Síguenos

Cultura

‘Música en la Zona Cero’: cinco conciertos gratuitos para reactivar el sector musical tras la dana

Publicado

en

Bigsound festival Valencia

València, 14 de mayo de 2025 – El proyecto ‘Música en la Zona Cero’, impulsado por la Federación Valenciana de la Música (FEVIM), llevará a cabo cinco conciertos gratuitos en localidades afectadas por la dana como Catarroja, Aldaia, Chiva, Paiporta y Algemesí durante los meses de mayo y junio, con el objetivo de reactivar el sector musical y apoyar a artistas locales e infraestructuras culturales dañadas.

Este ciclo forma parte del proyecto Cànter, desarrollado por la Valencian Music Office con la colaboración del Ministerio de Cultura, y tiene como finalidad demostrar que la música es también una herramienta para la reconstrucción social y emocional de las comunidades.

Música en directo en la ‘zona cero’ de la dana

La presentación del ciclo se ha celebrado en el Mercado de Catarroja con la presencia de representantes institucionales y culturales, como Juan Melgar, director del Centro de Coordinación de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura; Dolors Gimeno, concejala de Cultura de Catarroja; y Armand Llàcer, gerente de la Valencian Music Office.

Llàcer ha destacado que el objetivo es “reactivar una red de profesionales comprometidos con el territorio”, mientras que el Ministerio ha subrayado su compromiso con el apoyo económico al tejido cultural dañado por fenómenos naturales. Parte del equipamiento técnico será suministrado por empresas afectadas por la dana, impulsando también la recuperación del sector logístico y técnico musical.

Fechas y cartel de conciertos gratuitos

El ciclo de ‘Música en la Zona Cero’ incluye los siguientes conciertos:

  • Sábado 17 de mayo (11:30 h) – Plaza del Mercado de Catarroja
    Actúan: Miquel Gil, Isma Romero y Apolo

  • Sábado 24 de mayo (11:30 h) – Templete de Música, Plaza Europa, Aldaia
    Actúan: The Shag Sharks y Martina Sabariego Cuarteto

  • Domingo 25 de mayo (12:00 h) – Plaza Gil Escartí, Chiva
    Actúan: Sujeto K y Amazonians

  • Sábado 31 de mayo (18:00 h) – Plaza Soleira, Paiporta
    Actúan: Novembre Elèctric, Badlands y Sociologia Animal

  • Sábado 14 de junio (11:30 h) – Plaza Mayor, Algemesí
    Actúan: Maria Faubel, Bèrnia y Niuss

Todos los conciertos son de acceso libre y gratuito.

Más allá de los conciertos: apoyo estructural al sector musical

Además de las actuaciones en directo, el proyecto Cànter incluye:

  • Inversión en I+D+I para fortalecer la industria musical mediante la plataforma Huming.

  • Gestión de ayudas directas a damnificados del sector cultural.

  • Eventos solidarios que han recaudado ya más de 2,5 millones de euros, destinados a la recuperación de zonas y profesionales afectados.

Entre las iniciativas destacadas figuran el ciclo ‘Som València’, con más de 480 artistas en 32 localidades, y conciertos benéficos de artistas como Bryan Adams, Melendi, Mikel Izal, Manolo García o Gustavo Dudamel.

Apoyo institucional y comunitario

Desde los ayuntamientos implicados se ha subrayado la importancia de recuperar la vida cultural en los espacios públicos, especialmente donde se han perdido infraestructuras. «La música es una forma de sanar heridas colectivas», ha señalado la concejala Dolors Gimeno.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere la periodista y actriz Isabel Pisano, expareja de Yasir Arafat

Publicado

en

Isabel Pisano
Isabel Pisano X / @aprensamadrid

Una voz pionera entre el cine y el periodismo de guerra

La periodista, escritora y actriz uruguaya afincada en España Isabel Pisano ha fallecido a los 77 años. La Asociación de la Prensa de Madrid la definió como una profesional que “rompía moldes”. Su carrera se movió con naturalidad entre los rodajes y los frentes informativos, convirtiéndola en una figura singular del panorama cultural y periodístico en español.

Del set de rodaje a la crónica internacional

Pisano interpretó papeles en cintas de referencia del cine en español, como ‘Bilbao’ de Bigas Luna, ‘Trauma’ de León Klimovsky o ‘Una sombra en la oscuridad’ de Diego Santillán. En paralelo, dio el salto a la corresponsalía de guerra, cubriendo conflictos en Líbano, Chad, Irak, Bosnia y Somalia. Su impulso por contar la realidad desde la primera línea marcó una etapa periodística de alto impacto.

Relaciones que marcaron su biografía

En el plano personal, mantuvo una relación con Yasir Arafat, expresidente de la Autoridad Nacional Palestina. Con anterioridad, estuvo casada con el compositor argentino Waldo de los Ríos hasta 1977. Estos episodios convivieron con su trabajo público y aparecieron en entrevistas y obras de corte autobiográfico.

Premios y reconocimientos

Su labor fue distinguida con la medalla del Ministerio de Cultura y el reconocimiento como Periodista del Año 2002 por la Asociación de Revistas de Información. Entre otros galardones, destacan la Mención Especial del Jurado del Premio Ilaria Alpi 1997 (RAI), el Premio Ciudad de Valencia, el accésit ARI 1999 y el ARI 2002 por sus reportajes internacionales.

Un legado valiente y transgresor

Actriz de culto y reportera de guerra en escenarios decisivos, Isabel Pisano deja un legado que une cultura y periodismo con una mirada audaz, directa y sin concesiones. Su nombre queda ligado a una forma de contar que priorizó el terreno, la experiencia y la voz propia.

 

 

Continuar leyendo