Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

BALANCE| La Navidad valenciana más multitudinaria se consolida en los barrios y pueblos de la ciudad

Publicado

en

El concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València, Pere Fuset, ha hecho un balance muy positivo de todas las celebraciones y actividades programadas durante toda la Navidad en nuestra ciudad. “La gran respuesta de la ciudadanía ha demostrado que la programación navideña que un año más hemos diseñado desde el gobierno de Joan Ribó da respuesta a lo que merecemos los valencianos y las valencianas, una Navidad digna que se suma a otras fiestas de la ciudad como motor cultural, económico y social”, ha afirmado.

La modernización del modelo de Cabalgata de Reyes ha obtenido una gran respuesta ciudadana, con 100.000 personas en las calles y plazas de València disfrutando de un espectáculo en el que se han potenciado los elementos valencianos, la teatralidad, la tematización y la presencia de grupos teatrales y de animación profesional. “Hemos consolidado un modelo de cabalgata mucho más moderno y ágil donde potenciamos elementos tradicionales del patrimonio cultural festivo valenciano, como por ejemplo los gigantes y los cabuts de personajes históricos valencianos y nuevos elementos como la estrella de Oriente, presente ya el año pasado, o la carroza del Buzón Real, que hemos incorporado este año junto con los personajes del paje Miquel y la mensajera Caterina, que durante toda la Navidad ha recogido las cartas de las niñas y los niños valencianos por muchos barrios y pueblos de la ciudad”, ha explicado Fuset.

Un día antes de la celebración de la Cabalgata de Reyes se cerraron las puertas de un nuevo certamen de Expojove, centrado en valores por los cuales València es noticia y un referente muy positivo en el mundo, los de la alimentación sostenible y saludable. 100.927 personas han visitado este año Expojove, una cifra récord, que incluye las 12.264 visitas en grupo y las 11.127 de integrantes de comisiones falleras. “Estamos consolidando este certamen como oferta lúdica atractiva para la niñez y la juventud, con una mayor tematización (este año también centrada en la alimentación saludable y sostenible) y una mayor implicación de las entidades participantes en la tematización y el espíritu de la feria”, ha explicado Fuset.

Otra celebración clave de Navidad es la fiesta de las campanadas de Fin de Año con que las valencianas y los valencianos pueden despedir el año y dar la bienvenida a un nuevo año con una fiesta llena de música, luz y pirotecnia con protagonismo para profesionales valencianos y con una nueva gran respuesta de público, con una estimación de alrededor de 50.000 personas a lo largo de toda la noche y una media de al menos 35.000 personas en cada momento de la celebración, antes, durante y después de las campanadas.

“Las nuevas iniciativas llevadas a cabo durante este mandato, como por ejemplo la misma fiesta de las campanadas de Fin de Año o la visita del Buzón Real a diferentes puntos de la ciudad, permiten complementar la oferta comercial y turística de València, dotándola de nuevos atractivos para la ciudadanía y para quien nos visita”, ha explicado Fuset, que también ha destacado la colaboración entre las diversas concejalías del Ayuntamiento de València y con la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico. “El apoyo al pequeño comercio lo consideramos fundamental y estamos convencidos de que nuestra apuesta para llevar la ornamentación y las actividades navideñas a muchos barrios y pueblos, alcanzando toda la ciudad, ayuda a la generación de polos de atracción que dinamizan la actividad comercial, cultural y social por todos los rincones de València”, ha añadido.

El concejal ha recordado que este año, por primera vez, se ha editado un folleto informativo con toda la programación de actividades navideñas que ha permitido acercar a la ciudadanía información de actividades muy diversas, como por ejemplo la presencia de coros por muchos barrios de la ciudad acercando los tradicionales villancicos valencianos a los vecinos y vecinas de València, así como otras actuaciones musicales, como por ejemplo el Cant de la Sibil·la.

Además, el folleto, con 40.000 ejemplares repartidos, ha indicado los diversos puntos de ornamentación navideña, que este año han vuelto a incrementarse llevando, por ejemplo, árboles de Navidad a los barrios de Orriols, Abastos y Sant Marcel·lí. También ha informado sobre los belenes en los barrios, participantes en los concursos de la Junta Central Fallera y de la Semana Santa Marinera, y sobre los belenes municipales de la Plaça de la Reina y el Salón de Cristal, por donde este año han pasado más de 23.600 personas.

“Este gobierno municipal ha demostrado su apuesta por diversificar, actualizar y consolidar una oferta de actividades navideñas que potencian la singularidad de la ciudad de València y las tradiciones navideñas valencianas, así como todos los elementos culturales asociados a estas fiestas”, ha destacado Fuset, para quien “con todas estas actividades potenciamos a la vez nuestra ciudad como destino turístico, de ocio y de comercio también en Navidad”. Además, ha añadido para acabar que “la gran respuesta ciudadana es el mejor balance que se puede hacer de la Navidad valenciana que acabamos de disfrutar”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Tribunal Supremo envía a juicio al fiscal general del Estado y le impone una fianza de 150.000 euros

Publicado

en

Álvaro García Ortiz
Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado

El Tribunal Supremo ha abierto juicio oral contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos. El magistrado instructor de la Sala Segunda, Ángel Hurtado, le ha impuesto una fianza de 150.000 euros para asegurar posibles responsabilidades civiles. Si no la abona en el plazo de cinco días, se procederá al embargo de bienes.

El caso se basa en la filtración, presuntamente autorizada o coordinada por García Ortiz, del contenido confidencial de un correo electrónico relacionado con la investigación fiscal sobre la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. En concreto, se acusa al fiscal general de haber facilitado esa información a un medio de comunicación, lo que constituiría un delito de revelación de secretos cometido por autoridad.


El proceso judicial

La decisión del magistrado llega semanas después de que la Sala de Apelación del propio Supremo confirmara el procesamiento de García Ortiz. El tribunal considera que existen indicios suficientes para sentarlo en el banquillo y juzgar si su actuación supuso una violación del deber de confidencialidad inherente a su cargo.

La Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), que actúa como acusación particular, solicita una condena de seis años de prisión para el fiscal general. Sin embargo, el magistrado ha rechazado su suspensión cautelar del cargo, aunque ha remitido el auto a la Inspección Fiscal para que determine si procede alguna medida administrativa.


Respaldo del Gobierno y críticas de la oposición

Pese a la apertura de juicio, el Gobierno ha reiterado su plena confianza en Álvaro García Ortiz y ha defendido su presunción de inocencia. Así lo ha afirmado la ministra portavoz, quien ha subrayado que el fiscal general «siempre ha defendido la verdad y ha perseguido el delito».

Por el contrario, la oposición ha exigido su dimisión inmediata. Desde el Partido Popular, se considera que la situación es insostenible desde el punto de vista ético y político. Su portavoz en el Congreso ha señalado que en un país democrático, el fiscal general debería haber renunciado ya al cargo.


La Fiscalía también recurre

En paralelo, la propia Fiscalía del Tribunal Supremo ha presentado un recurso contra el auto de apertura de juicio oral. La teniente fiscal sostiene que la instrucción ha vulnerado derechos fundamentales y no ha respetado las garantías procesales necesarias. Por ello, solicita el archivo del caso.

La causa se encuentra ahora en una fase clave: a la espera de que se determine la fecha del juicio y de que la Inspección Fiscal valore si es procedente adoptar medidas disciplinarias internas contra García Ortiz.


Claves del caso

  • Imputado: Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado

  • Delito atribuido: Revelación de secretos

  • Fianza: 150.000 euros, a abonar en cinco días

  • Condena solicitada: 6 años de prisión (por parte de APIF)

  • Reacciones: Apoyo del Gobierno, duras críticas del PP y Compromís

  • Estado actual: Auto de apertura de juicio oral firme; pendiente de fecha


Este juicio marca un precedente inédito en la historia reciente del Ministerio Fiscal en España y pone bajo escrutinio público el papel institucional del fiscal general, su relación con el Gobierno y los límites legales de su actuación.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo