Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

AVISO| Educación inicia la campaña de matriculación para el curso 2018-2019

Publicado

en

La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha iniciado la campaña informativa ‘Escuela pública, garantía de calidad’, dirigida fundamentalmente a las familias que matriculan a los hijos e hijas por primera vez en la escuela en las aulas experimentales de 2 años y en Infantil de 3 años.

La campaña incluye carteles informativos para todos los centros sostenidos con fondo públicos de Infantil y Primaria, así como tarjetas informativas e información mediante las redes sociales de la Conselleria dirigidas a las familias.

Educación ha dispuesto un espacio web donde las familias podrán encontrar toda la información sobre el proceso de admisión, quién puede orientarlos en cualquier cuestión relativa al aprendizaje de sus hijos e hijas, y cómo podrán participar en las decisiones de los centros una vez estén matriculados.

Tal como se ha apuntado desde Educación, el lema de la campaña, «Escuela pública, garantía de calidad», transmite el objetivo último de la Administración educativa, que es detallar todas las medidas que priorizan el fomento de la calidad educativa en los centros educativos sostenidos con fondo públicos.

Hay que recordar que el proceso de admisión es el trámite que siguen las familias para incorporar a los hijos e hijas por primera vez en el sistema educativo valenciano o cuando deciden cambiar de centro por cualquier motivo. Una vez se obtiene una reserva de puesto escolar a través del proceso de admisión, empieza el período de matriculación.

El alumnado nacido el año 2012 podrá matricularse en el primer curso de Educación Primaria, los nacidos en 2015 lo podrán hacer en el primer curso del segundo ciclo de Educación Infantil (Infantil de 3 años) y los nacidos en 2016 en las aulas experimentales de 2 años, en los municipios donde están establecidas.

La información ofrecida facilitará que las familias conozcan las escuelas coeducativas, inclusivas y plurilingües que ofrece el sistema educativo valenciano. Además, podrán conocer la normativa que regula la admisión del alumnado, en la que se encuentran los criterios de baremación, las plazas vacantes, el área de influencia del centro, el calendario de admisión, el proyecto educativo del centro y el proyecto lingüístico autorizado en el centro.

Las familias del alumnado de Educación Infantil y Primaria podrán presentar en los centros educativos sus solicitudes de admisión entre el 17 y el 24 de mayo. Una vez comprobadas y baremadas las solicitudes, la publicación de las listas provisionales se hará el 4 de junio.

Posteriormente, se abrirá un período de reclamaciones entre el 4 y el 6 de junio, y una vez atendidas las reclamaciones, serán publicadas las listas definitivas de admitidos en los centros el día 13 de junio. Por lo que respecta al proceso de matriculación del alumnado de Infantil y Primaria, este se llevará a cabo desde el día 14 de junio hasta el 2 de julio.

Por otro lado, hay que recordar que las familias conocerán qué jornada escolar tendrá cada centro antes del inicio del proceso de matriculación, después de las últimas votaciones que tuvieron lugar el pasado 25 de abril.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caída de Amazon Web Services paraliza pagos en España y provoca fallos en datáfonos, cajeros y Bizum

Publicado

en

Una caída mundial de la nube de Amazon Web Services (AWS) ha generado un caos digital y financiero en España. El fallo, que afectó a plataformas como Fortnite, Canva, Zoom o Alexa, provocó también la paralización de pagos electrónicos, dejando inoperativos datáfonos, cajeros automáticos y transferencias vía Bizum en miles de negocios.

La compañía Amazon ha confirmado que el incidente ya ha sido resuelto, aunque durante varias horas los comercios y usuarios se vieron afectados por problemas de cobro y pago en tiempo real.


Impacto en el sector comercial y bancario

Los comercios minoristas, restaurantes y cadenas de alimentación fueron los más afectados, reportando imposibilidad de realizar cobros con tarjeta o pagos electrónicos. Además:

  • Muchos cajeros automáticos dejaron de funcionar, dificultando el acceso a efectivo.

  • Usuarios de Bizum y otras transferencias inmediatas experimentaron bloqueos temporales.

  • La paralización de sistemas digitales afectó a miles de negocios en todo el territorio español.

Según expertos, este tipo de incidencias pone de manifiesto la dependencia crítica del comercio y la banca en servicios en la nube.


Qué es Amazon Web Services y por qué su caída afecta tanto

Amazon Web Services (AWS) es la plataforma de computación en la nube utilizada por cientos de empresas y aplicaciones para gestionar sus sistemas digitales. Su caída global genera interrupciones masivas porque muchos servicios dependen de su infraestructura para:

  • Procesar pagos electrónicos

  • Gestionar servidores web y apps

  • Mantener comunicaciones y plataformas digitales

En esta ocasión, la caída afectó tanto a plataformas de entretenimiento y productividad como a servicios financieros, demostrando la amplitud del impacto.


Recomendaciones para los usuarios y negocios

  • Verificar los métodos de pago alternativos mientras se restablecen los sistemas.

  • Mantener canales de comunicación con los clientes y usuarios para informar sobre incidencias temporales.

  • Evaluar estrategias de respaldo de servicios digitales para minimizar riesgos futuros.

 

Lección para el futuro

La caída global de AWS demuestra una vez más la dependencia del ecosistema digital respecto a las grandes infraestructuras en la nube. Este tipo de incidentes pone en evidencia la necesidad de diversificar proveedores, reforzar la resiliencia de los sistemas y contar con estrategias de recuperación ante desastres.

Aunque Amazon Web Services trabaja ya en la resolución del problema, el impacto de esta caída quedará como uno de los recordatorios más claros de la fragilidad de la infraestructura digital global.

Continuar leyendo