Síguenos

Valencia

El Puente de las Flores de Valencia luce ya en sus rótulos el nombre de Rita Barberá

Publicado

en

Puente Flores Rita Barberá
Puente Flores Rita Barberá-AYUNTAMIENTO DE VALENCIA

València, 28 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Puente de las Flores de Valencia, ya lleva el nombre de Rita Barberá. Desde este jueves, uno de los puentes que cruza el antiguo cauce del Turia, luce ya desde este jueves en sus rótulos oficiales el nombre de Rita Barberá, que esta semana ha sido nombrada a título póstumo alcaldesa honoraria de la ciudad.

El cambio de denominación de este puente, según ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, “supone poner en valor a una alcaldesa que trabajó durante veinticuatro años por nuestra ciudad, entregando su vida para liderar Valencia y ponerla en el mapa”.

Técnicos municipales han acudido esta mañana al puente, en torno a las 11 horas, para empezar a realizar los trabajos de cambio de rotulación, que han concluido dos horas después.

“Se honra así a una de las personas que más han contribuido con su trabajo a construir la ciudad de Valencia que hoy disfrutamos todos. Una Valencia abierta, capaz y con infraestructuras punteras. Es de justicia reconocerlo y así lo hemos hecho”, ha afirmado Catalá.

Puente de las Flores Rita Barberá

La propuesta para el cambio de denominación del Puente de las Flores se añade al nombramiento de Rita Barberá como alcaldesa honoraria de la ciudad a título póstumo, que se aprobó el pasado martes en el pleno del Ayuntamiento.

Críticas de la oposición al Puente de Barberá

Desde la oposición, la portavoz socialista, Sandra Gómez, ha asegurado que esta medida es «una operación orquestada por Catalá para limpiar su conciencia».

«València no puede estar sometida a los intereses partidistas del PP y plantea, tal y como hizo en el pleno municipal, si una persona que podría haber sido investigada y condenada por corrupción puede poner su nombre a un puente y formar parte de los honores y distinciones de la ciudad», ha señalado Gómez.

La portavoz municipal del PSPV-PSOE ha pedido a Catalá «prudencia y paciencia a la espera de que se inicie el proceso judicial sobre los años de gobierno de Barberá, en los que se dirimirá si se utilizaba dinero público para financiar sus campañas».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Gobierno cede terrenos de la ZAL del puerto de Valencia para la construcción de viviendas modulares de alquiler social

Publicado

en

Vivienda social zal puerto Valencia

El Gobierno de España ha anunciado la cesión de terrenos en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de València para la construcción de viviendas modulares destinadas al alquiler social. Esta iniciativa forma parte del proyecto de la «Ciudad de la Industrialización de la Construcción», que busca impulsar la producción de viviendas asequibles mediante métodos de construcción industrializada .

Detalles del proyecto

La ZAL del Puerto de València, gestionada por el SEPES (Entidad Estatal de Suelo), será el emplazamiento de este ambicioso plan que pretende abordar la creciente demanda de viviendas asequibles en la región.

El proyecto contempla la instalación de fábricas especializadas en la producción de viviendas modulares, lo que permitirá reducir los tiempos de construcción y los costes asociados.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado que esta iniciativa no solo contribuirá a paliar el déficit de vivienda social, sino que también generará empleo y fomentará la innovación en el sector de la construcción.

Reacciones y consideraciones legales

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha expresado su preocupación por la viabilidad jurídica del proyecto, señalando que la ZAL fue originalmente concebida para actividades logísticas y no industriales.

Catalá ha solicitado al Gobierno central una mayor concreción sobre los detalles del plan y ha recordado que el Ayuntamiento no fue informado previamente de esta decisión.

Impacto en la vivienda social

La construcción de viviendas modulares en la ZAL representa una oportunidad significativa para aumentar la oferta de alquiler social en València.

La utilización de métodos industrializados permitirá una producción más rápida y eficiente, facilitando el acceso a viviendas dignas para sectores de la población con mayores dificultades económicas.

Además, este proyecto se alinea con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos Next Generation EU, que promueve la sostenibilidad y la digitalización en diversos sectores, incluido el de la construcción.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo