Síguenos

Consumo

Autoconsumo energético ¿es posible en mi casa?

Publicado

en

Autoconsumo energético ¿es posible en mi casa?
Autoconsumo energético ¿es posible en mi casa?

Hoy en día, una gran cantidad de hogares se han decidido a realizar instalaciones de autoconsumo eléctrico, en gran medida como consecuencia de la continua escalada del importe del recibo de la luz y como medida de protección al medio ambiente.

Tanto es así que ya es bastante habitual ver que casas, bloques de pisos y comunidades de vecinos completas cuenten con paneles solares fotovoltaicos en los tejados de las viviendas para propiciar el ahorro.

El negocio de la energía solar se ha disparado y son centenares las empresas que ofrecen servicios de instalación y mantenimiento de placas solares, pero solo una pequeña parte de ellas cuentan con los permisos en vigor y la formación necesaria para acometer la instalación de este tipo de infraestructuras, por lo que debemos ser bastante cuidadosos si estamos pensando en ponerla en práctica.

¿Es mi hogar apto para recurrir al autoconsumo eléctrico?

Para estar seguros de que una vivienda cumple con las condiciones necesarias para poder realizar una instalación fotovoltaica que permita ser autosuficiente eléctricamente hablando hay que tener en cuenta varios aspectos importantes.

En primer lugar, ha de ser un técnico el que verifique la idoneidad del plan que tiene el propietario de la vivienda. Idealmente es el propio técnico el que debería de elaborar el plan y presentarlo al cliente, identificando claramente el número y tipo de placas a instalar, así como el objetivo de estas y otros detalles técnicos importantes como la capacidad de la instalación o la orientación de las placas.

Posteriormente habrá que reconocer la solidez e idoneidad de la zona donde se pretende realizar la instalación, que normalmente suelen ser tejados o azoteas, verificando su resistencia y el buen estado general de la construcción.

En general, la mayoría de los edificios con 20 o menos años no deberían tener ningún problema para albergar este tipo de instalación, pero es necesario verificar caso por caso.

¿Y si mi vivienda no es idónea para este tipo de instalaciones?

Cuando se declara no apta una vivienda para realizar montajes de paneles solares en su tejado o azotea, solo cabe la posibilidad de hablar con un especialista que pueda subsanar el problema que lo hace inviable. Por ejemplo, si se debe a la fragilidad del tejado será necesario recurrir a un arquitecto que lo verifique y que realice un proyecto con el objetivo de solventar dicha fragilidad.

Más complicada es la situación cuando el problema recae en el lugar donde se pretenden ubicar las placas. Si no disponemos del espacio suficiente para colocar tantas placas como sean necesarias o la zona disponible queda tapada por otros edificios y no recibe luz directa del sol, no compensará la inversión a realizar, puesto que los frutos obtenidos no cubrirán el desembolso económico.

En estos casos es necesario pensar en otras fuentes de energía, como puede ser el gas, que en determinados casos también supone un ahorro, por ejemplo, para alimentar calderas de calefacción o termos de agua caliente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona anuncia nuevos horarios en todos sus supermercados a partir del 1 de septiembre

Publicado

en

Mercadona horarios semana santa
Archivo/EFE/ Carlos García

Mercadona ha confirmado un cambio en los horarios de todos sus supermercados a partir del lunes 1 de septiembre de 2025, poniendo fin a la ampliación especial de verano. Con este ajuste, la cadena de distribución vuelve a su rutina habitual tras varios meses de horarios extendidos en municipios turísticos.


Horarios de verano en Mercadona: apertura dominical y cierre más tarde

Durante la temporada estival, Mercadona reforzó sus servicios en zonas con mayor afluencia turística, especialmente en Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña, Canarias, Murcia, Galicia y Baleares.

En estos territorios, los supermercados mantuvieron sus puertas abiertas hasta las 22:00 horas de lunes a sábado, y alrededor de 300 tiendas ofrecieron apertura en domingo, con horario reducido de 9:00 a 15:00 horas.

El objetivo de esta ampliación era atender la gran demanda generada por el turismo, aunque siempre respetando los descansos de la plantilla, un aspecto que la compañía subraya como parte de su modelo laboral.


Vuelta al horario habitual en septiembre

Con la llegada de septiembre, Mercadona recupera su horario estándar en todas sus tiendas:

  • De lunes a sábado: apertura de 9:00 a 21:30 horas.

  • Domingos y festivos: cerrados.

Este horario será aplicable a los 1.602 supermercados que la cadena tiene distribuidos en España, salvo excepciones puntuales en localidades con normativas comerciales específicas.


Cómo consultar el horario de tu Mercadona más cercano

Para evitar dudas, Mercadona recuerda que los clientes pueden comprobar el horario actualizado de su supermercado más próximo a través de:

  • La página web oficial de Mercadona.

  • La aplicación móvil, que incluye un buscador de tiendas con información detallada de cada establecimiento.


Mercadona y su estrategia de horarios

El ajuste de horarios no sorprende a los consumidores habituales, ya que la compañía valenciana suele adaptar sus aperturas durante las temporadas de mayor afluencia. Esta flexibilidad va acompañada, en muchos casos, de refuerzo de personal temporal para dar respuesta al aumento del consumo en los meses de verano.

Con el regreso a la normalidad, Mercadona busca mantener su equilibrio entre la atención al cliente y la calidad de vida laboral de sus trabajadores, consolidando así uno de los pilares de su modelo empresarial.

 

 

Continuar leyendo