Síguenos

Valencia

Juan Roig: «Mi madre decía que cuando te mueres no te llevas ni un duro, si se lo das a la gente lo agradece muchísimo»

Publicado

en

Juan Roig: "Mi madre decía que cuando te mueres no te llevas ni un duro, si se lo das a la gente lo agradece muchísimo"
La alcaldesa, María José Catalá (2d) y el presidente de Mercadona, Joan Roig (i) junto con el ganador, el keniata Sabastian Sawe (c) durante la cuadragésima cuarta edición de la Maratón Valencia Trinidad Alfonso celebrada este domingo. EFE/ Kai Forsterling

El empresario Juan Roig, presidente de Mercadona, ha aprovechado el Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich para enviar un mensaje de unidad y reconstrucción tras la tragedia provocada por la DANA en la Comunidad Valenciana. Roig ha subrayado que, en esta ocasión, los récords deportivos han pasado a un segundo plano frente a la necesidad de superar el impacto del desastre natural.

Críticas a la gestión política: «La coordinación ha sido muy mala»

Durante su intervención, Juan Roig no ha dudado en criticar la falta de coordinación entre las administraciones públicas y el enfrentamiento político que, a su juicio, ha agravado la situación. «Lo que pasa es que la coordinación de los políticos ha sido muy mala. De un tema que ha sido una gran desgracia de la naturaleza, además está el enfrentamiento entre ellos. Los valencianos lo que queremos es ‘alçar-se’ y continuar trabajando y menos discusiones».

«La gente te da la gracias y se cumple lo que mi madre me dijo, que cuando te mueres no te llevas ni un duro. Y si se lo das a la gente te lo agradece muchísimo y el 98% es gente con un gran espíritu de ayuda, se ha demostrado con los voluntarios y con todo el mundo», ha señalado el presidente de Mercadona.

El empresario también lamentó la pérdida de 222 vidas en la Comunidad Valenciana, incluidos cuatro empresarios, tres de ellos amigos personales. «Esto nos afecta a todos los valencianos, pero debemos superar el luto y avanzar», añadió con tono emotivo.

El papel del maratón como símbolo de resiliencia

Roig destacó el espíritu de solidaridad que marcó esta 44ª edición del Maratón Valencia, en la que se batió «el récord mundial de animación». Según explicó, cerca de 800 personas afectadas por la DANA participaron en la prueba, mientras que a otros se les devolvió el importe de la inscripción. «Era una animalada estar quitando fango y, al mismo tiempo, preparando el maratón, pero lo hemos conseguido», señaló.

El empresario aseguró que el millón de euros ofrecido anteriormente como recompensa para quien batiera el récord mundial sigue vigente, pero aclaró que «lo importante no es el millón de euros, es Valencia se ponga de pie y tire hacia delante, ahí es donde estamos poniendo todo el dinero, el récord es una cosa mas anecdótica, ya lo batiremos otro año». «Nunca había oído el himno nueve veces», ha destacado al hablar sobre la salida del Maratón Valencia: «La gente se ha volcado, de los 2.000 afectados del kilómetro cero han venido 800 a correr, a otros se les ha devuelto el dinero. Era una animalada estar quitando fango y preparar el maratón, no puedes».

Mensaje de esperanza: «Valencians, en peu alceu-se»

Juan Roig cerró su intervención con un mensaje cargado de optimismo: «Como dice nuestro himno, ‘valencians, en peu alceu-se’. Es momento de revitalizar la economía y la moral de las 800.000 personas afectadas por el mayor desastre natural que ha vivido España en el siglo XXI».

Con estas palabras, Roig puso en valor el compromiso colectivo para reconstruir la Comunidad Valenciana, destacando el papel crucial de la ciudadanía y los voluntarios en los esfuerzos por superar esta tragedia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Hakuna conquista València con un concierto multitudinario y lleno de energía en los Conciertos de Viveros 2025

Publicado

en

Hakuna València concierto
CONCIERTOS DE VIVEROS

Más de 5.000 personas vibran con el grupo revelación del pop espiritual en una noche inolvidable en los Jardines de Viveros

València, 5 de julio de 2025 – La noche del sábado en los Conciertos de Viveros se vivió con una intensidad especial gracias al directo de Hakuna, una de las bandas con mayor crecimiento del panorama musical español. Con todas las entradas agotadas desde hacía semanas, el grupo ofreció un espectáculo vibrante, emotivo y con una energía arrolladora ante más de 5.000 asistentes que llenaron por completo los Jardines de Viveros.

Una propuesta musical que va más allá del entretenimiento

El concierto fue mucho más que una sucesión de canciones. Hakuna presentó un show coral y colectivo, con múltiples voces solistas, músicos en directo, una cuidada escenografía y una puesta en escena pensada para emocionar y conectar. Su fusión de pop, espiritualidad y mensaje positivo transformó la velada en una experiencia única.

El repertorio incluyó temas como Huracán, A salvo, Qué bien se está aquí y Un solo corazón, convertidos en auténticos himnos para una audiencia entregada. Cada canción fue coreada con entusiasmo, reforzando el vínculo entre el grupo y su público, que vivió el concierto como una celebración colectiva de la vida, la esperanza y la fe.

Emoción y homenaje a los afectados por la DANA

Uno de los momentos más destacados de la noche llegó con la interpretación de Noches, canción que se convirtió en el eje de un homenaje a las personas afectadas por la DANA en València. Durante la actuación, el escenario se iluminó con proyecciones de imágenes emotivas, en un gesto de solidaridad que provocó un respetuoso silencio entre los asistentes. Fue un instante de unión, fuerza y memoria que añadió profundidad al concierto.

Música para todos los públicos y una atmósfera envolvente

La actuación de Hakuna destacó también por su cuidada iluminación, escenografía envolvente y dinamismo escénico. La banda demostró una vez más su capacidad para conectar con públicos de todas las edades, manteniendo una energía constante durante toda la noche y generando un ambiente cercano y auténtico.

“Hakuna no solo llena espacios, también llena corazones”, comentaban algunos asistentes a la salida del concierto.

Próxima cita: Rosario, domingo 6 de julio

La programación de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este domingo 6 de julio con la esperada actuación de Rosario, que traerá al escenario su inconfundible mezcla de flamenco, pop, soul y ritmos latinos. Una noche que promete mantener el nivel de emoción y calidad artística en uno de los ciclos musicales más emblemáticos del verano en València.


🎫 Entradas y programación completa en
👉 conciertosdeviverosvlc.com

Continuar leyendo