Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

BALANCE| La Navidad valenciana más multitudinaria se consolida en los barrios y pueblos de la ciudad

Publicado

en

El concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València, Pere Fuset, ha hecho un balance muy positivo de todas las celebraciones y actividades programadas durante toda la Navidad en nuestra ciudad. “La gran respuesta de la ciudadanía ha demostrado que la programación navideña que un año más hemos diseñado desde el gobierno de Joan Ribó da respuesta a lo que merecemos los valencianos y las valencianas, una Navidad digna que se suma a otras fiestas de la ciudad como motor cultural, económico y social”, ha afirmado.

La modernización del modelo de Cabalgata de Reyes ha obtenido una gran respuesta ciudadana, con 100.000 personas en las calles y plazas de València disfrutando de un espectáculo en el que se han potenciado los elementos valencianos, la teatralidad, la tematización y la presencia de grupos teatrales y de animación profesional. “Hemos consolidado un modelo de cabalgata mucho más moderno y ágil donde potenciamos elementos tradicionales del patrimonio cultural festivo valenciano, como por ejemplo los gigantes y los cabuts de personajes históricos valencianos y nuevos elementos como la estrella de Oriente, presente ya el año pasado, o la carroza del Buzón Real, que hemos incorporado este año junto con los personajes del paje Miquel y la mensajera Caterina, que durante toda la Navidad ha recogido las cartas de las niñas y los niños valencianos por muchos barrios y pueblos de la ciudad”, ha explicado Fuset.

Un día antes de la celebración de la Cabalgata de Reyes se cerraron las puertas de un nuevo certamen de Expojove, centrado en valores por los cuales València es noticia y un referente muy positivo en el mundo, los de la alimentación sostenible y saludable. 100.927 personas han visitado este año Expojove, una cifra récord, que incluye las 12.264 visitas en grupo y las 11.127 de integrantes de comisiones falleras. “Estamos consolidando este certamen como oferta lúdica atractiva para la niñez y la juventud, con una mayor tematización (este año también centrada en la alimentación saludable y sostenible) y una mayor implicación de las entidades participantes en la tematización y el espíritu de la feria”, ha explicado Fuset.

Otra celebración clave de Navidad es la fiesta de las campanadas de Fin de Año con que las valencianas y los valencianos pueden despedir el año y dar la bienvenida a un nuevo año con una fiesta llena de música, luz y pirotecnia con protagonismo para profesionales valencianos y con una nueva gran respuesta de público, con una estimación de alrededor de 50.000 personas a lo largo de toda la noche y una media de al menos 35.000 personas en cada momento de la celebración, antes, durante y después de las campanadas.

“Las nuevas iniciativas llevadas a cabo durante este mandato, como por ejemplo la misma fiesta de las campanadas de Fin de Año o la visita del Buzón Real a diferentes puntos de la ciudad, permiten complementar la oferta comercial y turística de València, dotándola de nuevos atractivos para la ciudadanía y para quien nos visita”, ha explicado Fuset, que también ha destacado la colaboración entre las diversas concejalías del Ayuntamiento de València y con la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico. “El apoyo al pequeño comercio lo consideramos fundamental y estamos convencidos de que nuestra apuesta para llevar la ornamentación y las actividades navideñas a muchos barrios y pueblos, alcanzando toda la ciudad, ayuda a la generación de polos de atracción que dinamizan la actividad comercial, cultural y social por todos los rincones de València”, ha añadido.

El concejal ha recordado que este año, por primera vez, se ha editado un folleto informativo con toda la programación de actividades navideñas que ha permitido acercar a la ciudadanía información de actividades muy diversas, como por ejemplo la presencia de coros por muchos barrios de la ciudad acercando los tradicionales villancicos valencianos a los vecinos y vecinas de València, así como otras actuaciones musicales, como por ejemplo el Cant de la Sibil·la.

Además, el folleto, con 40.000 ejemplares repartidos, ha indicado los diversos puntos de ornamentación navideña, que este año han vuelto a incrementarse llevando, por ejemplo, árboles de Navidad a los barrios de Orriols, Abastos y Sant Marcel·lí. También ha informado sobre los belenes en los barrios, participantes en los concursos de la Junta Central Fallera y de la Semana Santa Marinera, y sobre los belenes municipales de la Plaça de la Reina y el Salón de Cristal, por donde este año han pasado más de 23.600 personas.

“Este gobierno municipal ha demostrado su apuesta por diversificar, actualizar y consolidar una oferta de actividades navideñas que potencian la singularidad de la ciudad de València y las tradiciones navideñas valencianas, así como todos los elementos culturales asociados a estas fiestas”, ha destacado Fuset, para quien “con todas estas actividades potenciamos a la vez nuestra ciudad como destino turístico, de ocio y de comercio también en Navidad”. Además, ha añadido para acabar que “la gran respuesta ciudadana es el mejor balance que se puede hacer de la Navidad valenciana que acabamos de disfrutar”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo