Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Bloc i País pide la liberación de los ‘Jordis’ y del resto de presos políticos «un año después del bochorno»

Publicado

en

VALÈNCIA, 16 Oct. (EUROPA PRESS) – Bloc i País (BiP), corriente soberanista del Bloc Nacionalista Valencià –formación integrada en Compromís–, ha pedido la liberación de Jordi Sànchez y Jordi Cuixart al considerar que «un año después, todavía es más penetrante el bochorno de un proceso judicial que no se sostiene en ninguna parte y la deriva autoritaria y antidemocrática del Estado español a la hora de abordar sus problemas nacionales».

Los líderes de las asociaciones civiles Òmnium Cultural y Assemblea Nacional Catalana (ANC), respectivamente, se encuentran en prisión preventiva desde hace un año, acusados de rebelión y sedición por las manifestaciones del referéndum de autodeterminación de Cataluña del 1 de octubre de 2017, recuerda BiP en un comunicado.

El coordinador de Bloc i País, Vicent Fernàndez y Capilla, ha argumentado al respecto que «si cualquier democracia, para definirse como tal, tendría que enfrentar estos problemas desde la política y no desde la represión, el hecho que los ‘Jordis’ estén acusados de una violencia absolutamente inexistente desacredita el sistema judicial español y los poderes del Estado para garantizar un juicio justo e imparcial».

«Un año después, también hemos visto que se ha confirmado lo que todos ya sabíamos cuando España encarceló a los ‘Jordis’: en cualquier otro estado de la Unión Europea serían personas libres, como se ha demostrado con los casos de los exiliados», ha recalcado.

A pesar de ello, ha lamentado que «es triste constatar cómo estos hechos no han hecho reflexionar a la clase política española, que ha continuado degradando más y más su democracia en nombre de una unidad nacional que siempre han puesto por encima de la voluntad de las personas y los pueblos que lo tendrían que conformar».

CAMBIO DE 180 GRADOS
Ante esta situación, el coordinador de BiP ha reivindicado que «hace falta que el Estado español haga un cambio de rumbo de 180 grados en el enfoque de este problema».

«Empezando por el Gobierno, que es quien ha guiado y mandado en las actuaciones de la Fiscalía», ha subrayado, para instar a que «liberen a los presos políticos, que solo lo están por una voluntad de venganza y castigo ejemplar».

En la misma línea, ha reclamado al Ejecutivo central que dialogue e inicie con el Gobierno de Cataluña un referéndum de autodeterminación para «dar una salida democrática y negociada a un conflicto que es estrictamente político».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Vox aparta a Ortega Smith de la portavocía adjunta del Congreso y nombra a Carlos Hernández Quero como sustituto

Publicado

en

El dirigente madrileño mantiene sus cargos como portavoz en el Ayuntamiento de Madrid y en la Comisión de Justicia del Congreso. La formación de Abascal busca rebajar la tensión interna mientras impulsa nuevos perfiles en el grupo parlamentario.

Vox ha decidido retirar a Javier Ortega Smith de la portavocía adjunta del Congreso de los Diputados, en un nuevo episodio que refleja la creciente distancia entre el fundador del partido y la actual dirección liderada por Santiago Abascal. En su lugar, la formación ha nombrado a Carlos Hernández Quero, diputado por Málaga y una de las figuras emergentes de la organización.

A pesar de este relevo, Ortega Smith mantendrá su papel como portavoz del grupo municipal en el Ayuntamiento de Madrid y seguirá al frente de la Comisión de Justicia en la Cámara Baja.

🔹 Tensiones internas y distanciamiento de la cúpula

El movimiento evidencia la pérdida de peso interno de Ortega Smith dentro del partido. El exsecretario general de Vox ha protagonizado en los últimos meses varios choques con la dirección, especialmente tras su acercamiento público al exdiputado Iván Espinosa de los Monteros, con quien mantiene una estrecha relación.

La presentación del ‘think tank’ Atenea, impulsado por Espinosa de los Monteros, fue uno de los últimos desencuentros. Ortega Smith asistió al evento pese a las reservas de la cúpula y afirmó desconocer “cómo sentaría su presencia a Abascal”, aunque acudía, dijo, “a ver a un amigo”.
Otro episodio polémico fue su asistencia al desfile del 12 de octubre en la tribuna de autoridades, mientras Abascal decidió no acudir.

Desde la dirección del partido han tratado de restar importancia a estos gestos, insistiendo en que “no hay fractura”, aunque fuentes internas reconocen que las relaciones entre ambos se encuentran “en punto muerto”.

🔹 El ascenso de Carlos Hernández Quero

El nuevo portavoz adjunto, Carlos Hernández Quero, es uno de los nuevos rostros en ascenso de Vox. Diputado por Málaga y portavoz de Vivienda, se incorporó a la Ejecutiva Nacional en febrero de 2025 tras la salida del entonces líder de Castilla y León, Juan García-Gallardo, quien abandonó el partido por discrepancias con la dirección.

Desde Vox destacan su “esfuerzo por dar a conocer las propuestas del partido en materia de vivienda y familia”, y su “perfil técnico y conciliador”. Con su nombramiento, la formación busca reforzar la comunicación parlamentaria y renovar la imagen del grupo en el Congreso.

La portavocía de Vox en la Cámara Baja queda configurada con Pepa Rodríguez de Millán como portavoz principal, y José María Figaredo, María Ruiz y Carlos Hernández Quero como portavoces adjuntos.

🔹 Ortega Smith, de fundador a figura en el punto de mira

Fundador del partido y exvicepresidente, Ortega Smith abandonó la vicepresidencia de Vox en 2024, después de la asamblea que ratificó a Santiago Abascal como líder durante cuatro años más con un respaldo del 90 %. Desde entonces, su papel se ha ido diluyendo dentro de la estructura nacional, aunque conserva influencia en el ámbito municipal madrileño.

El partido intenta mantener una imagen de unidad de cara a los próximos comicios autonómicos, aunque las fricciones internas y el auge de nuevas figuras como Hernández Quero evidencian un cambio generacional dentro de Vox.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo