Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Ayuntamiento presenta un nuevo plan de ocupación que convertirá a València en una «ciudad de oportunidades para todos»

Publicado

en

El Ayuntamiento cuenta con un plan estratégico de ocupación, emprendeduría y formación para convertir a València (antes del año 2020) “en una ciudad de oportunidades para todos y todas”, según ha asegurado la regidora de Desarrollo Económico Sostenible, Sandra Gómez, quien ha destacado que con este nuevo plan el Ayuntamiento asume que las políticas de ocupación “son una obligación y no una competencia residual de la Administración local”.

Así lo ha explicado Sandra Gómez al presentar el Plan Estratégico de Ocupación 2017-2020, “un documento consensuado, elaborado mediante el diálogo con los agentes económicos y sociales de la ciudad”, que recoge un total de 9 objetivos que se desarrollan con 22 estrategias y más de 250 programas y acciones para impulsar el mercado laboral de la ciudad.

La concejala Sandra Gómez ha recordado que, a pesar de que hoy se presenta este plan, muchas de estas acciones ya están en marcha. De hecho, València Activa, instrumento que coordina las políticas de ocupación y desarrollo económico local en la ciudad, funciona desde finales de 2016 “como un referente en materia de ocupación, con datos como, por ejemplo, que uno de cada tres usuarios se ha incorporado al mercado laboral”.

Así mismo, al amparo de esta estructura, el Ayuntamiento ha creado el Observatorio Socioeconómico de Ocupación y Formación para analizar las necesidades del mercado laboral, y para valorar y llevar a cabo un seguimiento del impacto de las políticas desarrolladas para mejorarlo.

Por lo que respecta a las acciones concretas, la concejala ha mencionado algunas como las hechas, como agencia de colocación unificada, para intermediar entre las empresas y las personas paradas; o las de orientación, que se realizan en las oficinas de Barris per l’Ocupació. En este sentido, la concejala ha destacado la reciente apertura de este tipo de centros para acercar las políticas activas de ocupación a los barrios de Benicalap, Ciutat Fallera, Orriols y Cabanyal, entre otros.

Al hablar de las acciones, Sandra Gómez también ha dado cuenta de aquellas realizadas para formar y reciclar a las personas paradas, y de los planes de ocupación elaborados para impulsar la contratación de colectivos específicos con problemas de inserción laboral como por ejemplo los jóvenes de menos de treinta años, los parados de larga duración o los mayores de cincuenta años, que, en este último caso, contratará directamente el Ayuntamiento.

Por último, Sandra Gómez ha destacado que el plan estratégico que contempla todas estas acciones y otras muchas más ha sido elaborado por el Instituto de Desarrollo Local de la Universitat de València (IDL), con la colaboración de la Concejalía de Ocupación, los agentes económicos y sociales más representativos y los agentes locales de ocupación y los diferentes grupos políticos del Ayuntamiento.

En nombre de todos ellos han celebrado el acuerdo que ha llevado a cabo este plan Arturo Cerveró, de la Confederación Empresarial Valenciana; Ismael Montero, de Unión Sindical Obrera (USO); Pilar Mora, de la Unión General de Trabajadores (UGT); Arturo León, de Comisiones Obreras (CCOO), y Joan Noguera de IDL.

Como colofón, ha reiterado que “para el actual equipo de gobierno municipal la ocupación no es una competencia administrativa, es una obligación política que el Ayuntamiento asume”, y ha asegurado que “de esta manera se están haciendo las cosas bien, puesto que hemos conseguido reducir en 10.000 el número de parados”. Además, ha precisado que durante el presente mandato ya son 18.500 personas las que se han incorporado al mercado laboral y cotizan a la Seguridad Social.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo