Síguenos

Valencia

Cuelgan banderas arcoirís en Náquera tras decidir Vox-PP quitarlas en locales municipales

Publicado

en

banderas arcoíris Náquera

València, 22 jun (OFFICIAL PRESS EFE). Varias banderas arcoíris han aparecido en balcones de Náquera (Valencia), el primer municipio de la Comunitat Valenciana en el que Vox ha conseguido una alcaldía gracias a un acuerdo de gobierno con el PP, que establece que no se colocarán banderas LGTBI en balcones y fachadas de instalaciones municipales.

Cuelgan banderas arcoirís en Náquera tras decidir Vox-PP quitarlas en locales municipales

Desde el pasado sábado, cuando se constituyeron los ayuntamientos resultantes de las elecciones municipales del 28 mayo, el alcalde de este municipio de interior de 7.700 habitantes es Iván Expósito (Vox), cuyo partido ganó las elecciones y logró 4 ediles, gracias a un acuerdo de gobierno con el PP, que obtuvo 3 y cuya suma supone la mayoría absoluta.

El pacto incluye veinte puntos programáticos, algunos de los cuales han generado ya polémica, como la retirada de banderas LGTBI de los edificios oficiales o la decisión de sustituir las concentraciones contra la violencia machista por actos de «no a la violencia» o de condena de «toda violencia».

Entre los puntos del acuerdo se encuentran la «promoción de los valores constitucionales», la «celebración del día de la Constitución y la Hispanidad» en el municipio, la supresión de las subvenciones a entidades «independentistas y pancatalanistas» o la «neutralidad institucional en el ámbito cultural».

Sin embargo, el punto referido a las banderas LGTBI ha sido el que más controversia ha generado en los medios de comunicación y las redes sociales, hasta el punto de que la Comisión Europea ha señalado que está «al tanto» de esa noticia y ha subrayado que las demostraciones pacíficas son «un derecho fundamental en todos los países democráticos».

Desde el PSPV-PSOE de Náquera, han considerado que este acuerdo es «el pacto de la vergüenza y del odio» y han invitado a los vecinos de la localidad a colocar banderas arcoíris en sus balcones y ventanas, «con los colores que el nuevo gobierno niega a toda la sociedad».

UN VECINO, OBLIGADO A RETIRAR LA BANDERA POR AMENAZAS

Es lo que ha hecho Daniel, vecino de la localidad, que colgó la bandera que normalmente guardaba «en un cajón de su casa» por la «injusticia» que a su juicio supone el nuevo acuerdo de gobierno, y horas más tarde escuchó en la calle a dos hombres que amenazaban con tirar algo desde la calle al balcón, según ha relatado a EFE.

«Dos hombres habían parado el coche debajo de mi casa y hablaban sin saber que yo estaba allí , pero al verme, uno le dijo al otro que arrancara porque podía cogerle la matrícula», ha explicado Daniel, que finalmente retiró la bandera y ahora se pregunta «qué habría pasado si en vez de en coche hubieran ido andando».

Desde el cambio de gobierno, ha asegurado, ha escuchado «algún comentario fuera de lugar» sobre el colectivo LGTBI en espacios públicos como las terrazas de algún bar, y ha afirmado que el ascenso a la alcaldía de Vox «ha dado autoestima a la gente que piensa así».

Para este vecino de la localidad, la decisión de retirar las banderas de espacios públicos «invisibiliza» la realidad del colectivo y, sobre si el pueblo se ha volcado colgando sus propios símbolos desde los balcones, ha indicado que le gustaría «ver más».

«Yo llego a comprender que la gente piense lo que quiera, mientras no hagan daño», ha manifestado Daniel, quien ha recordado: «la libertad de uno termina donde comienza la libertad de otro». Por esta razón, se ha planteado denunciar los hechos, aunque todavía no ha tomado ninguna medida.

EL EQUIPO DE GOBIERNO ASEGURA QUE QUIERE CUMPLIR LA LEY

El equipo de gobierno ha tenido que salir públicamente para afirmar que no están prohibiendo «el uso de las señas de identidad del colectivo LGTBIQ+ en los distintos espacios públicos del municipio», y que lo que defienden es la necesidad de seguir el protocolo de banderas en los edificios municipales, tal y como se cumple en otras instituciones.

Aseguran que apoyan «rotundamente a todos los vecinos del municipio», ya que según el artículo 14 de la Constitución los españoles «son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social».

El equipo de gobierno condena la «manipulación mediática que se está vertiendo por diferentes medios de comunicación e incentivada por los partidos de izquierdas municipales y autonómicos, con el único objetivo de desestabilizar al actual gobierno local».

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El temporal deja lluvias torrenciales en la Safor con más de 100 l/m² en una hora en Gandia y corta la línea C-1 de Cercanías

Publicado

en

temporal lluvias valencia
Calle inundada este lunes en Daimús (Valencia) - EUROPA PRESS

Lluvias extremas en Gandia y la Safor: más de 100 l/m² en una hora

El temporal de lluvias ha dejado durante la mañana de este lunes precipitaciones torrenciales en las comarcas valencianas de la Safor y la Ribera Baixa, con más de 100 litros por metro cuadrado (l/m²) registrados en Gandia en apenas una hora. Las intensas lluvias han obligado a interrumpir temporalmente la circulación ferroviaria en la línea C-1 de Cercanías entre Gandia y Xeraco, además de provocar múltiples incidencias en la zona.

En Gandia se han acumulado 120 l/m², de los cuales 102 se registraron en solo una hora. En otras localidades cercanas también se han alcanzado valores excepcionales: Benirredrà (107 l/m²), Benifairó de la Valldigna (81), Beniflà (76), Rafelcofer (74), Palmera (72), Favara (65) y Simat de la Valldigna (62), según la Associació Valenciana de Meteorologia (Avamet).


Aemet confirma lluvias torrenciales en el litoral sur de Valencia

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha confirmado que la intensidad de la lluvia en el litoral sur de Valencia ha sido torrencial, con acumulados de más de 100 l/m² en Gandia y localidades próximas, a causa de un sistema convectivo de mesoescala que ha descargado con gran intensidad sobre la comarca.

Las tormentas se han concentrado especialmente entre Almoines, Benirredrà, Gandia y Daimús, con registros que superan los 135 litros por metro cuadrado tanto en la estación de Avamet de Gandia (135,4 l/m²) como en Bellreguard (135,9 l/m²).

Por el contrario, en zonas de sierra o próximas —como la Drova, Marxuquera, Barx y Ròtova—, las precipitaciones han sido menores, con valores inferiores a 20 l/m². Las inundaciones se han producido principalmente por la intensidad localizada de las lluvias en áreas bajas de la comarca.


Emergencias activa la situación 1 del Plan de Inundaciones en la Safor

Ante el episodio de lluvias torrenciales, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat (CCE) ha activado la situación 1 del Plan Especial de Inundaciones en la Safor. También ha enviado un mensaje ES-Alert a los teléfonos móviles de los vecinos del litoral sur de Valencia, advirtiendo del riesgo extremo por lluvias y recomendando evitar desplazamientos innecesarios.

Aemet mantiene activo el aviso rojo por lluvias durante el lunes y no descarta nuevas tormentas localmente fuertes en las próximas horas.


Bomberos intervienen en una decena de incidencias en Gandia

El Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia ha informado de que, a partir de las 12:25 horas, las incidencias en Gandia “se multiplicaron” a causa de la intensidad de la lluvia.

Los efectivos realizaron vaciados de agua en la entrada del colegio Calderón, una vivienda en la calle Reyes Católicos, el teatro Azorín y el centro de mayores de la calle Plus Ultra. También intervinieron en el rescate de un vehículo atrapado por el agua en la calle Oliva, la valoración de un párking en la avenida Alicante, la revisión del techo de un edificio en la calle San Vicente Ferrer y el saneamiento de un árbol en la plaza Elíptica.

En total, el cuerpo provincial ha gestionado una decena de incidencias, sin que se hayan registrado daños personales.


Gandia suspende clases y cierra instalaciones municipales

El Ayuntamiento de Gandia ha pedido máxima prudencia a la ciudadanía y ha emitido un comunicado en redes sociales para evitar desplazamientos mientras dure la alerta roja.

Tras la reunión del Cecopal, se ha decidido suspender las clases en todos los centros educativos de la localidad durante la jornada de este lunes y cerrar instalaciones deportivas, parques, jardines, bibliotecas y el cementerio municipal.

El consistorio ha insistido en evitar las zonas bajas o caminos rurales, especialmente en la marjal y áreas propensas a acumulación de agua, y en seguir las indicaciones de los servicios de emergencia.

El alcalde, José Manuel Prieto, ha calificado el episodio de “muy fuerte y de extraordinaria intensidad”, destacando que en un corto periodo de tiempo se han producido calles anegadas y retenciones de tráfico. Desde el 29 de septiembre, Gandia ha acumulado más de 390 litros por metro cuadrado en la zona del Camí de la Mar.


Calles y zonas más afectadas

Las principales incidencias se han registrado en Camí Sanchis (Marxuquera), Racó de Tomba (Marxuquera), Camí Pedregal (Rafalcaïd), Camí de la Baronessa, Camí de Santa Marta (Marxuquera), Carrer Rioja, Camí Alqueria Potes, Camí Fondo, Avenida del Mar / Enginyer Navarro Reverter, Devesa y Assagador de Morant.

Prieto ha insistido en que “todos los dispositivos municipales están activados” y ha convocado una nueva reunión del Cecopal para evaluar la evolución del temporal.


Interrupción de la línea C-1 de Cercanías entre Gandia y Xeraco

La línea C-1 de Cercanías de Valencia ha permanecido interrumpida durante más de una hora debido a la acumulación de agua en las vías entre Gandia y Xeraco.

Durante el corte, los trenes procedentes de València Nord finalizaron su recorrido en Xeraco, mientras que los de origen Gandia lo iniciaron desde esa estación. La intensidad del temporal impidió establecer transporte alternativo por carretera.

Pasadas las 13:30 horas, Adif informó de la reanudación del servicio ferroviario entre ambas localidades, una vez restablecidas las condiciones de seguridad.


Una jornada marcada por lluvias históricas en la Safor

El temporal de este lunes ha dejado uno de los episodios de lluvias más intensos del año en la Comunitat Valenciana. En Gandia y su entorno se han superado los 130 litros por metro cuadrado en apenas hora y media, una cifra que confirma la excepcionalidad del fenómeno meteorológico.

Aunque por la tarde las precipitaciones han comenzado a remitir, los servicios de emergencia mantienen la vigilancia activa ante posibles reactivaciones del sistema tormentoso y recomiendan mantener la precaución hasta que la DANA Alice abandone completamente el territorio valenciano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo