Síguenos

Valencia

Ayudas de hasta 600€ de la Generalitat para hipotecas variables: solicítalas aquí

Publicado

en

ayudas generalitat hipotecas variables
EFE/ Chema Moya/Archivo

Aprobadas nuevas ayudas de la Generalitat Valenciana para las hipotecas variables. Tal y como ha explicado Ximo Puig, será una ayuda directa y única por hipoteca. “La medida se dirige a quienes más esfuerzo dedican al pago de la hipoteca, en concreto, a aquellos a quienes se les ha revisado la hipoteca desde el 1 de abril de 2022, cuyos sus intereses han subido más de un 30 %”, ha precisado.

Ayudas de hasta 600€ de la Generalitat para hipotecas variables

Para estos casos, se arbitran dos supuestos:

  • una ayuda de 600 euros destinada a familias con ingresos de hasta 25.200 euros y que dedican al menos el 40 % de su sueldo a la cuota
  • y una ayuda de 300 euros dirigida a familias con ingresos de hasta 33.600 euros y que dedican al menos el 50 % a la hipoteca.

En los dos casos, la solicitud de la ayuda empezará en mayo y se calcula que llegará a unas 30.000 familias, con una inversión pública de 18 millones de euros.

Esta medida de apoyo será compatible con una iniciativa adicional prevista para la campaña de la renta, como es la deducción de hasta 100 euros para compensar la subida de intereses. Como ha recordado, esta deducción se destina a rentas individuales de hasta 30.000 euros y a conjuntas de hasta 47.000 euros.

La Generalitat ha abierto este jueves el plazo de cita previa para solicitar de forma telemática las ayudas directas destinadas al pago de hipotecas variables.

Estas ayudas directas tienen por objeto apoyar a los colectivos más vulnerables con hipoteca en régimen de tipo de interés variable, con residencia habitual y domicilio fiscal en la Comunitat Valenciana, y se podrán presentar hasta el próximo 15 de septiembre. A  través de la página web de la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico.

250€ al mes para alquiler joven

“Queremos llegar a aquellos que más lo necesitan, a los jóvenes que inician su proyecto de vida y a las familias trabajadoras que merecen un apoyo extraordinario”, ha señalado el president. En este marco, se va a reforzar el Bono Alquiler Joven mediante una aportación de la Generalitat de 30 millones extra de recursos propios, que se suman a los 22,8 que ya estaban previstos. Con este refuerzo se llegará a 8.900 jóvenes con el apoyo de 250 euros al mes durante dos años.

Por su parte, el vicepresidente segundo y conseller de Vivienda, Héctor Illueca, ha destacado que el Consell demuestra con estas medidas, que forman parte de un paquete más amplio para paliar los efectos de la inflación, “está al lado de la gente humilde”.

Asimismo, ha subrayado que la ampliación de la dotación del Bono Alquiler Joven, que se suma a las aportaciones del Gobierno central, permitirá dar respuesta a la necesidad de ayudar a la población juvenil a acceder a una vivienda y a atender al máximo número de beneficiarios y beneficiarias.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo