Síguenos

Valencia

Ayuso y Mazón sellan su alianza y se reivindican como una «plataforma de futuro»

Publicado

en

Ayuso Mazón alianza
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto al president de la Generalitat, Carlos Mazón. EFE/ Chema Moya

Madrid, 12 dic (OFFICIAL PRESS- EFE).- La Comunitat Valenciana y Madrid se han reivindicando este martes como una «plataforma de futuro» y han defendido la coordinación y la unión en proyectos comunes, que permitan a ambos territorios avanzar en su competitividad y garantizar así «el futuro de España».

Así se ha señalado durante la II Cumbre Empresarial Comunitat Valenciana-Comunidad de Madrid, celebrada con la intención de afianzar la relación económico-social entre ambas comunidades, y en la que han participado el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Ayuso y Mazón sellan su alianza

«Mi intención no es que la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana levanten un muro contra nadie, sino que pongan en marcha una gran plataforma de proyección y de futuro» desde la mentalidad de crecimiento y de «un entorno liberal», ha señalado Mazón, quien ha criticado los «recelos» que alimentó el Botànic sobre Madrid.

El president ha señalado que la Comunitat refuerza su alianza con Madrid para reactivar su liderazgo en materia de movilidad, energías renovables y como nodo logístico estratégico para la economía española, y ha asegurado que ambas comunidades trabajarán desde la «competencia leal» para mejorar la prosperidad del conjunto de España.

Ha reiterado que la Abogacía de la Generalitat está estudiando el borrador de la Ley de Amnistía para interponer acciones legales, y ha avanzado la puesta en marcha de una red de infraestructuras de recarga energética en la conexión entre Madrid y la Comunitat y un plan de simplificación para impulsar proyectos de energías renovables.

Asimismo, el president ha reivindicado la finalización del Corredor Mediterráneo «para que haya más regiones competitivas» y recursos hídricos «para que la marca España siga teniendo un día de mañana».

Financiación autonómica

Mazón, que ha intervenido a la vez que la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha escuchado cómo su compañera en el PP se pronunciaba a favor de ayudar a la Comunitat Valenciana en cuanto a la condonación de la deuda con el Estado.

Ayuso ha expresado: «El Gobierno nos quiere  dividir, no lo van a conseguir», y ha defendido el criterio de población para el cálculo de la financiación autonómica y también contemplar la quita de deuda para la Comunitat.

«El actual Gobierno valenciano ha heredado una deuda inasumible y veo bien ayudar a Valencia; cosa distinta es Cataluña, donde el negocio del nacionalismo ha llevado a esos dirigentes a quebrar una comunidad», ha dicho Ayuso.

Mazón ha compartido con Ayuso las quejas por el transporte de Cercanías: «Me llama la atención que todos los planes para soterrar pasos a nivel sean en Cataluña», cuando en la Comunitat «sigue muriendo gente» en ellos, ha dicho el president, quien también ha lamentado las deficiencias en Cercanías desde hace años.

Los objetivos de la Cumbre bilateral

La cumbre ha reunido esta mañana a empresarios del sector de la logística, la energía y la movilidad, junto a consejeros autonómicos.

La cumbre tiene como objetivo afianzar la relación socioeconómica entre ambas regiones, que representan el 25 % del PIB español.

A través del Puerto de Valencia y del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas circula el 40 % del tráfico de comercio exterior de España, mientras que el 30 % del tráfico de mercancías en este Eje se realiza por ferrocarril, multiplicando por seis la cuota que tiene a nivel de España.

El alcalde de Madrid, José Luis Rodríguez Almeida (PP), ha hecho antes de la cumbre unas declaraciones a los medios en las que ha señalado: “El Gobierno está dispuesto a un modelo de financiación que perjudica a las comunidades del PP y privilegia a Cataluña. Desde Madrid y Valencia nos opondremos”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Una DANA dejará tormentas intensas, granizo grande y fuerte viento a partir del viernes

Publicado

en

Nueva DANA Valencia
Varios hombres caminan bajo la lluvia, en una foto de archivo. EFE/Javier Etxezarreta/Archivo

AEMET advierte de fenómenos adversos severos desde el 11 de julio en Aragón, Navarra, La Rioja, Cantábrico oriental y Cataluña

Una DANA (depresión aislada en niveles altos) situada este jueves al oeste de la Península Ibérica provocará un episodio de fuertes tormentas, granizo de gran tamaño y rachas muy intensas de viento a partir del viernes 11 de julio, afectando principalmente al norte y este peninsular, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

¿Qué es una DANA y cómo afectará?

La DANA es una perturbación atmosférica que tiende a generar episodios de inestabilidad muy intensa. Este fenómeno penetrará por el noroeste de la Península durante el viernes, activando tormentas severas en la cordillera Cantábrica, el sistema Ibérico y, más tarde, en zonas del norte y nordeste.

Zonas más afectadas por las tormentas

AEMET señala que las regiones con mayor riesgo de tormentas fuertes con granizo de más de 2 cm, chubascos de hasta 40 mm en una hora y viento intenso serán:

  • Cantábrico oriental

  • Navarra

  • La Rioja

  • Aragón

  • Asturias

  • Pirineos

  • Norte de Castilla y León

Las tormentas podrían regenerarse sobre una misma zona, provocando acumulados persistentes. También se prevé inestabilidad, aunque con menor intensidad, en zonas del tercio este peninsular.

Pronóstico para el sábado 12 de julio

El sábado, la DANA se desplazará hacia el este, aumentando la inestabilidad en el nordeste peninsular, con Cataluña y Aragón como comunidades más afectadas. También podrían registrarse tormentas severas en:

  • Comunitat Valenciana

  • Este de Castilla y León

  • Baleares

  • Navarra

  • La Rioja

  • Cantábrico oriental

Descenso de temperaturas

La entrada de aire frío en altura, combinada con mayor nubosidad, provocará un descenso notable de las temperaturas, comenzando el viernes en la mitad oeste y el sábado en la mitad este peninsular.

¿Cuándo terminará el episodio?

Según AEMET, el domingo 13 de julio la DANA se retirará del territorio peninsular y será sustituida por una dorsal atlántica, lo que favorecerá la estabilización del tiempo y el final del episodio de tormentas.

¿Qué es una DANA y por qué puede ser peligrosa?

Una DANA es una depresión aislada en niveles altos de la atmósfera, caracterizada por un núcleo de aire frío rodeado de aire más cálido. Aunque no siempre se traduce en lluvias intensas, cuando se combina con otros factores, como altas temperaturas en superficie o humedad atmosférica, puede desencadenar situaciones meteorológicas extremas.

Previsión meteorológica en la Comunidad Valenciana

Durante los primeros días de la semana, la Comunidad Valenciana experimentará una situación de cierta inestabilidad atmosférica, con chubascos tormentosos localmente intensos. Esta situación será favorecida por la convergencia de vientos en superficie y la presencia de aire frío en altura, lo que podría derivar en precipitaciones fuertes y puntualmente severas.

Además, se esperan lluvias también en otras zonas del este peninsular, como Cataluña y Baleares.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo