Síguenos

Deportes

Betis-Valencia: Dos conceptos, una sola idea

Publicado

en

Dos conceptos, una sola idea

Sevilla, 22 abr (OFFICIAL PRESS/ EFE).- Betis y Valencia saltarán este sábado al estadio de La Cartuja con el único objetivo de ganar la Copa del Rey y de hacerlo como mejor saben, predican sus técnicos y han llegado a la final de Sevilla, con dos conceptos de juego, uno de posesión y el otro de intensidad y directo, y una única idea posible, ganar.

El chileno Manuel Pellegrini y José Bordalás representan, siempre a priori, dos conceptos casi antagónicos del fútbol, aunque éste es un deporte que siempre consiste en lograr un gol más que el contrario y, mucho más, en el caso de una final, en la que no hay red posible y en lo que único que importa es levantar la copa.

Para ello, Pellegrini, como suele, no renunciará ni a su dibujo ni a su concepto de fútbol de posesión, con dos mediocentros, dos laterales de largo recorrido y una línea de tres mediapuntas por detrás del delantero centro que, en la cita de mañana, será el que llevó al Betis a la final con su gol decisivo al Rayo, el ‘Panda’ Borja Iglesias.

No diferirá en mucho el once que salga a La Cartuja al que hace dos jornadas empató a cero en LaLiga en San Sebastián frente a la Real Sociedad, con el chileno Claudio Bravo en la portería y como primera de las salidas del ataque verdiblanco por su acreditado juego con los pies que tanto rédito ha proporcionado al Betis.

Héctor Bellerín y Álex Moreno serán los estiletes que el técnico de Santiago usará por las bandas para ensanchar el campo y romper el entramado defensivo de los de Bordalás junto a la línea de tres en la que son fijos el francés Nabil Fekir y Sergio Canales en la zona caliente y decisiva del último pase.

El tercer hombre, como la película de Welles, debería ser el máximo goleador del equipo con 18 goles, Juanmi Jiménez, básico por su inteligencia, moovimientos indetectables y oportunismo, aunque podría tener opciones el capitán Joaquín Sánchez, por peso específico y aportación, aunque éste bien podría ser una de las bazas que el chileno se guarde en función del desarrollo del partido.

Una de las claves de la final será el mediocentro y la aportación defensiva y táctica de uno de los puntales del concepto de Pellegrini, el argentino Guido Rodríguez, básico en el corte y en la inteligencia en la lectura de los partidos y de cuyo rendimiento dependerá en mucho el desenlace del partido.

Junto a Guido, el portugués William Carvalho, liberado de corsés defensivos y que ha logrado con Pellegrini dar rienda suelta a su creatividad en conexión con la zona de delante bética, en la que la confianza del chileno se ha traducido en su capacidad de marcar y de hacerlo con el talento de un goleador caro.

En todo caso, Pellegrini es consciente de las cartas del Valencia, de su sentido también táctico, aunque opuesto al suyo, y de lo difícil que es remontarle un gol a los de Bordalás, por lo que los mecanismos defensivos y la concentración serán tan importantes como la creación: en ello contará y mucho el estado de forma del central Marc Bartra.

El Valencia llega a Sevilla con el recuerdo de la final ganada hace tres años ante el Barcelona y que, hasta ahora ha sido el último momento de felicidad para sus seguidores, que repetirán desplazamiento masivo con más 20.000 valencianistas presentes en La Cartuja.

El equipo de Bordalás no llega en la mejor sus rachas tras la imagen ofrecida en los partidos más recientes en los que la proximidad de la final ha mermado su rendimiento, además de no haber pasado de ser un equipo de mitad de la tabla a lo largo de la temporada.

La principal duda, que quizá no se resolverá hasta última hora, es la de Gabriel Paulista en el eje de una zaga que casi seguro contará con tres centrales, pues el hispano-brasileño estará acompañado de Mouctar Diakhaby y el paraguayo Omar Alderete.

Si Paulista no llegara a tiempo, las alternativas pasarían por formar con defensa de cuatro en línea o retrasar a Hugo Guillamón a la retaguardia. En este caso podría entrar en la medular Ilaix Moriba.

Con el capitán Gayá en la banda izquierda, el lateral derecho puede ser para el portugués Thierry Correia o Dimitri Foulquier, sin descartar que jueguen los dos con el francés por delante, ya que el técnico siempre ha mostrado su confianza en este jugador.

La plaza restante en la línea media será para Carlos Soler, mientras que en ataque estarán Gonçalo Guedes y Bryan Gil, sin descartar la participación de Hugo Duro. Por tanto, la presencia o la ausencia de Paulista será el gran condicionante para Bordalás decida la formación del Valencia para tratar de levantar la copa en su ciudad talismán.

——————————————————————————————————————————————————

Alineaciones probables.

Betis: Claudio Bravo; Bellerín, Pezzella, Bartra, Álex Moreno, Guido Rodríguez, William Carvalho; Canales, Juanmi, Fekir; y Borja Iglesias.

Valencia: Mamardahsvili, Thierry Correia, Diakhaby, Gabriel Paulista, Alderete, Gayà, Foulquier, Hugo Guillamón, Carlos Soler, Guedes y Bryan Gil.

Árbitro: Alejandro Hernández Hernández (Comité Las Palmas)

Estadio: La Cartuja.

Horario: 22.00 horas CET (20.00 GMT).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

La Volta a Peu València este domingo: Todas las calles cortadas

Publicado

en

volta a peu 2023

Dispositivo especial de tráfico en València este domingo por la Volta a Peu 2025

VALÈNCIA, 16 de mayo – El Ayuntamiento de València ha preparado un dispositivo especial de tráfico con motivo de la celebración de la 69ª edición de la Volta a Peu, que tendrá lugar el próximo domingo 18 de mayo entre las 10:00 y las 11:30 horas. La carrera recorrerá el centro de la ciudad con un trazado de 6,2 kilómetros y la participación de más de 7.000 corredores.

Recorrido de la Volta a Peu de València 2025

La prueba saldrá desde el paseo de L’Albereda y pasará por:

  • Plaza de Saragossa

  • Pont d’Aragó

  • Plaza América

  • Navarro Reverter

  • Calle Colón

  • Xàtiva

  • Guillem de Castro

  • Petxina

  • Blanqueria

  • Comte de Trénor

  • Pintor López

  • Pont del Real

  • Pla del Real

  • Regresando por L’Albereda

Cortes de tráfico y restricciones

  • Cierre total de L’Albereda (entre Pont de l’Exposició y Pont de les Flors) desde el sábado 17 a las 15:00 h hasta el domingo 18 a las 16:00 h.

  • Prohibido estacionar en:

    • Paseo de L’Albereda (entre Pont de l’Exposició y Pont de les Flors) desde el viernes 16 a las 22:00 h hasta el domingo a las 16:00 h.

    • Resto de la Alameda (Pont del Real a Pont d’Aragó): desde el sábado a las 14:00 h.

    • Calle Colón: desde el sábado a las 22:00 h hasta el domingo a las 12:00 h.

Medidas para facilitar el tráfico

  • Habilitación del carril bus en la marginal derecha del antiguo cauce del río Túria para la salida de tráfico de Ciutat Vella.

  • Apertura del paso inferior Guillem de Castro – Àngel Guimerà desde la calle Quevedo.

  • Desvío del tráfico desde Bailén hacia la calle Pelai durante el evento.

Cambios en el transporte público de la EMT

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) modificará 39 líneas entre las 9:30 y las 12:30 horas para minimizar afecciones y acercar al público a la zona de salida y meta.

Líneas destacadas: 4, 6, 10, 11, 12, 13, 23, 24, 25, 26, 31, 32, 70, 71, C2, 81, 93, 94 y 95.

Más información sobre rutas alternativas y horarios en la sección ‘Última Hora’ de la web de la EMT, su app oficial y redes sociales.


 

Una edición solidaria con Cáritas València

Este año, la Volta a Peu València tiene un importante componente solidario. Cáritas València será la entidad beneficiaria de la recaudación, que se destinará íntegramente a ayudar a las pedanías de La Torre, El Forn d’Alcedo y Castellar-l’Oliveral, duramente afectadas por la reciente DANA.

Aurora Aranda, directora de Cáritas, ha expresado su agradecimiento: “Desde el primer día hemos estado acompañando a las personas afectadas, ofreciendo apoyo emocional, ayuda a negocios y rehabilitación de viviendas”.

Compromiso con el deporte y la ciudad

Durante la presentación oficial, celebrada en la Fundación Deportiva Municipal, la concejala de Deportes, Rocío Gil, destacó: “La Volta a Peu es la carrera con la que los valencianos se identifican. Este año se transforma en un gesto de solidaridad colectiva que demuestra el compromiso de nuestra sociedad”.

El presidente de Correcaminos, Paco Borao, recordó que esta es una carrera viva en la memoria colectiva: “Más del 50% de los inscritos son mujeres. Es una carrera inclusiva, diversa y muy nuestra”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo