Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Conoce a los astronautas españoles seleccionados por la Agencia Espacial Europea

Publicado

en

astronautas españoles seleccionados por la Agencia Espacial Europea
El ingeniero Pablo Álvarez Fernández y la investigadora Sara García Alonso, seleccionados para ser astronautas de la ESA. / Ciencia.gob

Dos astronautas españoles han sido seleccionados por la Agencia Espacial Europea (ESA) y en un futuro podrán participar en vuelos tripulados.

Entre los 17 profesionales seleccionados se encuentran dos españoles: el ingeniero Pablo Álvarez Fernández y la investigadora Sara García Alonso.

Astronautas españoles seleccionados por la Agencia Espacial Europea

Pablo Álvarez es un ingeniero aeronáutico que ha trabajado para Airbus, y Sara García, una científica especializada en investigación contra el cáncer. Los dos son de León y grandes deportistas: a uno le gusta correr, montar en bici y recorrer las montañas, y a ella, desde yoga hasta puénting y paracaidismo. Lo cuentan en los vídeos que ha facilitado la Agencia Espacial Europea para promocionar al equipo del que saldrán los próximos viajeros espaciales.

El ingeniero aeronáutico Pablo Álvarez Fernández (León, 1988) y la investigadora Sara García Alonso (León, 1989). / EFE/Rafael Cañas

Este miércoles la Agencia Espacial Europea (ESA) ha dado a conocer el nombre de sus cinco nuevos astronautas de carrera, entre los que figura el español Pablo Álvarez Fernández; más los doce de reserva, con la también española Sara García Alonso, y una persona con discapacidad.

Para informar sobre quiénes conforman esta nueva promoción de 2022, la ESA ha facilitado un vídeo con entrevistas a todos los finalistas.

Destacamos aquí la participación de Pablo Álvarez y Sara García, dos leoneses nacidos, respectivamente, en 1988 y 1989, que han visto su sueño hecho realidad.

Pablo Álvarez Fernández

El ingeniero cuenta que el espacio es algo que entusiasma a todo el mundo, desde los pequeños a los adultos, y que llegar a ser astronauta era uno de sus sueños de niño. Cuando tuvo la oportunidad, no se lo pensó. Al enterarse que fue seleccionado no pudo contener las lágrimas.

Creció en León, una ciudad en el noroeste de España, “el sitio más frío de España probablemente”, afirma. Allí estudió ingeniería aeronáutica y, al acabar, hizo un máster en la Universidad Tecnológica de Varsovia, en Polonia.

Después empezó a trabajar para Airbus en 2012, donde tuvo la oportunidad de trabajar en muchos tipos de aviones (como el Airbus 330 y el 350) y programas espaciales, como en el rover ExoMars desde el Reino Unido. También ha vivido en Francia.

Le gustan los deportes, en especial correr: ha completado varios maratones y triatlones. También montar en bici y el senderismo por las montañas.

Este es su mensaje para los jóvenes que sientan pasión por la ciencia y el espacio: “Persigue tus sueños y nunca pienses que algo es imposible”. Él es una prueba de ello.

Sara García Alonso

La biotecnóloga no había pensado seriamente en dedicarse al sector espacial hasta informarse de lo que es realmente ser astronauta, en qué consiste su trabajo y las habilidades que se necesitan. De esta forma se dio cuenta de que su carrera profesional le había estado preparando para ello. Está muy agradecida y sorprendida de haber sido seleccionada entre tantos candidatos increíbles a los que ha conocido.

En el caso de que en el futuro tenga la oportunidad de volar al espacio, le gustaría contribuir en proyecto científicos e investigaciones. Considera que toda la tecnología que se va a desarrollar para conseguir una presencia sostenible en la órbita baja de la Tierra y en la luna va tener muchos beneficios para la sociedad y las compañías.

Sara García se licenció en Biotecnología en la Universidad de León y se doctoró en la Universidad de Salamanca en Biología Molecular enfocada al cáncer y la medicina traslacional. Lleva trabajando en laboratorios de investigación desde hace 12 años, actualmente en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), donde dirige un equipo enfocado al descubrimiento de nuevos fármacos frente al cáncer de pulmón y del páncreas.

Respecto a sus hobbies, se reta a sí misma constantemente, tanto mental como físicamente. Le gusta aprender constantemente y se considera una mujer muy deportista. Ha probado de todo, desde yoga y crossfit, hasta puénting y paracaidismo.

También anima a los jóvenes que quieran dirigir sus pasos hacia el espacio: “Es una profesión increíble, en un entorno multidisciplinar y multicultural”, donde podrán poner a prueba su propia curiosidad y su ambición para expandir el conocimiento.

Fuente: SINC
Derechos: Creative Commons.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Feijóo pierde la primera votación del debate de investidura, ¿y ahora qué?

Publicado

en

debate investidura Feijóo
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Madrid (EFE).- El candidato del PP a la investidura como presidente del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, ha perdido este miércoles en el Congreso la primera votación del debate de investidura, ya que no ha logrado la mayoría absoluta necesaria, es decir, 176 síes como mínimo. Los apoyos del PP, Vox, Coalición Canaria y Unión del Pueblo Navarro han sido 172, pero 178 los rechazos.

El debate de investidura de Feijóo fracasa y se emplaza a una nueva votación

El líder de los populares deberá, por tanto, afrontar una segunda votación dentro de 48 horas, por lo que el próximo viernes habrá otro pleno en el Congreso y una segunda votación. Para ser investido Feijóo necesitará aquí más síes que noes, lo que tampoco tiene garantizado.

Feijóo abrió la sesión el martes, a las 12.00 horas, con un discurso de casi dos horas, durante las que desgranó su proyecto político. Luego, tuvo lugar el debate con los grupos, en el que no intervino el presidente en funciones y máximo responsable del PSOE, Pedro Sánchez. En su lugar habló el diputado socialista Óscar Puente.

Muy duro contra Sánchez por su silencio

Antes de la votación, en el cierre del debate, el candidato del PP a la Presidencia del Gobierno tomó la palabra para lanzar duras críticas al máximo responsable del PSOE, Pedro Sánchez, por no haber intervenido y evitar mostrar su posición respecto a la posible ley de amnistía a encausados por el “procés” independentista. “Quien calla, otorga”, le ha dicho al presidente en funciones.

Y ha añadido: “Veremos en próximos días la intensidad de su silencio y lo que le exigen”.

El líder del PP ha destacado que saldrá del Congreso, pase lo que pase con la votación, con sus principios “intactos”, así como con su integridad y libertad.

“De esta sesión puedo salir como presidente o no, lo veremos. Pero les aseguro que saldré con mis principios y con los 11 millones de votantes”, ha incidido.

En modo balance, tras unas diez horas de debate en el hemiciclo, repartidas en dos días, el líder del PP ha expresado algunas conclusiones, como ésta: “Lo que no nos pueden quitar es haber ganado las elecciones del 23 de julio y eso no nos lo quitarán jamás. Estamos aquí para que (…) no se silencie a más de 11 millones de votantes”.

 

Debate de investidura de Feijóo

¿Y ahora qué? Nueva votación de Feijóo y si fracasa, ronda del rey

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha convocado la nueva sesión del pleno para este viernes, 29 de septiembre, a las 12:15 horas, de modo que la votación no se celebrará antes de las 13:22 horas, al menos 48 horas después de la primera celebrada este miércoles. Según establece el Reglamento del Congreso, antes de esa segunda votación Feijóo podrá intervenir por un tiempo máximo de diez minutos y los grupos parlamentarios podrán fijar su posición por un tiempo de cinco minutos cada uno. Será, por tanto, un pleno de fijación de nuevo de posiciones, que no se esperan diferentes a las ya mostradas.

Eso sí, la votación ya de este miércoles activa el plazo de dos meses para lograr una investidura porque, si el 27 de noviembre nadie ha conseguido superar esta votación y persiste el bloqueo, el rey disolverá las Cortes y habrá nuevas elecciones el 14 de enero.

¿Cuáles son los plazos en caso de repetición electoral?

El reloj comenzará a contar en próximo miércoles, con la primera votación de la investidura de Feijóo. Trasncurridos dos meses, y de no haber sido nombrado un candidato antes del 27 de noviembre, se disolverían nuevamente las Cortes y se convocarían elecciones para el 14 de enero de 2024.

Continuar leyendo