Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Bloc i País pide la liberación de los ‘Jordis’ y del resto de presos políticos «un año después del bochorno»

Publicado

en

VALÈNCIA, 16 Oct. (EUROPA PRESS) – Bloc i País (BiP), corriente soberanista del Bloc Nacionalista Valencià –formación integrada en Compromís–, ha pedido la liberación de Jordi Sànchez y Jordi Cuixart al considerar que «un año después, todavía es más penetrante el bochorno de un proceso judicial que no se sostiene en ninguna parte y la deriva autoritaria y antidemocrática del Estado español a la hora de abordar sus problemas nacionales».

Los líderes de las asociaciones civiles Òmnium Cultural y Assemblea Nacional Catalana (ANC), respectivamente, se encuentran en prisión preventiva desde hace un año, acusados de rebelión y sedición por las manifestaciones del referéndum de autodeterminación de Cataluña del 1 de octubre de 2017, recuerda BiP en un comunicado.

El coordinador de Bloc i País, Vicent Fernàndez y Capilla, ha argumentado al respecto que «si cualquier democracia, para definirse como tal, tendría que enfrentar estos problemas desde la política y no desde la represión, el hecho que los ‘Jordis’ estén acusados de una violencia absolutamente inexistente desacredita el sistema judicial español y los poderes del Estado para garantizar un juicio justo e imparcial».

«Un año después, también hemos visto que se ha confirmado lo que todos ya sabíamos cuando España encarceló a los ‘Jordis’: en cualquier otro estado de la Unión Europea serían personas libres, como se ha demostrado con los casos de los exiliados», ha recalcado.

A pesar de ello, ha lamentado que «es triste constatar cómo estos hechos no han hecho reflexionar a la clase política española, que ha continuado degradando más y más su democracia en nombre de una unidad nacional que siempre han puesto por encima de la voluntad de las personas y los pueblos que lo tendrían que conformar».

CAMBIO DE 180 GRADOS
Ante esta situación, el coordinador de BiP ha reivindicado que «hace falta que el Estado español haga un cambio de rumbo de 180 grados en el enfoque de este problema».

«Empezando por el Gobierno, que es quien ha guiado y mandado en las actuaciones de la Fiscalía», ha subrayado, para instar a que «liberen a los presos políticos, que solo lo están por una voluntad de venganza y castigo ejemplar».

En la misma línea, ha reclamado al Ejecutivo central que dialogue e inicie con el Gobierno de Cataluña un referéndum de autodeterminación para «dar una salida democrática y negociada a un conflicto que es estrictamente político».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo