Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Biden promete acceso a vacunas en abril para el 90 % de los adultos de EE.UU.

Publicado

en

Joe Biden últimas noticias
Washington, 29 mar (EFE).- El presidente estadounidense, Joe Biden, prometió este lunes que para el próximo 19 de abril el 90 % de los adultos de Estados Unidos podrán pedir cita para vacunarse contra la covid-19, gracias en parte a medidas para distribuir la vacuna a muchas más farmacias en el país.

Menos de tres semanas después de anunciar que todos los adultos del país podrán reservar cita para vacunarse como muy tarde el primero de mayo, Biden quiso establecer una meta aún más optimista, espoleada por el rápido ritmo de vacunación en muchos estados.

«El 90 % de los adultos de Estados Unidos tendrán posibilidad de (reservar cita para) vacunarse para el 19 de abril, dentro de solo tres semanas», dijo Biden durante un acto en la Casa Blanca.

Además, para esa misma fecha, el 90 % de los adultos del país «tendrán un centro de vacunación en un radio de 5 millas (8 kilómetros) de donde viven», añadió el presidente.

Para conseguir ese objetivo, el Gobierno de Biden aumentará el número de farmacias que participan en el programa federal de vacunación, para pasar de las 17.000 actuales a casi 40.000 en todo el país en las próximas tres semanas.

El Ejecutivo también establecerá «una docena» de nuevos centros de vacunación masiva regentados por las autoridades federales, incluido uno en Gary (Indiana) y otro en San Luis (Misuri), que se sumarán a los 21 ya creados en todo el país.

Biden celebró el rápido ritmo de vacunación en el país y el récord marcado este fin de semana, cuando se administraron «10 millones de dosis en tres días».

REPUNTE DE CONTAGIOS

Sin embargo, Estados Unidos está experimentando un repunte en los contagios de covid-19, por lo que el presidente pidió mantener activas las medidas de mitigación del virus y a seguir cumpliendo «el deber patriótico de llevar mascarilla».

«Si bajamos la guardia, podríamos ver cómo las cosas empeoran, no mejoran» a pesar de la creciente vacunación, advirtió Biden.

«Todavía estamos en una guerra contra este virus mortal (…) y estamos lejos de ganar», agregó.

Biden respondió con un «sí» a la pregunta de un periodista de si aquellos estados que están volviendo a la normalidad y han eliminado el uso obligatorio de mascarilla, como Texas y Misisipi, deberían interrumpir esa relajación de las medidas.

Por último, el presidente anunció casi 100 millones de dólares en nuevos fondos para ayudar a vacunar a los adultos mayores de 65 años y a las personas con discapacidades, mediante asistencia para programar citas y transportarles a ellas.

Hasta ahora, más de 95 millones de personas han recibido al menos una dosis de algunas de las vacunas autorizadas en EE.UU., y 52,5 millones de personas están ya completamente inmunizadas, lo que equivale al 20 % de la población adulta del país.

En el caso de los mayores de 65 años, casi la mitad han recibido ya todas las dosis necesarias para generar inmunidad contra la covid-19, mientras que casi el 73 % se han puesto al menos un pinchazo de la vacuna.

Las vacunas autorizadas para su uso de emergencia en Estados Unidos son las de Pfizer y Moderna, que requieren de dos dosis, y la de Johnson & Johnson, que es monodosis.

Estados Unidos registra ya más de 30,2 millones de contagios de covid-19 y más de 549.000 muertos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué son los festivos recuperables?

Publicado

en

¿Qué son los festivos recuperables?
FREEPIK

Los festivos recuperables son distintos a los días festivos que siempre los trabajadores esperan con ganas. Por ejemplo, el pasado 24 de junio, San Juan, estaba marcado en rojo en el calendario laboral de la Comunidad Valenciana. Sin embargo, muchas personas se encontraron con que, si querían disfrutar de este día libre, tenían la obligación de recuperarlo.

¿Qué quiere decir esto? Que no estamos ante un día festivo convencional, sino ante un día festivo recuperable, algo que ha generado muchas preguntas.

Desde GLM responden a todas las dudas.

¿Qué son los festivos recuperables?

Los días festivos recuperables son aquellos que tienen la condición de días laborables pero en los que la prestación de servicios correspondiente al mismo no se realiza ese día, sino que se reparte en el resto de días laborables del año.

Desde el punto de vista legislativo, esta figura está regulada en el Estatuto de los Trabajadores (artículo 37.2) y deja a empresas y trabajadores la negociación de cómo aplicarlo.

¿Cuál es la diferencia entre días festivos «normales» y días festivos recuperables?

Según esta definición, la diferencia es bastante clara: en los días festivos normales o estipulados no se trabaja, mientras que en los días festivos recuperables los trabajadores no están obligados a ir a trabajar, pero tendrán que recuperar esas horas si no lo hacen.

¿Por qué existen estos días? ¿Qué dice la ley sobre ellos?

En España, cada año natural deben reconocerse un total de 14 días festivos.

Algunos de ellos vienen determinados por el estado. Se trata de «festivos nacionales» como Año Nuevo (1 de enero), Viernes Santo, Día del Trabajo (1 de mayo), Festividad de Asunción de la Virgen (15 de agosto), Fiesta de la Hispanidad (12 de octubre), Día de Todos los Santos (1 de noviembre), Día de la Constitución Española (6 de diciembre), Día de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre) y Día de Navidad (25 de diciembre).

Además, los gobiernos regionales pueden respetar o mover algunas festividades tradicionales como el Día de la Epifanía (6 de enero) y Jueves Santo, además de sustituir estas por otras como el Día de San José (19 de marzo) o el Día de Santiago (25 de julio).

Con el fin de cubrir el total de 14 festivos se permite que cada ayuntamiento elija, normalmente cuadrando con sus fiestas locales tradicionales, otros dos días de fiesta.

Una vez se ha pactado el calendario y en caso de que algún día festivo sea domingo, las comunidades autónomas pueden mover ese día no laboral al lunes más próximo, algo que es bastante habitual.

¿Ir o no ir a trabajar? Esa es la cuestión

Ambas decisiones tienen sus consecuencias y conviene conocerlas.

  • Si vas a trabajar:

En este caso, estarás acudiendo a tu puesto de trabajo durante un día festivo, por lo que es posible que tu convenio establezca alguna forma para compensar esas horas.

Aun así, es importante matizar que al trabajar en un festivo recuperable no se aplica el incremento por horas extras, ya que las horas de ese día no excederán la jornada anual pactada.

  • Si no vas a trabajar:

En este caso, tendrás que devolver las horas de ese día para cumplir con la jornada anual marcada por el convenio colectivo, y deberás pactar con tu empresa o con el representante de los trabajadores cómo y cuándo, teniendo en cuenta que:

  • Las horas deben devolverse dentro del mismo año natural.
  • El día de festivo no puede sustituirse por otro festivo o por un día de vacaciones. Esto quiere decir que debes recuperar las horas añadiendo tiempo de trabajo a tus días laborales normales, respetando siempre el límite de 9 horas diarias y las 12 horas de descanso entre jornadas.

 

Ir a trabajar en días festivos

¿Qué pasa si el día festivo recuperable estoy de vacaciones o es mi día libre? ¿La empresa debe darme un día extra de fiesta?

No. Si un día festivo recuperable coincide con tu día de descanso, con tus vacaciones o con un día de inactividad por cualquier otro motivo (por ejemplo, por estar de baja por enfermedad, por permiso de maternidad/paternidad, permiso por matrimonio, etc.) la empresa no está obligada en ningún caso a darte un día festivo adicional y, por tanto, tú tampoco deberás recuperar nada.

Continuar leyendo