Síguenos

Consumo

AVACU descubre piezas punzantes y más peligros en los disfraces infantiles de Halloween

Publicado

en

La Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios ha realizado, un año más, la campaña de disfraces para la fiesta de Halloween, en la que se han adquirido, tanto en bazares multiprecio como en tiendas especializadas, diversos disfraces y complementos, destinados principalmente a niños, para analizar las posibles deficiencias que pueden presentar. Desde AVACU se ha remitido a la Dirección General de Comercio y Consumo un informe con las posibles irregularidades encontradas en disfraces y complementos, de manera que desde la Administración se tomen las medidas oportunas al respecto en cada caso.

En concreto, las irregularidades que se han encontrado capas y disfraces con ausencia completa de etiquetado y presencia de cordones en la zona del cuello de longitud superior a la permitida, sombreros de bruja con ausencia completa de etiquetado y presencia de partes punzantes. Asimismo, en algunos complementos como diademas y coronas con ausencia de instrucciones de uso, rango de edad y composición del producto. Piezas pequeñas que se desprenden con facilidad, gafas, barbas… con ausencia completa de etiquetado o etiquetado únicamente en inglés.

Cabe destacar que los disfraces para niños menores de 14 años se consideran juguetes, por lo que el etiquetado
debe incluir nombre y marca del producto, datos de identificación del fabricante, importador o distribuidor, instrucciones y advertencias de uso y el marcado CE. Los disfraces de adultos deberán incluir un etiquetado completo y en castellano conforme a la normativa de prendas textiles. También es importante verificar que el disfraz está realizado con materiales no inflamables, es decir, que sea un material que arda lentamente y con poca velocidad de
propagación de la llama.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Alerta alimentaria grave por presencia de salmonella en fuet de estas conocidas marcas  

Publicado

en

fuet salmonella
Fuet-ARCHIVO

Los lotes afectados se han distribuido en varias comunidades autónomas, incluida la Comunitat Valenciana, y también han llegado a Francia. Sanidad recomienda no consumirlos bajo ningún concepto.

VALÈNCIA, 22 de junio de 2025 – Redacción

El Ministerio de Sanidad, a través de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), ha emitido este sábado una alerta alimentaria catalogada como “grave” por la presencia de Salmonella en varios lotes de fuet loncheado pertenecientes a las marcas La Tabla y Valldan. El aviso afecta directamente a la Comunidad Valenciana, donde estos productos ya han sido distribuidos, junto a otras regiones como Cataluña, Castilla y León y Madrid, además de Francia.

Marcas y lotes afectados

Los productos implicados son:

  • Fuet loncheado 125g de la marca La Tabla, con números de lote L5136 y L5140

  • Fuet loncheado 125g de la marca Valldan, con número de lote L5134

Ambos productos se comercializan en envases de plástico transparente, ya loncheados y listos para su consumo, lo que incrementa el riesgo sanitario si no se identifica a tiempo su retirada.

La presencia de Salmonella, una bacteria causante de infecciones gastrointestinales severas, ha sido confirmada tras los análisis realizados dentro del sistema de control alimentario de AESAN.

Posible redistribución a otras comunidades

Sanidad ha informado de que, aunque la distribución principal se ha realizado en cuatro comunidades autónomas, no se descarta que los lotes hayan llegado a otros territorios por redistribución comercial. Por ello, se ha activado el protocolo del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) para garantizar la trazabilidad y retirada inmediata de los productos afectados en todos los puntos de venta.

¿Qué hacer si se ha consumido este fuet?

AESAN ha recomendado de forma expresa a los consumidores que:

  • Revisen el etiquetado del producto y comprueben si tienen alguno de los lotes afectados en su domicilio.

  • No consuman bajo ningún concepto los lotes implicados.

  • Acudan a un centro de salud si han ingerido este fuet y presentan síntomas compatibles con la salmonelosis, como:

    • Diarrea intensa

    • Fiebre alta

    • Vómitos

    • Dolor abdominal o de cabeza

Estos síntomas suelen aparecer entre 6 y 72 horas después de la ingesta del alimento contaminado, y pueden ser más graves en niños pequeños, personas mayores y pacientes inmunodeprimidos.

Retirada inmediata del mercado

Las autoridades de seguridad alimentaria de las comunidades autónomas han sido notificadas para que verifiquen la retirada completa del producto del canal de comercialización. Supermercados, distribuidores y tiendas minoristas han sido advertidos para inmovilizar y retirar los productos afectados de sus estanterías.

La AESAN continuará monitorizando la situación e informará de cualquier novedad a través de su página web y redes oficiales.

Continuar leyendo