Síguenos

Valencia

La Generalitat abre el plazo para conceder ayudas de más de 5.000 euros para quienes inicien una actividad como autónomos

Publicado

en

Ayudas autónomos Generalitat
El president de la Generalitat, Carlos Mazón. EFE/Biel Aliño
Labora, Servicio Valenciano de Empleo y Formación, ha abierto este martes el plazo para conceder ayudas por valor de 5.000 euros para aquellas personas que decidan iniciar una actividad comercial como autónomo, según ha publicado en el DOGV este lunes. En concreto, el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana ha publicado el lunes 13 de mayo la convocatoria de las subvenciones destinadas al fomento del empleo autónomo, dirigidas a personas que hayan iniciado una actividad después del 1 de enero de 2024 y estén dadas de alta en Labora como desempleadas demandantes de empleo.

Esta convocatoria, a la que se puede acceder desde este martes, está dotada con 2 millones de euros y las concesiones ascenderán a 5.000 euros, que se incrementarán a 6.000 en caso de ser mujer o 6.600 euros en caso de ser mujer víctima de violencia de género.

Ayudas para los autónomos: 5.000 euros de la Generalitat

El secretario autonómico de Empleo, Antonio Galvañ, ha subrayado la importancia que para la economía valenciana tiene el colectivo de las personas trabajadoras autónomas. “Tenemos casi 400.000 autónomos de alta, que representan una parte importante de la actividad económica de la Comunitat Valenciana, por lo que desde el Servicio Valenciano de Empleo y Formación les vamos a prestar la ayuda necesaria para que tengan éxito en sus proyectos empresariales”, ha asegurado.

Galvañ ha informado que las actividades para las que se solicita ayuda deben acompañar un informe de Entidades del Ecosistema Emprendedor de la Comunitat Valenciana sobre la viabilidad del plan de empresa y ser innovadores, ofrecer alguna novedad o mejora sobre productos o servicios existentes o actividades en las que se detecte falta de oferta en el territorio.

Como novedad en la convocatoria de este año la persona solicitante debe acreditar formación que le habilite para emprender con garantía de éxito su iniciativa profesional. Esta cualificación sobre materias que tengan relación directa con el proyecto puede venir o bien por formación profesional oficial, tanto del sistema educativo como de formación profesional para el empleo, o bien educación universitaria, de grado, máster o curso de experto universitario.

Además de alguna de las anteriores, deberá acreditar formación no inferior a 70 horas en materia gerencial, de gestión comercial o financiera o de marketing digital, o bien por haber recibido esa formación o porque las recibidas de manera oficial la incluyan. Estos requisitos han sido incluidos con el objetivo de garantizar que las actividades emprendidas tengan las mayores garantías de éxito y con ello reducir el riesgo de fracaso.

Ayudas a las mujeres autónomas embarazadas 

Asimismo, el miércoles 7 de mayo se publicó en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana la convocatoria de las ayudas dirigidas a mujeres autónomas embarazadas o en proceso de adopción, para que puedan realizar contrataciones antes del periodo de baja maternal con el objeto de que se transmitan los conocimientos para que la persona contratada pueda continuar y con ello no se tenga que interrumpir la actividad.

Estas ayudas podrán solicitarse hasta el 2 de septiembre y tienen una dotación de 150.000 euros. Para contratos de entre 3 y 5 meses de duración la ayuda ascenderá a 1.500 euros, mientras que será de 3.500 euros si se prolonga la contratación por 6 o más meses.

La contratación de la persona que sustituye a la mujer autónoma debe ser posterior al 1 de enero de 2024 y con carácter previo a la baja maternal. Además, la persona contratada deberá haber figurado de alta en Labora como demandante de empleo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Reabren tres playas de Sueca y Altea tras obtener análisis favorables, pero mantienen cerradas las de Motilla y Fuentes del Algar

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

VALÈNCIA – Tres de las cinco playas que habían sido cerradas al baño por parámetros biológicos no aptos ya han sido reabiertas al público este viernes, 11 de julio, tras confirmarse que los nuevos análisis de calidad del agua son correctos, según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana.

Playas reabiertas al baño tras nuevos análisis

Los arenales de El Perelló y Palmeretes, en el término municipal de Sueca (Valencia), así como la playa de La Solsida en Altea (Alicante), han sido declaradas nuevamente aptas para el baño, tras haber sido cerradas este jueves debido a niveles biológicos superiores a los recomendados por la normativa vigente.

Estas playas formaban parte del grupo de cinco zonas costeras donde la Conselleria había detectado alteraciones en los parámetros microbiológicos como parte de su programa de control, que incluye más de 300 análisis periódicos en las zonas de baño de la Comunitat Valenciana.

Dos playas continúan cerradas: Motilla (Sueca) y Fuentes del Algar (Callosa d’en Sarrià)

Por el contrario, la playa de Motilla, también en Sueca, seguirá cerrada al menos hasta el sábado, a la espera de nuevos análisis que confirmen una mejora en la calidad del agua.

También continuará cerrada la zona de baño de las Fuentes del Algar en Callosa d’en Sarrià (Alicante). Según ha detallado Medio Ambiente, este cierre se debe a una combinación de disminución de caudal, estancamiento del agua en las pozas y arrastres generados por las últimas lluvias, lo que ha afectado negativamente a la calidad del agua.

Medidas correctoras en Callosa

Para acelerar la recuperación del paraje natural de Fuentes del Algar, se ha decidido aportar agua subterránea desde pozos con el fin de refrescar y renovar el caudal de las pozas afectadas. Las autoridades esperan que esta medida contribuya a solucionar el problema en el corto plazo, aunque el baño continuará prohibido de forma temporal.


Consulta actualizada del estado de las playas

La Generalitat Valenciana recomienda a los usuarios consultar en tiempo real el estado de las playas y zonas de baño a través de su portal oficial de calidad de aguas o las aplicaciones móviles habilitadas, especialmente durante las olas de calor, cuando aumenta el riesgo de proliferación bacteriana y el número de cierres preventivos.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo