Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Biden promete acceso a vacunas en abril para el 90 % de los adultos de EE.UU.

Publicado

en

Joe Biden últimas noticias
Washington, 29 mar (EFE).- El presidente estadounidense, Joe Biden, prometió este lunes que para el próximo 19 de abril el 90 % de los adultos de Estados Unidos podrán pedir cita para vacunarse contra la covid-19, gracias en parte a medidas para distribuir la vacuna a muchas más farmacias en el país.

Menos de tres semanas después de anunciar que todos los adultos del país podrán reservar cita para vacunarse como muy tarde el primero de mayo, Biden quiso establecer una meta aún más optimista, espoleada por el rápido ritmo de vacunación en muchos estados.

«El 90 % de los adultos de Estados Unidos tendrán posibilidad de (reservar cita para) vacunarse para el 19 de abril, dentro de solo tres semanas», dijo Biden durante un acto en la Casa Blanca.

Además, para esa misma fecha, el 90 % de los adultos del país «tendrán un centro de vacunación en un radio de 5 millas (8 kilómetros) de donde viven», añadió el presidente.

Para conseguir ese objetivo, el Gobierno de Biden aumentará el número de farmacias que participan en el programa federal de vacunación, para pasar de las 17.000 actuales a casi 40.000 en todo el país en las próximas tres semanas.

El Ejecutivo también establecerá «una docena» de nuevos centros de vacunación masiva regentados por las autoridades federales, incluido uno en Gary (Indiana) y otro en San Luis (Misuri), que se sumarán a los 21 ya creados en todo el país.

Biden celebró el rápido ritmo de vacunación en el país y el récord marcado este fin de semana, cuando se administraron «10 millones de dosis en tres días».

REPUNTE DE CONTAGIOS

Sin embargo, Estados Unidos está experimentando un repunte en los contagios de covid-19, por lo que el presidente pidió mantener activas las medidas de mitigación del virus y a seguir cumpliendo «el deber patriótico de llevar mascarilla».

«Si bajamos la guardia, podríamos ver cómo las cosas empeoran, no mejoran» a pesar de la creciente vacunación, advirtió Biden.

«Todavía estamos en una guerra contra este virus mortal (…) y estamos lejos de ganar», agregó.

Biden respondió con un «sí» a la pregunta de un periodista de si aquellos estados que están volviendo a la normalidad y han eliminado el uso obligatorio de mascarilla, como Texas y Misisipi, deberían interrumpir esa relajación de las medidas.

Por último, el presidente anunció casi 100 millones de dólares en nuevos fondos para ayudar a vacunar a los adultos mayores de 65 años y a las personas con discapacidades, mediante asistencia para programar citas y transportarles a ellas.

Hasta ahora, más de 95 millones de personas han recibido al menos una dosis de algunas de las vacunas autorizadas en EE.UU., y 52,5 millones de personas están ya completamente inmunizadas, lo que equivale al 20 % de la población adulta del país.

En el caso de los mayores de 65 años, casi la mitad han recibido ya todas las dosis necesarias para generar inmunidad contra la covid-19, mientras que casi el 73 % se han puesto al menos un pinchazo de la vacuna.

Las vacunas autorizadas para su uso de emergencia en Estados Unidos son las de Pfizer y Moderna, que requieren de dos dosis, y la de Johnson & Johnson, que es monodosis.

Estados Unidos registra ya más de 30,2 millones de contagios de covid-19 y más de 549.000 muertos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo