Síguenos

Sucesos

Un Policía Local de Benidorm salva a una niña atragantada por una gominola

Publicado

en

Benidorm niña atragantamiento gominola

Un acto heroico en Benidorm: Policía local rescata a una niña de tres años

En un impactante incidente ocurrido en Benidorm (Alicante), la rápida actuación de un agente de la policía local salvó la vida de una niña de tres años que se había atragantado con una gominola. La pequeña dejó de respirar mientras caminaba por la calle, lo que generó un momento de angustia para los presentes.

La intervención de los agentes y su entrenamiento en primeros auxilios

Afortunadamente, una patrulla de proximidad se encontraba en la zona y uno de los policías, entrenado en primeros auxilios, acudió de inmediato al rescate. Con decisión y conocimiento, el agente aplicó las técnicas necesarias para que la niña expulsara la gominola y recuperara la respiración normal.

El agradecimiento de la policía local en redes sociales

El emocionante rescate no solo fue celebrado por la familia de la niña, sino también por los propios agentes. En las redes sociales, la Policía Local de Benidorm compartió su alegría y alivio:

«Esa espectacular sonrisa de nuestra nueva ‘super amiga’ nos da un buen ‘chute’ de energía para seguir haciendo lo que más nos gusta: proteger a las personas.»

Este heroico suceso pone de manifiesto la importancia del entrenamiento en primeros auxilios y la rápida respuesta de las fuerzas de seguridad.

 

¿Qué hacer si un niño se atraganta? Guía de primeros auxilios

Cuando un niño se atraganta, actuar de inmediato puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. A continuación, se describen los pasos esenciales que debes seguir si te encuentras en una situación similar.

Evaluar la situación

  • Mantén la calma. Si el niño está tosiendo, anímale a seguir haciéndolo, ya que es la mejor forma de expulsar el objeto.
  • Si no puede toser, hablar o respirar, significa que el bloqueo es grave y debes actuar de inmediato.

Maniobra de Heimlich para niños mayores de un año

Si el niño no puede respirar, toser ni emitir sonidos, es momento de aplicar la maniobra de Heimlich:

  1. Colócate detrás del niño. Rodea su cintura con tus brazos.
  2. Haz un puño con una mano y colócalo justo por encima del ombligo.
  3. Con la otra mano, agarra el puño y realiza compresiones rápidas hacia arriba y adentro. Repite hasta que el objeto sea expulsado.

Maniobra de primeros auxilios para bebés (menores de un año)

En bebés, la técnica es diferente:

  1. Sujeta al bebé boca abajo sobre tu antebrazo, sosteniendo su cabeza y cuello.
  2. Da cinco golpes firmes entre los omóplatos con la palma de la mano.
  3. Si no funciona, voltea al bebé boca arriba y aplica cinco compresiones en el pecho con dos dedos, justo en el centro del pecho, debajo de los pezones.
  4. Repite los pasos hasta que el objeto sea expulsado o llegue ayuda médica.

Llamar a emergencias

Si las técnicas no funcionan o el niño pierde el conocimiento, llama inmediatamente al 112 o a los servicios de emergencia locales. Mientras llegan, sigue aplicando los primeros auxilios.

Prevención del atragantamiento en niños

  • Corta los alimentos en trozos pequeños. Gominolas, uvas, frutos secos y salchichas son los alimentos más peligrosos.
  • Evita que los niños hablen o jueguen mientras comen.
  • Supervisa a los niños pequeños mientras comen o juegan con objetos pequeños.

Actuar rápido y con calma es esencial para salvar una vida en caso de atragantamiento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Alicante: Estafada por una falsa doctora estética que le cobró 1.200 € y le destrozó la cara

Publicado

en

La detenida, una mujer de 43 años, se hacía pasar por cirujana estética y practicaba tratamientos ilegales con ácido hialurónico en su vivienda particular.

Una operación estética que terminó en pesadilla

La vida de una mujer de Alicante cambió por completo tras decidir someterse a un tratamiento estético facial con ácido hialurónico. Buscando opciones por redes sociales, encontró a quien se presentaba como una doctora especialista en medicina estética con clínica propia y títulos oficiales.

La oferta era tentadora: un tratamiento de rejuvenecimiento facial y relleno de labios y boca por 1.200 euros, un precio muy por debajo del mercado. Sin embargo, aquella supuesta profesional carecía de formación y de licencia médica.


 Lesiones en la cara, labios y boca

La víctima acudió a la cita y, pese a observar condiciones de higiene inadecuadas, decidió continuar con la intervención. Días después, comenzó a sufrir inflamación severa, dolor y lesiones en labios, boca y rostro, que incluso le impidieron comer con normalidad durante más de un mes.

Cuando trató de contactar con la falsa doctora para pedir explicaciones, esta la bloqueó en redes sociales y borró todas las conversaciones. Ante la gravedad de la situación, la afectada acudió a la Policía Nacional para denunciar los hechos.


Investigación policial en Alicante

Tras la denuncia, los agentes iniciaron una investigación que culminó con la detención de la falsa doctora, una mujer de 43 años acusada de intrusismo profesional, estafa y lesiones.

Según fuentes policiales, la detenida realizaba tratamientos estéticos ilegales en su propia vivienda, sin autorización sanitaria ni titulación médica que acreditara su formación. Además, se presentaba en redes sociales como “cirujana estética” y ofrecía precios atractivos para captar clientes.

La Policía Nacional ha bautizado el caso como el de la “doctora del terror”, por la cantidad de daños físicos y psicológicos provocados a sus víctimas.


Contexto: auge de un sector sin regulación

En España se realizan más de 200.000 cirugías y tratamientos estéticos al año, un sector en auge que sigue sin una regulación clara en muchos procedimientos de medicina estética no quirúrgica, como el uso del ácido hialurónico.

Casos como este reflejan los riesgos de acudir a centros o profesionales no acreditados, especialmente cuando la oferta llega por redes sociales o sin garantías sanitarias.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo