Síguenos

Salud y Bienestar

Avisan de que el maltrato a mayores pasa inadvertido respecto a otras violencias

Publicado

en

EFE/Mariscal/Archivo

València, 15 jun (EFE).- La Sociedad Valenciana de Geriatría y Gerontología y el Consejo Valenciano de Personas Mayores advierten de que el abuso y maltrato hacia los mayores, que en la mayoría de casos se produce en el ámbito doméstico, pasa «inadvertido» respecto a otro tipo de violencias.

En un comunicado, con motivo de la celebración este martes del Día Mundial de la toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez, animan a quien conozca cualquier situación de abuso y maltrato padecida por una persona mayor a que la denuncie para poder actuar contra los maltratadores.

Además, reclaman que los mayores tengan información sobre las distintas formas en las que se producen y los recursos de ayuda que tienen para hacerles frente.

UNA VIOLENCIA QUE PASA INADVERTIDA

El abuso y maltrato en las personas de más edad tiene como base la discriminación por motivos de edad y la percepción social como un grupo homogéneo, frágil y dependiente que representa una carga para el resto de la sociedad.

Según afirman, pasa «inadvertido en el tiempo» respecto a otros tipos de violencia que sufre la población como la machista, la que se ejerce por motivos de identidad sexual, el racismo o la violencia y el abuso ejercido sobre los menores.

Los factores de riesgo para el maltrato en las personas mayores son la dependencia física, presencia de demencia, incontinencia, aislamiento o convivencia con el agresor, y para la persona que cuida el agotamiento, la falta de apoyo social o institucional, falta de condiciones de la vivienda o dependencia económica.

Denuncian que esta «lacra» está infradiagnosticada cuando se produce en el ámbito doméstico por la dificultad que hay para su detección, y muchas veces el referente para cualquier consulta sanitaria es el propio cuidador que ejerce el maltrato, ya sea abuso o negligencia de cuidado.

Afirman que la mayor parte de los casos de maltrato se produce en el ámbito doméstico, y solo se detectan algunos casos de abuso en los que por su importancia se hace evidente este maltrato detectándose generalmente por los servicios sanitarios.

Los afectados suelen presentar secuelas físicas (mareos, dolor de cabeza, problemas de ingesta o de sueño) y psicológicas (ansiedad, depresión, baja autoestima, irritabilidad o intentos de autolisis).

En la familia, el tipo de abuso y maltrato más común suele ser el económico por parte de los convivientes, que ejercen control sobre el dinero o los bienes del mayor anulando su capacidad de decisión.

En ocasiones, sin llegar a la agresión, no proporcionan los cuidados necesarios por abandono o negligencia, y también suelen darse casos de maltrato psíquico, dirigiendo amenazas contra su persona o haciéndoles creer que son incompetentes.

En el caso de las mujeres mayores, mantienen una larga convivencia con su maltratador o maltratadores y la mayor parte sufre maltrato económico, físico y psicológico.

El abuso y maltrato en las instituciones (públicas, privadas y del Tercer Sector) se relaciona con un modelo de atención que se aleja de considerar las diferencias individuales y de preservar los derechos de las personas mayores, y consideran necesario aumentar los recursos sociales en general.

DEBILIDAD DEL SISTEMA SOCIOSANITARIO

Afirman que durante las primeras etapas de la crisis sanitaria se ha hecho evidente «la debilidad de nuestro sistema sociosanitario» para hacer frente a la pandemia.

Recuerdan que las residencias son centros de servicios sociales que cuentan con personal sanitario para reforzar la atención de los residentes, pero éstos tienen derecho a acceder al sistema sanitario y ser atendidos en un hospital independientemente de donde viven.

Afirman que las distintas Administraciones son responsables de desarrollar la legislación y políticas necesarias para erradicar las distintas formas de maltrato en la vejez y emprender actuaciones dirigidas a su prevención.

Y también de velar por el cumplimiento de las normas que protegen a las personas mayores, proporcionarles una atención de calidad y reconocer sus derechos, «para que situaciones como las que hemos vivido no vuelvan a repetirse y puedan disfrutar de un presente y un futuro mejor».

NECESIDAD DE MÁS INFORMACIÓN

Aseguran que para hacer frente al abuso y maltrato en la vejez, las personas de más edad deben tener información sobre las distintas formas en las que se produce, conocer los recursos para defenderse y saber dónde acudir para recibir ayuda.

Así, distintas organizaciones de personas mayores e instituciones públicas asesoran en estos casos, y es importante que denuncie quien sea conocedor de cualquier situación de abuso y maltrato padecida por un mayor, con el fin de poder actuar contra los maltratadores y liberar a la persona de este sufrimiento.

Ambas entidades reivindican el potencial de los mayores como parte activa de la sociedad y se muestran a favor de la solidaridad entre generaciones que fomenta el respeto hacia las personas mayores en la familia y en la sociedad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Camu Camu: El superalimento con 60 veces más vitamina C que la naranja

Publicado

en

Camu Camu
Camu Camu: El superalimento con 60 veces más vitamina C que la naranja-FREEPIK

El Camu Camu (Myrciaria dubia) es una fruta originaria de la Amazonía peruana que ha ganado popularidad como un superalimento debido a su excepcional contenido de vitamina C, así como por otros beneficios para la salud. Esta pequeña fruta redonda, de color rojo o morado, es conocida por ser una de las fuentes naturales más ricas en vitamina C del mundo, superando a la naranja y otros cítricos en contenido de este importante nutriente.

Beneficios para la Salud del Camu Camu

  1. Alto Contenido de Vitamina C: Es reconocido por su extraordinario contenido de vitamina C. Se estima que contiene hasta 60 veces más vitamina C que una naranja por peso. La vitamina C es crucial para fortalecer el sistema inmunitario, combatir los radicales libres y mantener una piel saludable.
  2. Propiedades Antioxidantes: Además de la vitamina C,  contiene otros antioxidantes como polifenoles y flavonoides, que ayudan a combatir el estrés oxidativo y proteger las células del daño causado por los radicales libres.
  3. Refuerzo del Sistema Inmunitario: Gracias a su alto contenido de vitamina C,  puede ayudar a fortalecer las defensas del cuerpo contra infecciones y enfermedades, especialmente durante épocas de estrés o cambios estacionales.
  4. Propiedades Antiinflamatorias: Algunos estudios sugieren que los compuestos presentes en este complemento alimenticio pueden tener efectos antiinflamatorios, lo que puede beneficiar a personas con condiciones inflamatorias crónicas.
  5. Apoyo para la Salud Ocular: Los antioxidantes en el camu camu, como la vitamina C y los carotenoides, pueden contribuir a la salud ocular al proteger contra el daño oxidativo que puede conducir a problemas de visión relacionados con la edad.

Dónde Encontrar y Comprar Camu Camu en España

En España se puede encontrar en forma de polvo, cápsulas o extracto líquido en tiendas especializadas de alimentos saludables, herbolarios o en línea a través de diversos proveedores. Algunos supermercados también pueden ofrecer productos de camu camu en secciones de alimentos naturales o suplementos dietéticos.

Formas de Consumo:

  • Polvo de Camu Camu: Se puede mezclar en batidos, yogures, cereales o jugos para aumentar la ingesta de vitamina C de forma fácil y conveniente.
  • Cápsulas o Comprimidos: Las cápsulas ofrecen una forma concentrada y práctica de consumir este superalimento como suplemento dietético.
  • Extracto Líquido: El extracto líquido se puede agregar a bebidas o alimentos para obtener sus beneficios antioxidantes y vitamínicos.

Es importante asegurarse de adquirir productos de camu camu de alta calidad, preferiblemente orgánicos y libres de aditivos innecesarios. Antes de incorporar cualquier suplemento a tu dieta, es recomendable consultar con un profesional de la salud, especialmente si estás embarazada, amamantando o tienes condiciones médicas preexistentes.

En resumen, es un superalimento cargado de vitamina C y antioxidantes que ofrece numerosos beneficios para la salud, incluyendo el refuerzo del sistema inmunitario y la protección contra el envejecimiento celular. En España, puedes encontrar y comprar productos de camu camu en tiendas de alimentos naturales, herbolarios y en línea, proporcionando una forma fácil de disfrutar de este potente superalimento en tu dieta diaria.

¿Cómo actúa ante la artrosis?

Debido a su contenido de nutrientes y antioxidantes, puede ofrecer ciertos beneficios para las personas que sufren de artrosis, aunque no existe evidencia científica sólida específica sobre su efectividad directa en el tratamiento de esta condición. Sin embargo, aquí se detallan algunas maneras en las que el camu camu podría influir positivamente en la artrosis:

Propiedades Antiinflamatorias:

  1. Reducción de la Inflamación: La artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que involucra inflamación crónica. Los antioxidantes presentes en este suplemento, como la vitamina C y los flavonoides, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor asociado con la artrosis.
  2. Protección del Cartílago: Los antioxidantes y compuestos bioactivos pueden proteger el cartílago articular del estrés oxidativo y el daño causado por los radicales libres. Esto podría desempeñar un papel en la prevención del deterioro adicional de las articulaciones en personas con artrosis.

Fortalecimiento del Sistema Inmunitario:

  1. Apoyo a la Salud General: La vitamina C presente en el camu camu es esencial para fortalecer el sistema inmunitario y mantener la salud general. Esto puede ser beneficioso para las personas con artrosis, ya que un sistema inmunitario fuerte puede contribuir a una mejor respuesta ante el dolor y la inflamación.

Mejora en la Salud Ósea y Muscular:

  1. Aporte de Nutrientes Esenciales: Es rico en nutrientes como vitamina C, calcio y potasio, que son importantes para la salud ósea y muscular. Estos nutrientes pueden ayudar a mantener la estructura y la función adecuada de las articulaciones, aunque no directamente relacionados con la artrosis.

Cómo Consumir Camu Camu para la Artrosis:

  1. Suplementos Dietéticos: Puedes consumirlo en forma de suplementos dietéticos, como cápsulas o polvo, siguiendo las instrucciones del fabricante.
  2. Incorporación en la Dieta: Puedes agregarlo en  polvo a batidos, jugos, yogures, cereales o postres para aumentar tu ingesta de antioxidantes y vitamina C.

Consideraciones Importantes:

  • Si tienes artrosis u otra condición médica, es importante consultar con un profesional de la salud antes de comenzar a tomar suplementos de camu camu o cualquier otro producto para determinar la seguridad y la dosificación adecuada.
  • No debe considerarse como un reemplazo de los tratamientos médicos convencionales para la artrosis, como medicamentos recetados o terapias recomendadas por tu médico.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo