Fallas
Bando fallero 2025: horarios de verbenas, fechas de las carpas y todas las prohibiciones
Publicado
hace 5 mesesen

El bando de las Fallas 2025 incluye cambios en la ordenanza de contaminación acústica, que será aprobada por el Pleno municipal a finales de este mes. Las primeras carpas falleras se instalarán el martes 4 de marzo en zonas ajardinadas y peatonales. El resto de carpas, incluyendo aquellas situadas en calles y zonas de tráfico, se colocarán entre el 5 y el 6 de marzo. Con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal, el bando fallero recomienda no disparar artificios pirotécnicos entre las 9:00 y las 10:00 horas, salvo en el caso de la recogida oficial de las falleras mayores.
En las carpas públicas no se podrán superar los 85 dB, mientras que en las verbenas no se podrán sobrepasar los 90 dB, exigiéndose limitador y registrador de sonido.
Declaraciones del concejal de Fallas
El concejal de Fallas, Santiago Ballester, ha destacado que el objetivo del bando es compatibilizar las actividades falleras con el bienestar de la ciudadanía. A su vez, Juan Carlos Caballero, portavoz municipal, ha señalado que estas serán las «Fallas del renacer», orientadas a la recuperación del ánimo y la solidaridad en la ciudad.
Límites sonoros en actividades falleras
En el interior de las carpas no se podrán superar los 85 dB, y en las verbenas o discomóviles al aire libre, el límite será de 90 dB.
Las modificaciones introducidas en este sentido establecen que en el interior de las carpas ubicadas en el dominio público “no se podrán superar 85 decibelios (dB) con limitador y sin registrador” (hay que recordar que el 80% de la fallas hacen su actividad dentro de las carpas).
Y, además, durante la celebración de verbenas, discomóviles y otras actividades con emisiones sonoras al aire libre, “no se podrán sobrepasar los 90 dB, y se exigirá el limitador- registrador”.
No tirar petardos a estas horas: Respeto al descanso vecinal y bienestar animal
Se insta a respetar los horarios de descanso vecinal y bienestar animal, evitando disparos de pirotecnia en las franjas horarias establecidas entre las 9:00 y las 10:00 horas, salvo que se trate de recogida de la fallera mayor de la comisión fallera, ni tampoco entre las 15:00 h. y las 17:00 horas.
Instalación de carpas falleras
La instalación de carpas estará autorizada del 6 al 21 de marzo. Las carpas que afecten al tráfico o líneas de EMT tendrán restricciones adicionales, según el censo de la comisión fallera.
No obstante, se podrá autorizar la instalación de carpas con anterioridad a ese día a aquellas que presenten las siguientes características:
- el 4 de marzo, las carpas que se instalen en solares, en zonas ajardinadas y zonas peatonales;
- el 5 de marzo, las carpas que se instalen en zonas de aparcamiento y en zonas de tráfico pero que no afecten a las líneas de EMT ni corten por completo la circulación viaria.
Así como las carpas de comisiones falleras que, a 31 de diciembre de 2024, tengan un censo total igual o superior a 400 personas, cuya ubicación no afecte a líneas de la EMT. En el caso de aquellas carpas que puedan presentar una importante afección al servicio de transporte público de la EMT y puedan suponer un notable perjuicio para la ciudadanía, se podrán plantear unas fechas de autorización posteriores
Organización de verbenas y discomóviles
Las verbenas y discomóviles podrán realizarse entre el 8 y el 18 de marzo, con horarios específicos:
- Horario vespertino: de 17:00 a 22:00 h.
- Horario nocturno: de 22:00 a 04:00 h. del día siguiente.
La instalación de verbenas populares y disco-móviles en el entorno de edificios o monumentos sujetos a un especial régimen de protección patrimonial quedará condicionada al cumplimiento de las limitaciones o prohibiciones que se deriven de dicho régimen.
Se recomienda a las comisiones falleras del entorno de la Lonja, Mercado Central y Ruzafa, que realicen sus verbenas y actividades con ambientación musical en el horario vespertino.
En el caso de verbenas, discomóviles y actividades musicales similares, podrán realizarse en el casal o en la zona de actividades autorizada en horario de tarde o de noche, sin posibilidad de realizarlas en ambos horarios en un mismo día.
Iluminación ornamental
El montaje para proceder a la instalación de la iluminación ornamental podrá realizarse, en general, a partir del día 10 de febrero, y para las que impliquen ocupación de la vía pública o de otros solares municipales a partir del día 19. En cuanto al adorno de las calles podrá autorizarse a partir del día 1 de marzo de 2025, y las grúas, plumas, camiones y demás vehículos utilizados en la instalación y desmontaje de las instalaciones de iluminación no podrán permanecer en las vías de emergencia, evacuación, o libres de obstáculos, ni en los anchos de paso donde se instalan mercadillos u otras instalaciones falleras de forma permanente.
Venta de buñuelos y mercadillos falleros
La instalación de puestos de venta de buñuelos y masas fritas se autorizará en el periodo comprendido desde el día 28 de febrero al 19 de marzo. La instalación de mercadillos y paradas de venta o consumo de alimentos se autorizará desde el día 8 al 19 de marzo, y habrán de quedar desmontados, como máximo, a las once de la mañana del día 20 de marzo.
Tal como ha subrayado el concejal, en caso de incumplimiento de cualquier otro punto recogido en las presentes directrices por parte del titular del puesto de venta de buñuelos o masas fritas, la Policía Local podrá proceder al precinto del puesto hasta que se regularice su situación.
Protección del patrimonio cultural
El bando recuerda la prohibición de colocar elementos que afecten la imagen de jardines históricos y monumentos protegidos. Se dará especial atención a entornos como la Llotja y el Mercado Central.
«Se tendrá en cuenta el artículo 38 de la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano que prohíbe la colocación de letreros y carteles publicitarios, conducciones aparentes y elementos impropios en los jardines históricos y en las fachadas y cubiertas de los monumentos, así como de todos aquellos elementos que menoscaben o impidan su adecuada apreciación o contemplación”.
A este respecto, el Ayuntamiento incide en que “se tendrán en consideración los entornos o las visuales respecto a los monumentos más importantes, como por ejemplo la Llotja o el Mercado Central”.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Fallas
Tragedia en el mundo fallero: fallece Julián Carabantes tras un accidente
Publicado
hace 2 díasen
9 julio, 2025
Fallece Julián Carabantes tras una caída desde 4 metros mientras colocaba una senyera de Valencia
Julián Carabantes, presidente de la Federación de Fallas del Marítimo y conocido por encarnar al murciélago del Valencia CF, ha fallecido tras sufrir un trágico accidente en Valencia. La comunidad fallera y deportiva lamenta profundamente la pérdida de una figura clave en la cultura popular valenciana.
Un accidente mientras colocaba una senyera valenciana
El fatal accidente ocurrió el martes 8 de julio de 2025 durante los preparativos de un acto vinculado al mundo fallero. Julián Carabantes, en un gesto de compromiso y entrega, intentaba colocar una senyera valenciana en lo alto de un escenario cuando cayó desde una escalera de aproximadamente 4 metros de altura.
El impacto le provocó un grave traumatismo craneoencefálico y un derrame cerebral. Fue trasladado de urgencia al Hospital Clínico de València, donde ingresó en estado crítico y permaneció en la UCI hasta que se confirmó su fallecimiento.
Líder de las Fallas del Marítimo y referente festivo
Carabantes fue elegido en 2022 como presidente de la Federación Agrupación de Fallas del Marítimo, integrada por 46 comisiones falleras. Su historia fallera comenzó en la Falla Barri Beteró, con más de 18 años de dedicación. En 2010 recibió el prestigioso “Bunyol d’or amb fulles de llorer i brillants”, máximo reconocimiento dentro del mundo fallero.
Hace solo cuatro días su agrupación del Marítimo publicaba esto en sus redes sociales:
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Agrupació de Falles del Marítim (@fallasmaritimo)
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Agrupació de Falles del Marítim (@fallasmaritimo)
Innumerables muestras de cariño y dolor
Tras conocer el repentino fallecimiento, el ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, en un mensaje en su cuenta de la red social X, ha lamentado que este miércoles el mundo fallero «llora la pérdida de Julián Carabantes, alma incansable de nuestra fiesta que nos ha dejado en un trágico accidente». «Tu pasión y entrega quedarán para siempre en nuestra memoria», ha asegurado.
La alcaldesa de València, María José Catalá, se ha mostrado «consternada» por la pérdida de un «referente en el mundo de las Fallas» como presidente de la Agrupación del Marítimo y durante muchos años como presidente de la comisión Barrio Beteró. La primera edil ha subrayado que la «dedicación incansable» de Carabantes «a nuestras tradiciones» deja «una huella imborrable en València» y ha aprovechado para enviar su cariño a la familia y amistades.
Mientras, el concejal de Compromís en el Ayuntamiento y expresidente de la Junta Central Fallera, Pere Fuset, ha transmitido su pésame y ha enviado «un fuerte abrazo a las fallas del Marítimo por la triste muerte de su presidente». «Descanse en paz», ha añadido. Y la edil del PSPV Nuria Llopis ha mostrado sus condolencias: «Aún no puedo creerme la noticia. Las Fallas pierden a un gran fallero».
Además, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, se ha mostrado también «conmocionada» por el repentino fallecimiento de Carabantes, una persona «apasionada de nuestras queridas Fallas y el Valencia CF». «Un fuerte abrazo a sus familiares y a todo el mundo fallero», ha agregado.
«TU HUELLA ES IMBORRABLE»
De su lado, la fallera mayor de València, Berta Peiró, en una publicación en su perfil de Instagram, ha asegurado que este miércoles «el mundo fallero y valencianista se queda más vacío» tras la pérdida de Carabantes. «Pero tu luz y tu sonrisa seguirán acompañándonos siempre. Te vamos a echar mucho de menos, Julián», ha asegurado.
«He tenido la suerte de sentir tu apoyo incondicional, y más todavía en un año tan especial como este. Siempre con una palabra de ánimo, una sonrisa sincera y esa pasión tan tuya por todo lo que haces. Gracias por estar, por creer en mí y por hacer sentir a tantos como yo que éramos importantes para ti. Tu huella en las Fallas, en el Valencia CF y en cada persona que te conoció es imborrable. Siempre te recordaremos», ha expresado.
ERA TAMBIÉN TERTULIANO DE TELEVISIÓN Y LA MASCOTA DEL VALENCIA CF
Por su parte, la Federación de Fallas de Sección Especial ha lamentado este «día terrible para los falleros» por la pérdida de «alguien tan querido» en el mundo fallero. «Consternados ante la noticia del fallecimiento de Julián Carabantes por un terrible accidente haciendo lo que más quería, dedicar su tiempo a las Fallas», han escrito desde el colectivo.
En esta línea, han resaltado que Carabantes «no solo había sido presidente de su falla, Barrio Beteró, tertuliano de televisión, mascota del Valencia CF o presidente de la Agrupación de Fallas del Marítimo», sino que «ante todo era nuestro amigo, y eso ya lo es todo».
El propio Valencia CF, en un mensaje en esta misma red social, se ha mostrado «enormemente consternado» ante el fallecimiento de Carabantes y ha enviado el «más sentido pésame a los familiares y allegados de este gran valencianista que durante más de dos décadas ha estado ligado a nuestro club hasta la actualidad».
«Julián ha sido una figura muy querida por todo el valencianismo y especialmente entre los aficionados más jóvenes a los que siempre sacaba una sonrisa cuando se le acercaban», ha señalado el conjunto valencianista.
El Levante UD se ha sumado a las muestras de cariño al lamentar «profundamente» el fallecimiento de Carabantes, «un referente en el fútbol y en las Fallas». «Nuestro más sentido pésame a su familia, amigos y a todo el colectivo fallero y seguidores valencianistas», ha escrito el club.
Valencia llora la pérdida de Julián Carabantes

Condolencias de la Alcaldesa de Valencia
Hoy el mundo fallero llora la pérdida de Julian Carabantes, alma incansable de nuestra fiesta que nos ha dejado en un trágico accidente.
Tu pasión y entrega quedarán para siempre en nuestra memoria.
Descansa en paz.https://t.co/efPcH5aDhJ— Carlos Mazón (@carlos_mazon_) July 9, 2025
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Agrupació de Falles del Marítim (@fallasmaritimo)
La noticia de su fallecimiento ha causado una profunda conmoción en el ámbito fallero, deportivo y social
Desde aquí enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amistades y a todo el colectivo fallero. Descanse en paz.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder