Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Ayuntamiento de València pide llegar con antelación a la fiesta de Nochevieja para pasar los controles y poder entrar

Publicado

en

(EUROPA PRESS) El Ayuntamiento de València ha pedido a los ciudadanos que deseen asistir a la fiesta de esta Nochevieja que organiza en la Plaza del Ayuntamiento para despedir 2017 y recibir 2018 que lo hagan «con antelación» para poder pasar con tiempo los controles que se van a habilitar y poder acceder al recinto antes de las doce campanadas que anuncian el nuevo año.

Así lo han indicado el alcalde de la ciudad, Joan Ribó; el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, y la concejala de Protección Ciudadana, Anaïs Menguzzato, tras la Junta Local de Seguridad que ha tenido lugar en el Ayuntamiento con motivo de la celebración de Nochevieja. El consistorio prevé que puedan asistir al evento cerca de 50.000 personas.

«Pedimos que la gente venga con puntualidad porque lo que no vamos a hacer este año es abrir los controles en los últimos minutos para que pueda entrar todo el mundo», ha apuntado el primer edil. Así, ha señalado que los controle se harán «aunque se quede gente fuera los últimos minutos y a las 24.00 horas no esté dentro» del recinto en el que tiene lugar la fiesta.

A este respecto, Pere Fuset, que ha recordado que la celebración de la Nochevieja comienza a las 22.45 horas y finaliza a la 1.45 horas, ha precisado que «la petición que se hace para que la gente vaya con antelación es para las campanadas, el momento más importante de la noche». «La gente podrá continuar viniendo a lo largo de la noche pero si quiere tomarse las uvas en la Plaza del Ayuntamiento tendrá que ir con antelación», ha expuesto el edil.

Ribó y Menguzzato han señalado que los controles en los accesos, además de hacerse por cuestiones de seguridad se llevarán a cabo para evitar la entrada de botellas, vasos o copas de vidrio al espacio en el que se desarrollará la fiesta.

«Debemos hacer una labor pedagógica en este sentido. Montamos un sistema de seguridad para garantizar la seguridad de todos los que vienen a disfrutar de la Nochevieja en la Plaza del Ayuntamiento, una fiesta divertida que tiene que ser agradable pero para la que es necesario hacer controles», ha declarado la titular de Protección Ciudadana.

Anaïs Menguzzato, que ha reiterado la conveniencia de llegar con antelación, ha explicado que los controles de entrada a esta celebración se establecerán en tres puntos, en concreto, en Marqués de Sotelo, San Vicente con María Cristina, y la calle Barcas. Pere Fuset ha agregado que se fijarán también puntos de salida «en el resto de calles», dado que «no se podrá salir por la entrada».

El concejal de Cultura Festiva ha asegurado que los accesos y salidas estarán «perfectamente indicados» y que se informará de ellos a lo largo de toda la fiesta tanto a través de «grabaciones en audio y en video» como «con carteles».

«POR ENCIMA DE LAS MEDIDAS EXIGIDAS»
«Este año habrá una alocución que se pondrá en diversos momentos de la fiesta recordando, en valenciano y en castellano, las normas de seguridad», así como proyecciones para mostrar «las salidas de emergencia, la situación de las ambulancias y la zona para personas con movilidad reducida frente al Ayuntamiento».

Fuset, que ha apuntado que también se ha incrementado el número de urinarios, ha afirmado que el consistorio está para la fiesta de Nochevieja «por encima de las medidas de seguridad exigidas». «Supone poner un poquito más de nuestra parte para que todo sea lo más fluido posible». «Hemos puesto todo de nuestra parte para hacerlo amable y que la gente se divierta», ha añadido Menguzzato.

170 POLICÍAS LOCALES EN NOCHEVIEJA
El alcalde ha destacado la importancia de las medidas adoptadas para garantizar la seguridad tanto en la fiesta de Nochevieja que organiza el Ayuntamiento como a lo largo de todas las fiestas navideñas en la ciudad de València, al tiempo que ha indicado que se cuenta con más policías locales.

La concejala de Protección Ciudadana ha afirmado que en Nochevieja habrá 39 agentes de la Policía Local más que el año pasado, en concreto, con un total de 170. Anaïs Menguzzato ha detallado que de estos efectivos 75 estarán en la Plaza del Ayuntamiento y los 95 restantes, por toda la ciudad para seguir trabajando por la seguridad y en los controles de alcoholemia que se harán y en los que también participará la Guardia Civil.

«CONTROLES DE ALCOHOLEMIA»
Joan Ribó ha avanzado que habrá «muchos» controles de alcoholemia y ha subrayado la necesidad de «erradicar» conductas como «beber y conducir». «Tienen que ser dos cosas incompatibles», ha dicho el responsable municipal, que ha resaltado «la relación entre accidentes de tráfico graves y mortales con el consumo de alcohol».

Menguzzato, que ha resaltado que se contará también con la colaboración de la Policía Nacional, ha manifestado que el aumento de agentes locales se mantendrá para Reyes, con 219 policías durante todo el día 5 de enero, en el que se celebra la Cabalgata de Reyes, lo que supone 33 efectivos más para esa jornada.

La edil ha agregado que para Nochevieja, como el pasado año, «también se establecerá el centro de coordinación en el Ayuntamiento, con Policía Local y Nacional, para coordinar todas las acciones necesarios esa noche».

«FIESTA FAMILIAR»
El concejal de Cultura Festiva ha considerado que la celebración que organiza el consistorio para Nochevieja es una «fiesta familiar, con gente muy diversa» que se organiza para que los asistentes disfruten. Fuset ha destacado que los dos años que se ha celebrado con anterioridad ha transcurrido sin conflictos.

«Animamos para que la gente pueda venir en familia a esa celebración de las campanadas, con fluidez y con calma aunque si quieren tomar las uvas es aconsejable que vengan 20 minutos antes para asegurarse de que pueden entrar en la plaza», ha reiterado.

El edil ha recordado que se ha organizado «un show de más de 60 focos de iluminación» y que el balcón del Ayuntamiento se convertirá «en una cabina de djs, con cuatros djs valencianos de estilos diferentes para representar la diversidad del pop de cabina en València». Además, habrá «un espectáculo piromusical tras las campanas» y un «espectáculo de luces para despedir al año y recrear una cuenta atrás que lleve al cambio de año».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las ‘cartas del miedo’ de Hacienda: qué son, por qué las estás recibiendo y cómo actuar ante cada una

Publicado

en

Cómo convertirse en Agente de Hacienda y sus ventajas

Miles de contribuyentes españoles están recibiendo en estos días las conocidas como “cartas del miedo” de la Agencia Tributaria. Son notificaciones que Hacienda envía cuando detecta algún posible error o discrepancia en la declaración de la Renta, o simplemente para informar de una revisión. Aunque el nombre asuste, no todas implican sanción o deuda.


📬 ¿Qué son las ‘cartas del miedo’ de Hacienda?

El término hace referencia a las notificaciones oficiales que la Agencia Tributaria envía a contribuyentes o empresas para comunicar incidencias, requerimientos o procesos de revisión.
Según datos de la plataforma fiscal TaxDown, solo en el último año Hacienda envió más de dos millones de cartas, y la mayoría se concentran en el último trimestre del año.

Estas comunicaciones pueden llegar por correo postal certificado, por SMS o a través del buzón electrónico en la Sede Digital de la Agencia Tributaria.


⚙️ Tipos de notificaciones que puedes recibir de Hacienda

Aunque todas llegan con el mismo membrete oficial, no todas tienen el mismo significado ni las mismas consecuencias. Estos son los tipos más frecuentes:

1. Carta informativa

Es la más leve. Hacienda la envía solo para informar de alguna cuestión fiscal.
👉 No requiere respuesta, pero sí conviene confirmar su recepción, ya que se trata de un envío certificado.

2. Requerimiento de información

Aparece cuando la Agencia Tributaria detecta que los datos declarados no coinciden con los que tiene en sus bases.
En este caso, el contribuyente debe presentar documentación adicional en el plazo indicado, normalmente 10 o 15 días hábiles.

3. Propuesta de liquidación

Hacienda comunica que ha modificado algunos datos de tu declaración.
Junto a la carta se incluye un borrador ajustado con los cambios que considera necesarios. Si estás de acuerdo, puedes aceptarlo. Si no, puedes presentar alegaciones.

4. Resolución del procedimiento

Es la notificación final de un proceso abierto con la Agencia Tributaria. Indica si el expediente se archiva, se aprueba una devolución o se impone una sanción.

5. Providencia de apremio

Se trata de una advertencia de cobro de una deuda pendiente. Hacienda establece un plazo concreto para pagar antes de que comiencen los recargos o embargos.
🔴 En este punto es clave actuar con rapidez.

6. Diligencia de embargo

Si no se abona la deuda, Hacienda puede proceder al embargo de bienes, salario o cuentas bancarias.
El pago inmediato o la presentación de un recurso pueden detener el proceso.

7. Inicio de inspección o expediente sancionador

Este tipo de carta marca el comienzo de una investigación fiscal. En ella se solicita documentación adicional y se informa de que puede existir una infracción tributaria. Es recomendable contar con asesoría fiscal profesional.


Cómo saber si la carta de Hacienda es auténtica

Antes de alarmarte, comprueba que la notificación es real.
Puedes hacerlo de tres maneras:

  1. Verifica el número de referencia en la web de la Agencia Tributaria.

  2. Comprueba si ha llegado a través de un canal oficial (correo certificado o sede electrónica).

  3. No abras enlaces recibidos por correo electrónico o SMS si no proceden de dominios oficiales (agenciatributaria.gob.es).


Qué hacer si recibes una carta de Hacienda

  1. Lee bien la notificación. Comprueba qué tipo de carta es y el motivo del contacto.

  2. No ignores los plazos. Casi todas las notificaciones tienen un tiempo limitado para responder o presentar alegaciones.

  3. Revisa tu declaración o documentación. Puede tratarse de un simple error en los datos fiscales.

  4. Consulta con un asesor o plataforma especializada (como TaxDown o Gestha) si no sabes cómo proceder.

  5. Conserva copia de todo lo que presentes o envíes.


Preguntas frecuentes sobre las cartas del miedo

¿Qué pasa si no respondo a una carta de Hacienda?
Si el plazo expira sin respuesta, el expediente puede resolverse a favor de la Administración y generar sanciones o recargos.

¿Puede llegar una notificación por error?
Sí. En algunos casos, Hacienda envía requerimientos automáticos basados en cruces de datos. Si tienes todo en regla, bastará con justificarlo.

¿Puedo recibir varias cartas a la vez?
Sí, especialmente si tienes varios ejercicios pendientes o gestiones abiertas con la Agencia Tributaria.


Las llamadas “cartas del miedo” de Hacienda no siempre significan una sanción. La mayoría son simples requerimientos o verificaciones de datos.
La clave está en mantener la calma, revisar la información y responder dentro del plazo establecido. Actuar a tiempo puede evitar recargos, multas y embargos innecesarios.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo