Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El enigma del asiento 11A: dos supervivientes de accidentes aéreos viajaban en el mismo lugar

Publicado

en

asiento 11A avión
El enigma del asiento 11A-FREEPIK

El milagro del asiento 11A: una coincidencia que estremece

En el mundo de la aviación, cada accidente deja una huella indeleble. Pero a veces, entre la tragedia y el dolor, emergen historias que parecen desafiarlas todas. Así es el caso del asiento 11A, que se ha convertido en protagonista involuntario de dos accidentes aéreos con una coincidencia difícil de explicar: en ambos casos, el único superviviente del siniestro ocupaba ese mismo asiento.

Dos accidentes, dos supervivientes, un mismo asiento

El caso más reciente: Air India AI171

El pasado 21 de abril de 2025, el vuelo AI171 de Air India despegó de Ahmedabad con destino a Londres. A bordo, viajaban 230 pasajeros y 12 tripulantes. Diez minutos después del despegue, el avión sufrió una grave avería, perdió altitud de forma repentina y se estrelló contra un edificio a las afueras de la ciudad india.

El accidente causó 241 víctimas mortales. Solo una persona sobrevivió: Vishwash Kumar Ramesh, ciudadano británico de 40 años. Iba sentado en el asiento 11A, ubicado junto a una de las salidas de emergencia. Según relató a la televisión india DD News, “sentí que el avión se quedaba suspendido en el aire y las luces de emergencia comenzaron a parpadear. Todo se volvió negro hasta que abrí los ojos entre el humo y los restos del fuselaje. No puedo creer cómo salí vivo de aquello”.

El superviviente regresaba de un viaje en el que había esparcido las cenizas de su esposa fallecida. Deja a dos hijas huérfanas, a las que ahora él deberá criar solo.

Ruangsak Loychusak y el vuelo de Thai Airways

La historia de Vishwash ha conmocionado especialmente a una persona: Ruangsak Loychusak, actor tailandés que en 1998 sobrevivió a otro accidente aéreo, el del vuelo TG261 de Thai Airways. En ese vuelo, que transportaba 146 pasajeros y se estrelló al intentar aterrizar en Surat Thani, murieron 101 personas. Ruangsak también iba sentado en el asiento 11A.

Al conocer la historia de Vishwash, escribió en sus redes sociales: “Me ha dado escalofríos. El único superviviente del accidente aéreo en India estaba sentado en el mismo asiento que yo, el 11A. ¡Qué casualidad más extraña!”.

¿Mito o casualidad? El simbolismo detrás del asiento 11A

Aunque la estadística indica que las probabilidades de supervivencia en un accidente aéreo son muy reducidas, especialmente si hay una gran cantidad de víctimas mortales, los asientos cercanos a las salidas de emergencia se consideran los más seguros. El 11A suele encontrarse en una de estas zonas, dependiendo del modelo de avión.

Algunos informes de la Administración Federal de Aviación (FAA) y estudios de la Universidad de Greenwich han revelado que los pasajeros ubicados a menos de cinco filas de una salida tienen más posibilidades de sobrevivir a un accidente. Por tanto, la posición del asiento podría tener más influencia en el desenlace que la propia casualidad.

Medidas de seguridad clave en caso de accidente aéreo

Para sobrevivir a un accidente aéreo, hay una combinación de factores clave: la localización del asiento, el uso adecuado del cinturón de seguridad, la atención a las instrucciones del personal de vuelo y, por supuesto, la suerte. Estas son algunas medidas de autoprotección recomendadas por organismos oficiales:

1. Elige bien tu asiento

  • Si puedes, reserva asiento en una fila de salida de emergencia o en la parte trasera del avión. Estas zonas han mostrado, estadísticamente, mayores tasas de supervivencia.

2. Escucha siempre las instrucciones de seguridad

  • Aunque vueles con frecuencia, las instrucciones del personal de cabina son fundamentales. Cada avión tiene un diseño y unas normas específicas que pueden cambiar.

3. No retires el cinturón de seguridad durante el vuelo

  • Mantenlo abrochado incluso cuando no haya turbulencias. Muchos accidentes se producen en fases de despegue o aterrizaje.

4. Ubica la salida de emergencia más cercana

  • Cuenta cuántas filas hay desde tu asiento hasta la salida más próxima. En caso de visibilidad nula, esta referencia puede ser vital.

5. Sigue la regla de los 90 segundos

  • Según la FAA, tienes aproximadamente 90 segundos para evacuar un avión en llamas antes de que sea demasiado tarde. Por eso es clave actuar con rapidez, sin recoger pertenencias personales.

¿Existen asientos «milagrosos»?

Aunque las coincidencias como la del asiento 11A pueden alimentar leyendas o supersticiones, los expertos recuerdan que cada accidente aéreo es diferente y depende de múltiples factores. Sin embargo, estos casos sirven para concienciar sobre la importancia de estar preparados y seguir las medidas de seguridad.

Conclusión: la importancia de aprender de lo extraordinario

La historia del asiento 11A no es solo una anécdota curiosa. Es una invitación a reflexionar sobre la fragilidad de la vida, la importancia de viajar seguros y la capacidad del ser humano para sobrevivir a lo inimaginable. Tanto Vishwash Kumar Ramesh como Ruangsak Loychusak son testimonio de que, incluso en medio de la tragedia, puede haber esperanza.

Ambos llevan consigo una historia que los une para siempre, marcada por un número: 11A. Y aunque no haya explicaciones lógicas o científicas para esa coincidencia, sus relatos quedarán grabados en la memoria colectiva como ejemplo de resistencia y de milagro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo