haber cambios, pero siempre conservando la tradición. Cambiaría cosas, ahora mismo por ejemplo las fallas de centro que nos dejaran hacer pasacalle, es comprensible, pero encontrar alguna solución.
Hablando de cambios, ¿qué opinas sobre el Fallero Mayor de Blasquerías? Tengo sentimientos encontrados con este tema. Yo en mi vida cotidiana, para tener un puesto de trabajo como el tengo he tenido que estudiar fuera, coger experiencia en otra ciudad y veo que la igualdad en el mundo laboral cuesta un poquito y ahí la defiendo, soy mujer trabajadora del siglo XXI. En la fiesta, me gusta que hayan cambios pero yo no considero las fallas sin la figura de la Fallera Mayor, es cierto que Blanquerías lo ha hecho bien, de forma simbólica.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: como no la de la Virgen de los Desamparados
¿Crees que es importante que la FMV y la corte de honor tengan una trayectoria como componentes de una comisión? Sí, totalmente, tienen que ser muy consecuentes con el cargo, es una representación de una fiesta, que menos que conocerla o vivirla.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Soy una chica muy positiva, tengo actitud de cara a las fallas a parte de conocerla y soy muy empática.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? Buen rollo y que nos quedáramos con un buen recuerdo de esta experiencia. El trabajo del jurado por hacer un buen grupo es importante.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Carmen Sancho fue la FMV perfecta y Raquel Alario lo mismo y aparte es de mi sector.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

RAQUEL ESPASA RAMÓN
Falla: Alberique-Héroe Romeo
Sector: La Roqueta-Arrancapins
Edad: 23 años
Estado civil: Tengo novio, de Madrid, pero lo llevamos bien.
Estudios/Trabajo: Estudio arquitectura en la Universidad politécnica.
Hobbies/aficiones: Me gusta mucho ir al cine, hacer deporte, estar con mis amigos, mi familia…
Defecto: Cabezota
Virtud: Sincera
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde siempre, de la misma falla, mi familia también es fallera. Muy Fallera Mayor Infantil en 2006.
Cargo en la comisión: Pertenezco a la delegación de cultura, nos encargamos del llibret, presentación, cabalgata, semana cultural.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX? : Prefiero XVIII como en mi presentación
Tres moños o uno: Me da igual, este año he llevado más uno.
¿Conoces algo de folclore valenciano? Hemos empezado este año con la danza valenciana.
Indumentarista: Eugenia Puertes
Artista fallero: Carlos Carsí, Vicente Moreno….
Lo que más te gusta de las fallas: Me gusta mucho el monumento, aunque no podría elegir, me gustan las mascletàs, la indumentaria…
¿Un acto? La ofrenda y al crida también me gusta mucho
Cambiarías algo de la fiesta: Quizá mejoraría convivencia con gente no fallera.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: Me gustan mucho los Moros y Cristianos aunque no he participado en ellos.
¿Tres cualidades que tengas para ser la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Natural y cercana
¿Qué aportarías a un grupo de 13? Unidad y buena energía
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Te diría varias, Marta Agustí me encantó, Estefanía, Raquel porque la tengo cerca y la conozco, me ha dicho que disfrutara y apartara los nervios.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Lo que no se ve de la gala de Elección de Cortes de Honor

Publicado

en

gala de Elección de Cortes de Honor

La noche más mágica del año para el mundo fallero es, sin duda, es la gala de elección de Cortes de Honor en Fonteta. Es una noche de ilusión por conocer a las niñas y chicas que representarán a la ciudad de Valencia y de tristeza para muchas de las candidatas en la noche que se despiden de su sueño. A pesar de que el ritual de cómo se conocen a las 26 elegidas, todo fallero lo conoce, detrás de los focos y los aplausos, hay muchos detalles que pasan desapercibidos.

Los secretos que esconde la gala de Elección de Cortes de Honor: dónde ven la gala o qué ocurre con las candidatas no seleccionadas

Es un día lleno de nervios en el que las candidatas simplemente desfilan para el público, pero la suerte ya está echada. No solamente las 146 candidatas están nerviosas, sino que sus familiares y allegados sienten los mismos nervios por verlas cumplir su sueño.

A pesar de que es un día muy especial, la mayoría de ellas intentan hacer de ese día, uno normal, siguiendo su rutina. En en el caso del año pasado, que se celebró en viernes, muchas de las aspirantes fueron a trabajar, para estar distraídas e intentar amainar los nervios. El tiempo para peinado y maquillaje lo guardan con días de antelación, muchas prefieren estar listas desde por la mañana, en cambio, otras prefieren maquillarse después de comer.

El ritual para vestirse, ese día es especial, a la suma de todos los complementos de la indumentaria, se le añade el momento de los amuletos. Las enaguas van repletas de objetos familiares que les han dado suerte a las candidatas o, incluso, el número con el que salieron elegidas en el sector.

Para llegar hasta la Fuente de San Luís algunas de ellas acuden en taxi, otras en los coches de sus familiares, pero siempre acompañadas de una persona especial que les de un beso de despedida, lleno de carga emotiva, el último impulso. Momento en el que muchas deciden dejar el teléfono móvil para poder vivir esa oportunidad al máximo.

¿Dónde se encuentran previamente?

Aunque cada año cambia, se cita a las 146 candidatas hora y media antes de que dé comienzo el acto. Durante ese momento las aspirantes se encuentran en una sala en la que charlan y comentan sus inquietudes con el resto de compañeras. También se les sirve un pequeño tentempié en el que disfrutan de chucherías, papas y varios bocadillos para hacer menos larga la espera. Desde esa sala no tienen acceso a qué es lo que ocurre en el pabellón. En cierto modo, se encuentran aisladas, mientras están acompañadas por miembros de la Junta Central Fallera.

En la mayoría de las ocasiones, el presidente de Junta Central Fallera baja a la sala donde se encuentran para desearles suerte. Al llegar el momento de comenzar el acto, las candidatas siguen en la sala y no pueden ver lo que ocurre en el pabellón. Sí que presencian la despedida de las Falleras Mayores de Valencia, e inmediatamente después se preparan para desfilar. De este modo, solamente pueden escuchar qué es lo que ocurre, pero no ven nada más.

Una vez llega el momento de desfilar, las 146 falleras se preparan y desfilan, desde hace ya casi 20 años por sectores, para así llevar un orden. Mientras van saliendo, van subiendo hacía las gradas, para así poder ver al resto de sus compañeras y disfrutar del espectáculo.

¿Qué pasa con las 120 candidatas restantes?

Al llegar el momento de leer los 13 nombres infantiles y mayores las candidatas esperan en varios accesos del pabellón. Un lugar en el que no se escucha bien y que puede dar lugar a confusiones, como ocurrió en la elección de la Corte de Honor de 2020. Ahí esperan en pequeños corros a que se escuche el nombre de cada una, mientras continúan acompañadas de miembros de JCF. Entretanto los primeros sollozos comienzan a aparecer.

Mientras se canta el himno y se espera a que finalice el acto, se tiene en cuenta a las 26 elegidas. En cambio, nunca se sabe cómo se vive detrás. En cierto modo la gala de elección de Cortes de Honor es un acto pensado sola y exclusivamente para las elegidas.

Las otras sesenta candidatas tanto infantiles, como mayores, lo viven de una manera muy diferente. Es un momento de tensión y tristeza en muchos casos. Una vez ya se conocen los nombres, se lleva rápidamente a las 120 aspirantes restantes a la sala en la que han estado durante la gala. Los pasillos donde se encuentran se desalojan fugazmente para que puedan ser usados, por medios de comunicación  y diferentes miembros de la JCF.

Las dos caras de la moneda

Una vez en la sala, sobre todo en el caso de las infantiles, se vive un momento triste, muchas niñas llorando por no haber podido lograr su sueño, después de muchos días de tensión. Y en el que las pequeñas esperan la llegada de sus familiares.

Aunque no siempre ocurre, en algunas ocasiones, el jurado que las ha acompañado en la aventura, baja a para felicitarlas por su enorme esfuerzo.

Esa es la ocasión en la que se palpa el gran cambio entre las 120 no elegidas, instante en el que se rompen muchos sueños de una manera cruel y, quizás con una tensión innecesaria. Mientras en otro lugar, se encuentra la otra cara de la moneda, las 26 elegidas están en un momento de felicidad, atienden a los medios y buscan ese abrazo cómplice con su familia. Por delante les queda el reto de llegar a ser Falleras Mayores de Valencia, pero comenzando el año que cambiará sus vidas y que las hará historia viva de las Fallas de Valencia.

 

Continuar leyendo