Síguenos

Salud y Bienestar

Bajan un 97 % las muertes en residencias con 5 veces más casos que hace 1 año

Publicado

en

residencia

València, 17 ene (EFE).- Los fallecimientos en residencias de ancianos durante la primera semana de enero se han reducido un 97 por ciento en la Comunitat Valenciana, a pesar de que hay una incidencia general casi cinco veces mayor que hace un año.

«Desde que se completó el proceso de vacunación, los casos graves y los fallecimientos se han reducido de manera importantísima», ha destacado este lunes José María Toro, presidente de la Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunitat Valenciana (Aerte).

En la primera semana de enero se han declarado cuatro fallecimientos en los centros residenciales de personas mayores de la Comunitat Valenciana, según los últimos datos publicados por el IMSERSO, frente a los 132 que se produjeron en la misma semana del año 2021, lo que supone un 97 % menos.

Según Aerte, todo ello se produce en un contexto muy distinto, ya que la incidencia acumulada a 14 días el 11 de enero de 2021 estaba en 516,87 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que, un año después, la misma se encuentra en 2.452,26 casos, es decir, casi cinco veces superior.

En cuanto a los casos diagnosticados, en el mismo periodo han sido de 181 en personas residentes frente a los 786 del año pasado (un 76,97 % menos) y de 156 trabajadores frente a los 302 anteriores (un 48,34 % menos).

Esto, según el presidente de Aerte, demuestra una situación mucho mejor que la que se tenía hace doce meses a pesar del aumento disparado de los contagios en el conjunto de la sociedad valenciana.

«La vacunación ha demostrado la eficacia en la protección de las personas más vulnerables y los resultados en las residencias son la prueba más palpable de ello», afirma.

No obstante, añade que «si la incidencia sigue creciendo de manera tan importante, los casos en residencia lo harán también, aunque esta variante provoque menor número de hospitalizaciones y fallecimientos».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Halitosis o mal aliento: Causas, prevención y soluciones efectivas

Publicado

en

¿Qué es la halitosis o mal aliento?

La halitosis, comúnmente conocida como mal aliento, es un trastorno que provoca un olor desagradable en la boca, ya sea de forma ocasional o persistente. Es un problema común que puede generar incomodidad social y afectar la autoestima.

En la mayoría de los casos, la halitosis se origina en la cavidad bucal debido a una mala higiene, acumulación de bacterias, enfermedades dentales o ciertos hábitos alimenticios. Sin embargo, también puede tener causas digestivas o sistémicas.


🚨 Principales causas de la halitosis

  1. Higiene bucal deficiente

    • No cepillarse correctamente permite que se acumulen bacterias, restos de alimentos y placa dental.

  2. Lengua sucia

    • La parte posterior de la lengua suele albergar bacterias responsables del mal olor.

  3. Enfermedades de las encías (gingivitis, periodontitis)

    • Infecciones e inflamaciones en las encías generan compuestos sulfurados volátiles con mal olor.

  4. Boca seca (xerostomía)

    • La saliva ayuda a limpiar la boca; cuando es escasa, se favorece la proliferación bacteriana.

  5. Alimentos con olores fuertes

    • Cebolla, ajo, café y alcohol alteran temporalmente el aliento.

  6. Tabaco

    • Provoca sequedad y deja residuos químicos en la boca.

  7. Problemas gastrointestinales

    • Reflujo gastroesofágico, gastritis o la presencia de Helicobacter pylori pueden causar mal aliento crónico.


✅ ¿Cómo prevenir la halitosis?

La prevención de la halitosis comienza con hábitos diarios sencillos pero fundamentales:

🪥 1. Mantén una buena higiene oral

  • Cepilla tus dientes al menos dos veces al día.

  • Usa hilo dental para eliminar restos entre los dientes.

  • Limpia la lengua con un raspador lingual o el cepillo.

🧼 2. Enjuague bucal adecuado

  • Utiliza enjuagues antibacterianos sin alcohol o con clorhexidina (consultar al odontólogo).

💧 3. Hidratación constante

  • Bebe agua durante el día para estimular la producción de saliva.

🍏 4. Dieta equilibrada

  • Reduce alimentos procesados, café, alcohol y azúcares.

  • Incluye frutas y vegetales crujientes como manzana, zanahoria y apio.

🧑‍⚕️ 5. Revisa tu salud bucodental

  • Visita al dentista cada 6 meses para limpiezas y detección de caries, infecciones o sarro acumulado.


🩺 ¿Y si el mal aliento persiste?

Si a pesar de mantener buenos hábitos el mal aliento continúa, puede haber causas más profundas:

  • Reflujo gástrico crónico

  • Amigdalitis o infecciones respiratorias

  • Diabetes no controlada

  • Enfermedades hepáticas o renales

En estos casos, se recomienda acudir a un odontólogo y, si es necesario, a un gastroenterólogo o médico internista para estudios complementarios.


🧪 Remedios caseros para la halitosis

Aunque no sustituyen una consulta médica, estos remedios naturales pueden ayudarte:

  • Bicarbonato de sodio: Enjuague con agua tibia y una cucharadita.

  • Infusión de perejil o menta: Refrescan el aliento y combaten bacterias.

  • Clavos de olor y canela: Tienen propiedades antimicrobianas.

  • Yogur natural: Ayuda a equilibrar la flora bucal si es sin azúcar añadido.

 

Continuar leyendo