Síguenos

Sucesos

Hallan sin vida a un bañista flotando en zona rocosa del Cabo de las Huertas, en Alicante

Publicado

en

bañista ahogamiento Cabo de las Huertas

Alicante, 16 jul (EFE).- El cuerpo sin vida de un bañista de entre 45 y 50 años ha sido hallado este martes flotando en una zona rocosa del Cabo de las Huertas, en el término municipal de Alicante, según han confirmado a EFE fuentes conocedoras del suceso.

Los servicios de emergencia han recibido los primeros avisos sobre las 9.30 horas en los que se informaba de la existencia de un cuerpo flotando en el mar cerca de un área rocosa no habilitada para el baño.

Otras fuentes próximas al caso han señalado a EFE que la autopsia determinará en última instancia las causas del fallecimiento de esta persona, que iba con bañador y, al parecer, era de nacionalidad española.

Las pesquisas se centran en averiguar si el hombre perdió la vida en ese lugar o fue arrastrado hasta allí por la corriente. EFE

Principales Causas de Ahogamiento

El ahogamiento es una causa común de lesiones y muerte accidental en todo el mundo. Varias circunstancias y factores pueden llevar a este trágico resultado. A continuación, se describen las principales causas de ahogamiento:

1. Falta de Supervisión

La ausencia de una supervisión adecuada es una de las principales causas de ahogamiento, especialmente en niños pequeños. Dejar a los niños sin vigilancia cerca de cuerpos de agua, como piscinas, ríos, lagos o playas, puede resultar fatal.

2. Incapacidad para Nadar

Muchas personas que se ahogan no saben nadar o no tienen habilidades adecuadas para mantenerse a flote en el agua. La falta de formación en natación y técnicas de rescate puede aumentar significativamente el riesgo de ahogamiento.

3. Condiciones del Agua

Las condiciones del agua pueden jugar un papel crucial en los incidentes de ahogamiento. Factores como corrientes fuertes, mareas altas, olas grandes y agua fría pueden dificultar la natación y llevar al agotamiento, incluso para nadadores experimentados.

4. Consumo de Alcohol y Drogas

El consumo de alcohol y drogas es una causa importante de ahogamiento, tanto en adultos como en adolescentes. Estas sustancias pueden afectar el juicio, la coordinación y el tiempo de reacción, aumentando el riesgo de accidentes en el agua.

5. Accidentes en el Agua

Los accidentes en el agua, como caídas inesperadas en piscinas, lagos o ríos, también son causas comunes de ahogamiento. Esto incluye caídas desde embarcaciones, muelles o estructuras acuáticas.

6. Falta de Uso de Dispositivos de Flotación

El no uso de dispositivos de flotación personal, como chalecos salvavidas, especialmente durante actividades acuáticas como navegación, esquí acuático o pesca, aumenta el riesgo de ahogamiento.

7. Condiciones Médicas

Algunas condiciones médicas, como ataques epilépticos, enfermedades cardíacas o desmayos, pueden aumentar el riesgo de ahogamiento. Estas condiciones pueden causar pérdida de conciencia o incapacidad para nadar de manera efectiva.

8. Entrar en Pánico

El pánico puede causar que las personas pierdan la capacidad de mantenerse a flote y naden adecuadamente, lo que puede llevar a la fatiga y al ahogamiento. El pánico puede ser desencadenado por la sensación de estar en peligro o por no poder tocar el fondo.

9. Inexperiencia en el Agua

La falta de familiaridad con el agua y las condiciones acuáticas puede llevar a situaciones peligrosas. Las personas que no están acostumbradas a estar en el agua pueden subestimar los riesgos y sobrestimar sus habilidades.

10. Condiciones Meteorológicas Adversas

El mal tiempo, como tormentas, fuertes vientos y lluvia intensa, puede crear condiciones peligrosas en el agua y aumentar el riesgo de ahogamiento. Estas condiciones pueden cambiar rápidamente, sorprendiendo a los nadadores y navegantes.

11. Accesibilidad a Cuerpos de Agua sin Barreras

La accesibilidad sin restricciones a cuerpos de agua, especialmente para niños pequeños, puede aumentar el riesgo de ahogamiento. La falta de cercas de seguridad, coberturas de piscinas y otras barreras protectoras contribuyen a estos accidentes.

Prevención del Ahogamiento

Para prevenir el ahogamiento, es crucial implementar medidas de seguridad adecuadas, tales como:

  • Supervisión constante de niños cerca del agua.
  • Enseñanza de habilidades de natación desde una edad temprana.
  • Uso de dispositivos de flotación personal durante actividades acuáticas.
  • Evitar el consumo de alcohol y drogas antes y durante la participación en actividades acuáticas.
  • Conocer y respetar las condiciones del agua y del clima.
  • Instalación de barreras de seguridad alrededor de piscinas y otros cuerpos de agua.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La clínica dental que atendió a la niña fallecida en Alzira no tenía autorización para realizar sedación intravenosa: Sanidad abre expediente e interviene Homicidios

Publicado

en

Muere una niña de 6 años tras tratamiento dental Alzira
Cartel en la clínica dental donde fue tratada la menor - EUROPA PRESS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La clínica dental privada de Alzira (Valencia) donde fue atendida la niña de 6 años que falleció el pasado jueves no disponía de autorización sanitaria para realizar técnicas de anestesia que incluyan sedación intravenosa, un procedimiento que requiere permisos específicos por su riesgo y por la necesidad de contar con personal especializado en anestesiología.

Según ha confirmado este sábado la Conselleria de Sanidad, el centro únicamente estaba autorizado como clínica dental con actividad de odontología-estomatología, lo que permite el uso de anestesia local, pero no la sedación profunda ni la sedación intravenosa, técnicas que requieren habilitación especial, equipamiento de reanimación y un entorno médico supervisado.

La menor llegó en parada cardiorrespiratoria

La niña ingresó a las 16.52 horas del jueves en el servicio de Urgencias del Hospital de la Ribera, en parada cardiorrespiratoria. Los equipos sanitarios intentaron reanimarla sin éxito, confirmando finalmente el fallecimiento.

Ante la gravedad del caso, el servicio de Inspección de la Conselleria de Sanidad ha abierto un expediente informativo para esclarecer lo ocurrido y ha ordenado la suspensión cautelar de la actividad de la clínica dental. Paralelamente, un juzgado de Alzira ha incoado diligencias previas para investigar las circunstancias del fallecimiento.

La Policía Nacional deriva el caso al grupo de Homicidios

La comisaría de Policía Nacional de Alzira ha trasladado las diligencias de investigación al grupo de Homicidios, dado que se investigan posibles responsabilidades penales vinculadas al uso de sedación en un centro sin autorización. La autopsia de la menor será clave para determinar la causa exacta del fallecimiento.

Otra niña de 4 años, atendida el mismo día en la misma clínica, también fue hospitalizada

La Conselleria ha confirmado que, apenas una hora antes de la llegada de la menor fallecida, otra niña de 4 años, tratada esa misma mañana en el mismo centro dental, acudió a Urgencias con fiebre, vómitos y somnolencia, síntomas que podrían ser compatibles con una reacción adversa a medicación o sedación.

Tras su evaluación, fue trasladada en SAMU a la UCI pediátrica del Hospital Clínico de València, donde permanece ingresada en estado estable.

Este segundo caso refuerza la necesidad de investigar el tipo de sedación empleada, el material utilizado y las condiciones en que se realizaron ambos procedimientos.

La versión de la clínica: “Salió aparentemente bien”

La propietaria de la clínica ha afirmado, en declaraciones a À Punt recogidas por Europa Press, que la menor fallecida “salió del centro dental aparentemente bien” y que el anestesista “no sabe qué ha podido pasar”.

Ha explicado que no se utilizó anestesia general, sino una sedación administrada por vía intravenosa para extraer dientes de leche y colocar empastes. Asegura que la niña comenzó a sentirse mal después y que ellos desconocen “qué ha podido pasar”.

Según añadió, “están investigando el lote de la anestesia”, lo que apunta a una posible reacción adversa o a un problema con el producto utilizado, extremo que deberá esclarecerse con los análisis toxicológicos.

El Juzgado de Instrucción de Alzira (Valencia) ha abierto diligencias previas para investigar la muerte de una niña de 6 años tras recibir un tratamiento en una clínica dental privada. La investigación se amplía ahora con el testimonio de los padres, quienes aseguran que la menor estuvo cuatro horas en observación con síntomas preocupantes antes de ser dada de alta.

Los padres denuncian que la niña estuvo cuatro horas con somnolencia, vómitos y mala respiración

Según han explicado los progenitores a su llegada al Hospital de la Ribera, la niña comenzó a mostrar somnolencia, respiración dificultosa, vómitos y falta de respuesta a estímulos poco después de la sedación administrada en la clínica dental.

A pesar de estos síntomas, afirman que el personal del centro mantuvo a la niña en observación durante cuatro horas y finalmente le dieron el alta, permitiéndoles marcharse a casa. Durante ese periodo, la menor continuaba sin mejorar.

Finalmente, los padres decidieron trasladarla al Hospital de la Ribera, donde la menor llegó en parada cardiorrespiratoria. Los sanitarios intentaron reanimarla sin éxito, certificando su fallecimiento.

Investigación judicial y sanitaria en marcha

La jueza de guardia del Juzgado de la Plaza Número 5 de Alzira ha abierto diligencias previas tras recibir la comunicación de los hechos, tal y como ha confirmado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

Paralelamente, la Conselleria de Sanidad ha iniciado un expediente informativo y ha ordenado la suspensión cautelar de la actividad de la clínica dental mientras se esclarecen las circunstancias. El Servicio de Inspección está analizando toda la documentación clínica y, según declaraciones de la propietaria, también se está investigando “el lote de la anestesia”.

La versión de la clínica dental

La responsable del centro ha asegurado públicamente que la niña salió “aparentemente bien” tras una sedación intravenosa, no anestesia general, realizada para extraer dientes de leche y colocar empastes. Según su versión, desconocen qué pudo pasar después.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo