Síguenos

Otros Temas

De diseñadora de moda a ganadera: la historia de Blanca Tomás, la joven valenciana que encontró su vocación en plena pandemia

Publicado

en

Blanca Tomás, de 31 años, dejó atrás las pasarelas y los diseños para entregarse al cuidado de terneros en la granja familiar de El Palomar. Hoy lidera un proyecto sostenible, innovador y con proyección turística.

La pandemia del COVID-19 fue un punto de inflexión en la vida de muchas personas. Para Blanca Tomás, supuso un antes y un después. Esta joven valenciana trabajaba como diseñadora de moda en València cuando, en 2020, regresó a su pueblo natal, El Palomar (Vall d’Albaida), para ayudar a su familia en la granja. Lo que comenzó como algo temporal, se transformó rápidamente en su verdadera vocación.

Desde entonces, Blanca es el alma de la Granja José Tomás S.L., una explotación ganadera especializada en el destete de terneros que combina tradición, sostenibilidad y un fuerte componente de innovación rural.


Una nueva vida entre terneros: del diseño textil al campo

Con solo 21 días de vida, los terneros llegan a la granja de Blanca, donde son alimentados, vigilados y cuidados durante tres meses hasta que pasan de la leche al pienso. Todo el proceso se realiza bajo estándares de bienestar animal, con seguimiento diario y monitorización.

Pero Blanca no se queda ahí: ha implementado mejoras sostenibles como el uso de 36 placas solares, un vehículo 100% eléctrico, y la reutilización del estiércol como fertilizante natural en campos de olivos, cerrando así el ciclo productivo de economía circular.

Además, ha incorporado cultivos como la avena y la maralfalfa, una gramínea de alto rendimiento con bajo impacto ambiental que permite hasta seis cosechas al año.


Turismo rural, educación y alimentación saludable: la granja del futuro

A partir de 2026, Blanca abrirá las puertas de su granja a familias, escolares y turistas, con el objetivo de acercar el mundo rural a la ciudadanía. El proyecto incluye:

  • Visitas guiadas para conocer el trabajo diario con los animales.

  • Huerto urbano con productos de temporada.

  • Casa rural y piscina para estancias personalizadas.

  • Talleres gastronómicos con enfoque cultural y local.

Experiencias únicas para los visitantes

Entre las actividades, destacan:

  • Taller de paella valenciana, con elaboración desde cero.

  • Taller de vermut artesanal, para aprender sobre esta bebida tradicional.

  • Catas de vinos ecológicos y de kilómetro cero, en colaboración con bodegas locales.


Digitalización, emprendimiento femenino y futuro sostenible

Consciente de la importancia de adaptarse a los tiempos, Blanca trabaja en la digitalización del proyecto, con una página web en desarrollo que incluirá tienda online de productos artesanales, reservas y presencia activa en redes sociales.

“Queremos dar valor al trabajo rural, resaltar la importancia de la alimentación natural, la sostenibilidad y las tradiciones locales. Este entorno es educativo, saludable y ofrece experiencias que conectan con la naturaleza”, explica Blanca.

Madre y emprendedora, asegura que su historia puede ser un ejemplo para otras mujeres:

“Espero que mi experiencia sirva de inspiración. Apostar por el mundo rural me ha dado paz, orgullo y la oportunidad de liderar un proyecto familiar con impacto positivo”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo prestar dinero a familiares sin tener problemas con Hacienda: pasos clave para evitar sanciones

Publicado

en

billetes de 50 euros

Prestar dinero a un familiar es un gesto de apoyo muy común en España. Sin embargo, si no se realiza correctamente, Hacienda puede interpretar ese préstamo como una donación encubierta y exigir el pago de impuestos o incluso imponer sanciones. Para evitar este tipo de problemas legales y fiscales, es fundamental conocer qué pasos seguir y cómo documentar correctamente la operación.


¿Qué considera Hacienda una donación?

La Agencia Tributaria establece que si un particular entrega una cantidad de dinero a otra persona —aunque sea un familiar— sin ningún documento o justificación, puede considerar esa transacción como una donación, lo que implicaría pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, cuya cuantía varía según la comunidad autónoma.


¿Cómo prestar dinero legalmente a un familiar?

Si quieres prestar dinero a un familiar sin pagar impuestos innecesarios ni tener problemas legales, estos son los pasos clave que debes seguir:

1. Redactar un contrato privado de préstamo

Es el paso más importante para demostrar que el dinero no es una donación. El contrato debe incluir:

  • Nombre completo, DNI y domicilio de ambas partes (prestamista y prestatario).

  • Importe del préstamo.

  • Plazo de devolución.

  • Tipo de interés (si no se aplica, debe indicarse expresamente).

  • Forma de devolución (transferencias, bizum, pagos periódicos, etc.).

  • Fecha de firma y firma de ambas partes.

Desde la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) aconsejan firmar dos copias del contrato, una para cada parte.

2. Presentar el modelo 600 en Hacienda

Este trámite debe hacerse en un plazo de 30 días desde la firma del contrato. No implica el pago de impuestos si se declara como préstamo sin intereses, pero es fundamental para demostrar que la operación es legal y transparente.


3. Usar medios bancarios para los pagos

Evita siempre el efectivo. Utiliza transferencias bancarias, bizum u otros medios electrónicos que dejen rastro documental. Guarda todos los justificantes como respaldo ante posibles inspecciones fiscales.

4. Establecer un calendario de pagos

Fijar cuotas o fechas de devolución claras evita malentendidos familiares y demuestra buena fe. En caso de impago, el contrato firmado servirá como prueba ante un juez para reclamar la deuda.


❗¿Y si el préstamo lleva intereses?

No es obligatorio cobrar intereses, pero si se aplican, deben declararse en el IRPF del prestamista como rendimiento del capital mobiliario. Si el contrato no dice lo contrario, Hacienda puede aplicar un interés presunto del 3%, según el artículo 40 de la Ley 35/2006 del IRPF.


🔍 ¿Hay un límite para prestar dinero a familiares?

Legalmente no hay un límite máximo para prestar dinero entre familiares. Sin embargo, si el importe es alto (por ejemplo, para una entrada de vivienda), es recomendable formalizar el préstamo ante notario y dejar constancia de todos los detalles. Cuanto mayor sea la cantidad, más importante es documentarlo correctamente.


✅ Recomendaciones clave para evitar problemas con Hacienda

  • Sé claro con las condiciones desde el inicio.

  • Nunca prestes más de lo que puedas asumir perder sin comprometer tu estabilidad financiera.

  • Consulta con un asesor fiscal si la operación es importante.

  • Presenta el contrato en Hacienda y guarda justificantes de los movimientos.

  • No firmes nada sin entenderlo: busca asesoramiento profesional si es necesario.

Continuar leyendo