Síguenos

Consumo

AVACU descubre piezas punzantes y más peligros en los disfraces infantiles de Halloween

Publicado

en

La Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios ha realizado, un año más, la campaña de disfraces para la fiesta de Halloween, en la que se han adquirido, tanto en bazares multiprecio como en tiendas especializadas, diversos disfraces y complementos, destinados principalmente a niños, para analizar las posibles deficiencias que pueden presentar. Desde AVACU se ha remitido a la Dirección General de Comercio y Consumo un informe con las posibles irregularidades encontradas en disfraces y complementos, de manera que desde la Administración se tomen las medidas oportunas al respecto en cada caso.

En concreto, las irregularidades que se han encontrado capas y disfraces con ausencia completa de etiquetado y presencia de cordones en la zona del cuello de longitud superior a la permitida, sombreros de bruja con ausencia completa de etiquetado y presencia de partes punzantes. Asimismo, en algunos complementos como diademas y coronas con ausencia de instrucciones de uso, rango de edad y composición del producto. Piezas pequeñas que se desprenden con facilidad, gafas, barbas… con ausencia completa de etiquetado o etiquetado únicamente en inglés.

Cabe destacar que los disfraces para niños menores de 14 años se consideran juguetes, por lo que el etiquetado
debe incluir nombre y marca del producto, datos de identificación del fabricante, importador o distribuidor, instrucciones y advertencias de uso y el marcado CE. Los disfraces de adultos deberán incluir un etiquetado completo y en castellano conforme a la normativa de prendas textiles. También es importante verificar que el disfraz está realizado con materiales no inflamables, es decir, que sea un material que arda lentamente y con poca velocidad de
propagación de la llama.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Esto es lo que pueden reclamar los afectados por el cierre de Marina d’Or

Publicado

en

afectados cierre Marina d'Or
Vista general del complejo turístico Marina d'Or. EFE/Paloma Puente

Castelló, 18 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- Los afectados por el cierre de Marina d’Or pueden reclamar. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha aconsejado reclamar todos los gastos y perjuicios ocasionados a los usuarios por le cierre repentino del complejo turístico Marina d’Or, que comunicó mediante teléfono o correo electrónico las cancelaciones de las reservas y la devolución del importe de las mismas.

Desde la OCU han señalado en un comunicado que el complejo ha anunciado el cierre adelantado de la temporada y que reembolsará el importe de las reservas a quienes tenían las estancias contratadas.

Así, se han cancelado todas las reservas de sus hoteles y balneario con fecha posterior al 17 de septiembre.

En la web de la conocida como «Ciudad de Vacaciones» no es posible realizar reservas y se indica que «Nos estamos preparando para ti. Nos vemos la próxima temporada».

Afectados por el cierre de Marina d’Or

La organización considera que aunque la empresa ha comunicado que devolverá el importe de las reservas, también «debe reembolsar también los gastos asociados a servicios adicionales cuya razón deja de existir como es el transporte» ya que le cierre además, es «injustificado» y ha generado perjuicios».

También aconseja guardar todo tipo de comprobantes de reservas y pagos relacionados con las vacaciones previstas en el complejo para poder justificar la reclamación.

En caso de que los usuarios no se vean resarcidos de los gastos y perjuicios ocasionados, la OCU ha recordado que pueden utilizar los recursos que pone a disposición consumidores.

Marina d’Or cancela todas las reservas y cierra sus hoteles

Continuar leyendo