Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ayuso cree que el Gobierno esperará al 4M para tomar «medidas impopulares»

Publicado

en

EFE

Madrid, 29 abr (EFE).- La presidenta madrileña y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, ha considerado este jueves que el Gobierno está esperando a adoptar «medidas impopulares» cuando acabe la campaña electoral en Madrid, y le ha apremiado a que establezca el marco normativo para restringir derechos fundamentales, como la movilidad.

«Estamos en una profunda alegalidad», ha afirmado Ayuso en una visita a una almazara de la cooperativa de aceite de oliva Recespaña de Villarejo de Salvanés, acompañada por la consejera de Medio Ambiente, Paloma Martín.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, reafirmó ayer la intención del Gobierno de que, cuando finalice el estado de alarma el 9 de mayo, no haga falta prorrogarlo por la situación epidemiológica, y recordó que los aforos en espectáculos como corridas o eventos deportivos son responsabilidad de las comunidades autónomas.

No obstante, precisó que deben ser «tremendamente cuidadosos» con este tipo de espectáculos las autonomías con una incidencia cercana a los 400 casos, ya que «pueden atraer una afluencia importante».

«El Gobierno será el que decida que marco normativo nos va a dar», ha señalado Ayuso, que ha urgido al Gobierno a tomar medidas porque «los que sí estamos gestionando debemos organizarnos», ya que las autonomías no pueden restringir derechos fundamentales, como establecer un toque de queda.

La Comunidad de Madrid está esperando a que finalice la campaña para ver «qué decisiones toma el Gobierno, que por ahora desconocemos», y ha precisado que, por el momento, continuarán las mismas restricciones, con el cierre de la hostelería y el toque de queda a las 23.00, dados los datos epidemiológicos de la región.

Aunque la incidencia está bajando, ha explicado Ayuso, lo «más sensato haya elecciones o no» es seguir actuando con «responsabilidad» porque «aún tenemos al virus encima».

«Existe la posibilidad a partir del 9 de mayo de que la gente pueda reunirse en sus casas sin cortapisas y permitir que haya reuniones de 20 y 30 personas, y bares y restaurantes a las 23.00 cerrados», ha declarado Ayuso.

Sobre la advertencia de Darias a la celebración de espectáculos públicos como la corrida de toros en Las Ventas el 2 de mayo, Ayuso ha pedido a la ministra que «se ocupe de la cepa india» y «se olvide de la campaña en Madrid», al tiempo que ha subrayado que el aforo en la misma será «muy limitado» del 40 %, con tan solo 6.000 localidades vendidas.

Según Ayuso, los accesos «están garantizados» gracias a la «magnitud» de las entradas a la plaza, por lo que «en una situación intermedia este festejo se puede celebrar con total de seguridad», ha zanjado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno aprueba una nueva oferta de empleo público con 36.600 plazas, un 9% menos que en 2024

Publicado

en

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva oferta de empleo público (OEP) para 2025 con un total de 36.600 plazas, lo que supone un descenso del 9% respecto a la convocatoria del año anterior, cuando se ofertaron 40.146 puestos. Esta decisión llega en un contexto marcado por las negociaciones sindicales y las exigencias de estabilidad y refuerzo de los servicios públicos.

Reparto de las plazas: Administración General, Justicia y Seguridad

Según ha detallado el Ministerio de Función Pública, del total de 36.617 plazas, 20.840 serán de nuevo ingreso y 11.600 de promoción interna. La mayor parte de los puestos se concentrarán en la Administración General del Estado (AGE), así como en los ámbitos de Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y Sanidad Exterior.

Este reparto responde a las necesidades detectadas por los distintos departamentos para cubrir jubilaciones, vacantes estructurales y reforzar áreas estratégicas como la digitalización, la inspección laboral o la gestión de políticas públicas.

Oferta extraordinaria: 1.000 plazas para facilitar la jubilación parcial

Junto a esta convocatoria general, el Gobierno ha anunciado una oferta extraordinaria de 1.000 plazas específicamente dirigida a facilitar la jubilación parcial anticipada del personal laboral de la AGE. Este colectivo había quedado en un limbo legal tras la reforma de las pensiones, al exigir la normativa que el trabajador relevista tenga contrato indefinido y jornada completa.

Esta medida responde a una histórica reivindicación de los sindicatos CCOO y UGT, que también exigen su ampliación al personal funcionario y estatutario.

Reacciones sindicales: tensión por el acuerdo inacabado

La nueva OEP llega en medio de creciente presión sindical. La semana pasada, CCOO y UGT organizaron una protesta frente al Ministerio de Hacienda para exigir el cumplimiento íntegro del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, así como la ejecución del plan de choque contra la temporalidad y la subida salarial correspondiente a 2025.

Aunque el Ejecutivo ha aprobado recientemente un incremento salarial adicional del 0,5%, los sindicatos consideran que las medidas son aún insuficientes para abordar los retos estructurales del empleo público en España.

Una oferta con menos plazas, pero centrada en la estabilización

Pese a ser un 9% inferior a la del año pasado, la nueva OEP mantiene un enfoque prioritario en la estabilización del empleo, la reducción de la temporalidad y la eficiencia en los procesos selectivos, con la intención de agilizar convocatorias y evitar demoras en la incorporación de personal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo