Síguenos

Salud y Bienestar

¿Te dan atracones nocturnos? Estas son las causas

Publicado

en

atracones nocturnos
PEXELS
¿Alguna vez te has desvelado y has tenido el impulso repentino de ir a la nevera para arrasar con todo lo que encuentras? Son los llamados atracones nocturnos y debes intentar evitarlos, te contamos cómo

Cuando hablamos de atracones nocturnos nos estamos refiriendo al impulso irrefrenable de comer y no al mero hecho de picar algo. Nace de un estado emocional que implica sufrimiento, ya sea ansiedad, sensación de vacío, tristeza o todo a la vez. Del mismo modo que estos episodios se inician desde un estado mental de sufrimiento, cuando terminan pueden aparecer emociones como la vergüenza o la culpa.

Aspecto psicológico y causas de los atracones nocturnos

  • Para equilibrar una imagen desajustada de uno mismo: cuando este síntoma se da dentro de un cuadro de bulimia nerviosa con o sin anorexia, es decir, en el marco de un trastorno de la alimentación junto a una serie de otros síntomas propios del cuadro, puede responder a un desajuste en la representación de uno mismo. En este caso uno se vería fuera de los cánones de belleza física aceptables y eso se intentaría controlar a través del control de la alimentación.
  • Para controlar la angustia: en determinados casos estos episodios pueden ser formas de regular algún tipo de angustia que, de otro modo, se hace inmanejable. Puede ser una angustia relacionada con la propia representación de uno mismo, o fruto de algún trastorno del vínculo de apego.
  • Producto de un conflicto: se ha visto que personas que han vivido conflictos traumáticos como abusos sexuales pueden desarrollar síntomas propios de los trastornos de la alimentación, como las visitas a la nevera por la noche. La función de los cuales sería la de defenderse de la posibilidad de volver a ser abusados desarrollando un cuerpo que ya no sea deseable para el abusador.
  •  Desequilibrios en los vínculos de apego: pueden aparecer atracones de comida por la noche, sobre todo en adolescentes, debido a un cambio en la vinculación con las personas importantes: una separación, un traslado de domicilio, una pérdida, etc. Se ha visto que este hecho es más frecuente en personas con una personalidad dependiente.

Atracones nocturnos y ansiedad: ¿cómo ponerles freno?

Cuando los atracones nocturnos se dan fuera de un cuadro psicopatológico suelen estar relacionados con estados de ansiedad que buscan ser calmados mediante la ingesta.

Sabemos que el hecho de alimentarse ayuda también a regular las emociones mediante la secreción de endorfinas y la recuperación de la energía mecánica del cuerpo.

El problema viene cuando se recurre a la ingesta a deshoras y de una manera reactiva (me levanto inquieto, ansioso, con un estado emocional incómodo y recurro a comer lo que sea para modular ese estado interno).

Entonces estamos utilizando un recurso inapropiado (ya que puede tener consecuencias para la salud) que viene a suplir nuestra propia capacidad de modular esos estados internos.

Dado que los atracones nocturnos son un modulador artificial de la ansiedad hemos de poder sustituirlos por moduladores naturales y saludables.

Aquellas personas que vean claramente que por sí mismas no pueden resolver este asunto y que tal vez necesiten ayuda.

Hábitos e higiene del sueño

  • Ir a dormir a la misma hora cada día.
  • Establecer una rutina antes de ir a dormir (un baño, un rato de lectura, etc.) Debe ser una actividad relajante.
  • Evitar la ingesta de estimulantes (té, café, tabaco…) en las últimas cuatro o cinco horas antes de acostarse.
  • Acabar de cenar mínimo una hora y media antes de acostarse.
  •  Ir al baño antes de acostarse.
  • Hacer deporte con regularidad (no cerca de la hora de acostarse)

Equilibrar nuestras emociones

  • Cultivar una vida social saludable (procurarnos ratos en buena compañía, con gente con la que sintonicemos)
  • Divertirse es uno de los mejores reguladores emocionales que existen, ya sea viendo una película divertida, yendo al teatro o contando chistes con amigos, es importante cultivar espacios de divertimento en nuestras vidas
  • Deporte, y si además te divierte mejor, no debería ser vivido como una obligación tediosa, sino como algo con lo que conectas. Si te cuesta hacerlo por tu cuenta busca un deporte grupal.
  • Tiempo para el autocuidado. Es importante procurarse espacios de bienestar haciendo actividades que te interesen, que te aporten y te hagan conectar con una sensación de realización personal o simplemente, que te hagan sentir bien.
  • El cariño y el amor, muy ligado al primer punto, sin duda el elemento más terapéutico de la vida. Da cariño, cuida a los que te rodean, ayuda a quienes lo necesiten, pocas cosas más terapéuticas hay que ayudar a los demás y favorecer el buen ambiente con amabilidad y calidez.

Diagnóstico

Los atracones de comida por la noche pueden ser propios de un trastorno de la alimentación, o ser una conducta propia de alguien con un trastorno de la personalidad. En este caso es importante hace un diagnóstico preciso para poder administrar un tratamiento adecuado y frenar los atracones.

Psicoterapeuta

Los atracones nocturnos pueden tener causas no siempre fáciles de entender, y por ello es importante acudir a un psicoterapeuta con experiencia que pueda abordar dicha problemática con conocimiento de causa. También es fundamental que se establezca una verdadera relación de confianza y un sentimiento de ser verdaderamente entendido y contenido en sus emociones más dolorosas y desbordantes, ya que la relación psicoterapéutica es un factor curativo más allá de la escuela teórica a la que se adscriba dicho terapeuta.

Lo que debes saber…

  • Hay que diferenciar el tener hambre una noche y picar algo, con el impulso irrefrenable fruto de un estado emocional de sufrimiento del atracón nocturno.
  • En este caso, puede responder a causas que van desde un trastorno de alimentación a uno de personalidad.
  • Es básico ponerse en manos de un psicoterapeuta que haga un diagnóstico preciso y determine el tratamiento más adecuado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo