Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento, al fin, pondrá geranios en el Puente de las Flores

Publicado

en

ayuntamiento puente de las flores

Después de un abandono total, el Ayuntamiento de València ha decidio poner geranios en el Puente de las Flores. Uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.

El Ayuntamiento de València ha empezado este martes la plantación de 14.200 geranios y murcianas en el Puente de las Flores después de una renovación integral de la infraestructura, que ha supuesto la mejora de la estructura de las jardineras y el sistema de riego, “haciéndolo más eficiente”.

El vicealcade y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha reivindicado que la intervención ha hecho posible “lucir de un puente totalmente renovado gracias a la intervención integral que que ha realizado este gobierno para que la infraestructura característica de la ciudad también sea más sostenible y eficiente”.

El Ayuntamiento y el Puente de las Flores

Sergi Campillo ha recordado que el Pont de las Flors “necesitaba una reparación completa. La plantación se llevará a cabo durante los próximos cuatro días y el Pont de les Flors lucirá con todo su esplendor, una de las estampas más características de la ciudad”.

Se plantarán más de 14.000 ejemplares, tanto de geranios como de murcianas, componiendo un mapa cromático de colores blancos, rosa, rojo y salmón.

Además, se han cambiado todas las jardineras, un total de 3.500 de varias medidas, y se ha incorporado sustrato nuevo.

En total, estos suministros han implicado una inversión de 60.479,08 euros, IVA incluido.

Las plantas han tenido un presupuesto de 30.262,10 euros; las jardineras, de 15.809,73 euros y el sustrato ha costado 14.407,25 euros.

Apuesta por la jardinería sostenible

Esta renovación y mejora sostenible del Pont de les Flors, iniciada el pasado mes de septiembre, han supuesto la finalización del primer ciclo de gestión sostenible de la jardinería de esta infraestructura, iniciada en el año 2018. Durante estos casi cuatro años -el periodo más largo con planta estable- se ha llevado a cabo un mantenimiento de las plantaciones de forma plurianual para aprovechar los ejemplares durante el tiempo más largo posible para minimizar

los costes de mantenimiento. De esta manera, se ha conseguido un ahorro mínimo anual aproximado de más de 133.000 euros. El anterior modelo implicaba una renovación de la totalidad de las plantas del Pont de les Flors diversas veces el año, casi cada cambio de estación.

Esta renovación integral del Pont de les Flors llevada a cabo por el personal del Organismo Autónomo Municipal de Parcs, Jardins i Biodiversitat Urbana se ha fundamentado en tres líneas de acción prioritarias. En primer lugar, el cambio total de los ejemplares, colocados en su mayor parte el 2018, en consecuencia, se ha logrado el periodo más extenso de conservación de planta. En segundo, se ha restaurado y mejorado la estructura metálica que sustenta las cinco hileras de jardineras de ambos lados de la infraestructura. Así, se pretendía evitar la caída accidental de macetas y reducir los robos de plantas, así como también optimizar su mantenimiento a largo plazo.

“Además, se ha cambiado y optimizado el sistema de riego, con lo que se disminuirá todavía más el consumo de agua, a la vez que el uso de productos fitosanitarios. Y consecuentemente, se reducirá la contaminación química con el fin de continuar promoviendo la jardinería sostenible. De hecho, en el Pont de les Flors se potencia la línea de productos ecológicos para combatir las plagas, además de la lucha biológica, es decir, el uso de insectos depredadores”, ha aclarado Campillo.

València, Capital Verde Europea 2024

La jardinería sostenible es fundamental en la estrategia de renaturalización y mejora de la infraestructura verde de València, que ha conseguido el premio de Capital Verde Europea 2024. Este galardón, dotado con 600.000 euros, está promovido por la Comisión Europea desde 2010 para reconocer los proyectos y el compromiso por la ecología urbana, alineados en el Pacto Verde Europeo, la Estrategia de Biodiversidad 2030 de la Unión Europea o los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. El título de València, Capital Verde Europea 2024, se suma a otros hitos europeos y mundiales de la ciudad como, por ejemplo, la consecución de la Capitalidad Mundial del Diseño 2022, la Capitalidad Europea del Turismo Inteligente 2022, la Capitalidad Mundial de la Alimentación Sostenible 2017 o ser una de las cien ciudades elegidas por la Unión Europea para ser climáticamente neutra el 2030

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El cardenal Antonio Cañizares, hospitalizado en Valencia por su delicado estado de salud

Publicado

en

Cañizares
El arzobispo de València, Antonio Cañizares. EFE/Manuel Bruque/Archivo

Preocupación en la Iglesia valenciana por el estado de salud del cardenal Cañizares. El cardenal Antonio Cañizares Llovera, arzobispo emérito de Valencia, ha sido hospitalizado a causa de su delicado estado de salud, según ha confirmado oficialmente el Arzobispado de Valencia este jueves, 7 de agosto. La noticia ha generado una profunda preocupación tanto en el ámbito eclesiástico como entre los fieles valencianos, que lo recuerdan como un pastor cercano y entregado.

El actual arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, ha hecho un llamamiento público para que “los fieles de la Archidiócesis eleven oraciones a Dios por el pronto restablecimiento de quien fue nuestro pastor durante ocho años”.

Un referente de la Iglesia española con una trayectoria extensa

Antonio Cañizares, nacido en Utiel (Valencia) en 1945, ha sido una de las figuras más destacadas de la Iglesia en España en las últimas décadas. Cursó estudios eclesiásticos en el Seminario Diocesano de València y posteriormente se doctoró en Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca, con especialidad en Catequética.

Fue ordenado sacerdote el 21 de junio de 1970 en la localidad valenciana de Sinarcas por el entonces arzobispo José María García Lahiguera.

De obispo de Ávila a cardenal: una carrera marcada por la docencia y el servicio

Tras sus primeros años de ministerio y docencia en Madrid, fue nombrado obispo de Ávila en 1992 por el papa Juan Pablo II. En 1997 fue designado arzobispo de Granada y, entre enero y octubre de 1998, asumió también el cargo de Administrador Apostólico de la diócesis de Cartagena.

El 24 de octubre de 2002, fue nombrado arzobispo de Toledo, una de las sedes más importantes de la Iglesia española. Fue precisamente el papa Benedicto XVI quien lo creó cardenal el 24 de marzo de 2006, durante el primer consistorio ordinario de su pontificado.

Arzobispo de Valencia entre 2014 y 2022

Antonio Cañizares fue nombrado arzobispo de Valencia por el papa Francisco y tomó posesión el 4 de octubre de 2014. Durante su mandato en la diócesis valenciana, impulsó proyectos pastorales, apoyó con firmeza la educación católica y defendió con claridad la doctrina de la Iglesia en temas sociales y éticos.

El 10 de octubre de 2022, se despidió oficialmente como arzobispo de Valencia. En sus últimas palabras públicas antes de dejar el cargo, expresó:

“Son ocho años de acción de gracias por lo que el Señor ha hecho por mí y me ha concedido, y también para pedir perdón –de todo corazón– por todo lo que haya podido hacer mal o no haya hecho”.

Reacciones y muestras de apoyo

La noticia de su hospitalización ha despertado una oleada de mensajes de apoyo y oraciones tanto en redes sociales como en comunidades parroquiales de toda la Comunidad Valenciana.

El colegio parroquial diocesano Santiago Apóstol del Cabanyal, uno de los centros que visitó en octubre de 2022 poco antes de retirarse, ha recordado su paso con imágenes y mensajes de afecto.

Figura clave en la Iglesia y la sociedad

Más allá de su labor pastoral, Antonio Cañizares ha sido una figura clave en el pensamiento teológico y la defensa de los valores cristianos en España. Se le ha llamado en ocasiones «el pequeño Ratzinger» por su cercanía ideológica con el papa Benedicto XVI, especialmente durante su etapa como prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos en Roma.

Situación actual y peticiones de oración

Hasta el momento, el Arzobispado no ha ofrecido detalles concretos sobre el diagnóstico o evolución de su estado de salud. Sin embargo, ha reiterado el llamamiento a la oración para acompañar al cardenal en estos momentos de fragilidad.

La comunidad católica valenciana, así como numerosos fieles de toda España, siguen con atención cualquier novedad sobre su estado, a la espera de una pronta recuperación.

Continuar leyendo