Síguenos

Televisión

2,5 millones de valencianos siguieron las Fallas 2024 por À Punt

Publicado

en

audiencia À Punt Fallas 2024
El director general de À Punt Media, Alfred Costa.

València, 20 mar (OP-EFE).- La retransmisión de las Fallas de 2024 por parte de la radiotelevisión pública valenciana, À Punt, ha tenido una audiencia global de 2,5 millones de espectadores, según el balance hecho público este miércoles por la cadena, que detalla que los días de mayor impacto han sido el lunes 18 y el martes 19.

La audiencia de À Punt en las Fallas 2024

Estas Fallas «pasarán a la historia por los récords que han comportado a la cadena pública desde que empezaron las emisiones de À Punt en 2018», según la cadena, cuyo director general, Alfred Costa, ha añadido que los datos de audiencia y los récords en TDT y en redes sociales demuestran que «se consolida como medio de referencia y atrae a público de todas las edades a través de la televisión, las redes sociales, la web y la radio».

Desde el 1 de marzo hasta el día de San José, 2.500.000 valencianos han pasado por las pantallas de À Punt para seguir las Fallas, ya sea a través de la programación específica o los programas Informativos de NTC, que han hecho especial cobertura de las fiestas «con un gran despliegue técnico y humano».

El hito del 19 de marzo

El 19 de marzo, un millón de valencianos, el 20 % de la Comunitat, pasó por la radiotelevisión pública para ver la programación especial en el Día grande de las Fallas.

La histórica mascletà de la Pirotecnia del Mediterráneo obtuvo un 28,3 % de cuota de pantalla con 220.000 espectadores entre las 13:54 y las 14:12 horas. Esta mascletà fue tan potente que apagó los monitores de la Unidad Móvil de À Punt situada en la plaza del Ayuntamiento y obligó al realizador Dani Vila a marcar las indicaciones para la señal en directo casi a ciegas, un hecho que, según las fuentes, «pasó desapercibido para los telespectadores gracias a su profesionalidad y a la de su equipo».

Por su parte, el programa especial de la Cremà atrajo 705.000 espectadores otorgando un 11,5 % de cuota de pantalla.

La audiencia de las mascletaes

Las mascletaes han sido el programa de Fallas más visto este año con una media de 155.00 espectadores y un share del 20,1 %. Las mismas fuentes destacan el «récord histórico» del sábado 16 de marzo, con 320.000 espectadores y una cuota de pantalla del 35 %.

Los Informativos de À Punt también han dejado cifras de récord, puesto que el NTC Migdia del sábado 16 de marzo consiguió un 23 % de share y 353.000 espectadores. Se convierte así en el segundo más visto de la historia de À Punt, solo superado por el À Punt NTC del 5 de enero de 2021 que tuvo un 19,9 % de cuota de pantalla y 396.000 espectadores de audiencia acumulada.

El lunes 18, con un 7,3 de cuota de pantalla, y el martes 19 con un 7 % se han convertido, respectivamente, en el segundo y tercero mejor share de la historia de À Punt, solo superado por el 8,2 % obtenido el día de San José de 2022.

Asimismo, las redes sociales de À Punt han conseguido unos resultados «históricos» durante la celebración de las Fallas y también de la Magdalena de Castelló de la Plana al haber llegado, de forma orgánica, a 17,4 millones de usuarios, un 21 % más que el año pasado.

Facebook ha sido la red social con un mayor número de cuentas logradas, con 8,1 millones de usuarios, seguida de Instagram con 5,9 millones, mientras que TikTok ha sido la plataforma que más ha crecido, un 980 %, con 2,7 millones de cuentas impactadas.

Respecto a la visualización de vídeos en las redes, el crecimiento global ha sido de un 184 %, con un total de 13,1 millones de vídeos vistos. TikTok ha liderado el número de visualizaciones, con un total de 5,6 millones, un 1.800 % más que el año pasado, seguido de las plataformas de Meta: Instagram con 3,8 millones de visualizaciones de vídeos y Facebook con 3 millones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

‘El cuco de cristal’: la nueva serie de Javier Castillo llega hoy a Netflix

Publicado

en

Netflix estrena hoy ‘El cuco de cristal’, la nueva adaptación de la novela homónima del escritor malagueño Javier Castillo. Con 6 episodios, la miniserie está producida por Atípica Films y dirigida por Laura Alvea y Juan Miguel del Castillo, creadores también de la exitosa serie ‘La chica de nieve’.

La novela que inspira la serie

Publicado en 2023, ‘El cuco de cristal’ es la sexta novela de Javier Castillo, autor reconocido por éxitos como ‘El día que se perdió la cordura’ y ‘La chica de nieve’. La obra ha vendido más de 2,5 millones de ejemplares y se ha convertido en uno de los thrillers más leídos en España.

Esta adaptación marca la tercera colaboración de Castillo con Netflix, tras las series basadas en ‘La chica de nieve’ y ‘El juego del alma’.

Trama y reparto

La serie sigue a Clara Merlo (interpretada por Catalina Sopelana), una médico residente que, tras un trasplante de corazón, emprende la búsqueda del donante. Su investigación la conduce a un misterioso pueblo lleno de secretos, donde descubre una tragedia sin resolver y la desaparición de un bebé.

Álex García, Itziar Ituño, Iván Massagué, Alfonso Nieto y Tomás del Estal completan el reparto de esta miniserie de intriga, que mezcla misterio, tensión y giros inesperados.

Rodaje y localizaciones

El rodaje de ‘El cuco de cristal’ se realizó entre la Comunidad de Madrid y Extremadura, con escenas grabadas en la comarca cacereña del Valle del Ambroz, incluyendo Hervás y Baños de Montemayor.

Un thriller de emociones

Javier Castillo describe su nueva serie como una historia que juega con las emociones y que mantiene a los espectadores al borde del asiento gracias a sus giros y sorpresas. La narrativa explora también un dilema sobre identidad y memoria, planteando si un corazón puede conservar algo del alma de su anterior dueño.

No te pierdas ‘El cuco de cristal’ en Netflix, la nueva serie basada en uno de los éxitos literarios más destacados de los últimos años en España.

Continuar leyendo