Síguenos

Deportes

Boateng incendia el Ciutat de València y manda al Málaga a Segunda

Publicado

en

Fuera de circulación en las últimas semanas tras partirse la cara por el Levante, y de forma literal, en el duelo ante el Girona, Boateng desafió al tiempo, y quizás hasta los pronósticos médicos, para instalarse de nuevo sobre el verde con la elástica azulgrana ajustada a su piel. Cuestión de compromiso y también de implicación. Y de sentido de pertenencia a un grupo que no duda en ofrecerle muestras de veneración en público y en privado. El atacante de Ghania desató las pasiones en el Ciutat Valéncia cuando el partido moría para experimentar en primera persona, y proyectar hacia la grada, las emociones personales e intransferibles inherentes al gol. Boateng decidió enmascarse para retornar a las cercanías del área contraria, pero esa máscara que protegía la zona del rostro afectada, tras el terrible golpe de Montilivi, no le impidió ver todo lo que acontecía sobre el pasto con una claridad meridiana, principalmente en la acción que clausuraba un duelo metálico y áspero. Con un aire de bandido moderno saltó al verde del coliseo del barrio de Orriols dispuesto a dejar su impronta.

Quizás nadie como él ejemplifique la metamorfosis que ha experimentado el Levante en los últimos tiempos en el marco de la Liga. Ubicado en el vértice del área contraria mantiene un continuado debate con los adversarios, reta a los defensores con pasión, vuela sobre el cielo para descargar los balones aéreos, dibuja diagonales mortíferas y conjuga con el gol. Y ante el Málaga la diana alcanzada contiene un sentido bíblico ante su tremenda significación. Quizás fuera cuestión de fe o quizás fuera por ese instinto de supervivencia que le ha permito sobreponerse a la adversidad y disfrutar de jornada de gloria. Lo cierto es que Boateng apareció en el corazón del área de Roberto cuando la igualada parecía una condena menor. Boa tocó lo justo para enardecer a la masa social granota. Quizás sea un gol tosco, pero su valor es incalculable.

El levantinismo militante se abonó a otro final de vértigo en el Ciutat en esa batalla por sobrevivir en las aguas turbulentas que marcan el descenso. La congoja marcó el relato postrero. La noche presagió emociones fuertes desde el sentido homenaje a Morales por su condición de centenario. De nuevo el último minuto fue crucial y determinante siguiendo el guion establecido en el duelo ante la U.D. Las Palmas. Boateng tomó el testigo de Campaña. El hecho puede imputarse a azar o a la creencia en una idea; fortuito o causal. No fue una cita fácil de metabolizar desde la misma epifanía. El Levante sintió el yugo de la opresión sobre sus botas desde el instante en el que el balón echó a rodar. El duelo nacía desde la responsabilidad y desde la obligación. De repente la victoria adquiría un valor superlativo.

La presión es un componente de ida y vuelta en las últimas semanas de la competición. Hay puente aéreo. Es un vaivén vertiginoso. Va y viene en virtud de los marcadores y de las percepciones. Y el Deportivo había logrado desenmascarar al Athletic en San Mámes, si bien cerró el choque siguiente ante el Sevilla como local con un empate agriculce. El Levante se sentía oprimido. Quizás su corazón le proponía un tipo de partido que la mente le negaba. Suele suceder en instantes caracterizados por la angustia. La inquietud y el desasosiego nublan el camino a escoger. No es sencillo sobrevivir en un entorno hostil. Hay que mantener una fuerza anímica descomunal. No hubo noticias de la escuadra granota durante el primer capítulo del juego. Desde otro prisma; Oier acaparó protagonismo tras un cabezazo de Ideye y un disparo terrorífico del Chori Castro. El Málaga demostró dignidad sobre el verde en noventa minutos devastadores por el desenlace definitivo. Es la cara oculta del fútbol.

El equipo de José González mostró criterio e intenciones con el balón. El Levante fue un bloque excesivamente largo. La medular se convirtió en un páramo. Campaña se alistó en la reanudación. Probó los reflejos de Roberto con un disparo desde la media distancia. Coke rozó con el flequillo el gol en una acción de estrategia. El paso por el vestuario mitigó la ansiedad mostrada por el Levante. El equipo granota se reconcilió consigo mismo. Roger no logró culminar un pase diabólico de Boateng. Y el larguero escupió un centro de Campaña. No obstante, restaba por materializarse el espíritu indómito de Coke. El lateral madrileño protagonizó la intrahistoria del gol de Boateng. Fue con el tiempo ya cumplido cuando, desafiando el cansancio y la extenuación, trató de proyectarse hacia la meta de Roberto. Coke, un tipo optimista por naturaleza, genera un efecto de contagio sobre sus compañeros. El defensor filtró sobre la aparición de Lukic. Boateng hizo el resto para aprisionar una victoria que puede ser capital.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Valencia CF y Real Sociedad firman tablas en Mestalla (1-1) en el debut de LaLiga EA Sports

Publicado

en

Valencia-Real Sociedad
VALENCIA CF

Diego López adelantó al Valencia y Takefusa Kubo empató cuatro minutos después

El Valencia CF arrancó la temporada 2025-26 de LaLiga EA Sports con un empate (1-1) frente a la Real Sociedad en el Camp de Mestalla, en un partido muy igualado y con alternativas para ambos equipos. Los goles llegaron en la segunda mitad, obra de Diego López para los locales y de Takefusa Kubo para los donostiarras.

Con una gran entrada en el estadio (45.333 espectadores), el valencianismo vivió un estreno con intensidad, aunque el marcador final reflejó la igualdad entre dos equipos que se repartieron los puntos.


Primer tiempo equilibrado y con pocas ocasiones claras

El conjunto de Carlos Corberán salió con ambición y la primera ocasión llegó con un cabezazo de Luis Rioja que se marchó alto. La Real respondió pronto con una llegada de Brais Méndez, frenada por un providencial José Luis Gayà en el minuto 13.

El partido estuvo marcado por el calor y la humedad, lo que ralentizó el ritmo. Aun así, el Valencia gozó de una clara oportunidad antes de la pausa de hidratación: un balón al segundo palo que Javi Guerra tocó y que Dani Raba estuvo a punto de transformar en gol.

La primera parte concluyó sin goles (0-0), con un Valencia más incisivo y una Real Sociedad sólida y ordenada.


Segunda parte: golpe y respuesta inmediata

El Valencia CF encontró el premio en el minuto 56. Dani Raba rompió líneas con una asistencia precisa por encima de la defensa que Diego López aprovechó con un gran remate para adelantar a los locales (1-0).

La alegría apenas duró cuatro minutos. En el 60’, Take Kubo sorprendió con un potente disparo desde la frontal que batió a Julen Agirrezabala, devolviendo la igualdad (1-1).


Corberán mueve el banquillo y debuta Danjuma

Con el empate, Carlos Corberán buscó soluciones desde el banquillo. Entraron André Almeida y Danjuma, en el debut oficial del neerlandés en Mestalla. Más tarde también participaron Santamaría y Ugrinic.

El Valencia tuvo una ocasión clara con un remate de Copete a centro de Javi Guerra, pero el balón se marchó alto. En la Real Sociedad, Imanol Alguacil también refrescó su equipo con Guedes, Elustondo, S. Gómez, González y Óskarsson.

Pese a los intentos, el marcador no se movió y el duelo concluyó con empate.


Ficha técnica del Valencia CF – Real Sociedad

Valencia CF (1): Agirrezabala; Foulquier, Tárrega, Copete, Gayà (Santamaría, 80’); Pepelu (Ugrinic, 87’), Javi Guerra, Luis Rioja, Diego López, Raba (André Almeida, 68’) y Hugo Duro (Danjuma, 68’).

Real Sociedad (1): Remiro; Aramburu, Zubeldia, Caleta-Car (Elustondo, 68’), Aihen (S. Gómez, 80’); Turrientes (González, 80’), Marin, Take (Guedes, 80’), Barrene, Oyarzabal y Brais Méndez (Óskarsson, 68’).

Goles: 1-0 Diego López (56’), 1-1 Take Kubo (60’).
Árbitro: Sánchez Martínez (C. Murciano). Amonestó a Gayà y Turrientes. VAR: Valentín Pizarro (C. Madrileño).
Estadio: Camp de Mestalla (València). Jornada 1 de LaLiga EA Sports 2025-26

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo