Valencia
Bono Viaje 2024 de la Comunitat Valencia: Qué es y cuándo se puede pedir
Publicado
hace 2 añosen

Turisme abre este martes, 2 de enero, la solicitud de cita previa para una nueva edición del programa Bono Viaje 2024 de la Comunitat Valenciana, que cuenta con dos periodos anuales de disfrute para viajar, del 16 de enero al 3 de junio, excluyendo la Semana Santa, y del 15 de octubre hasta el 22 de diciembre.
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha explicado que el programa Bono Viaje 2024 pretende “favorecer la desestacionalización y el empleo en el sector turístico”, y por ello se han introducido algunas novedades con el objetivo de que “llegue a un mayor número de beneficiarios”.
Además, Montes ha incidido en que estas novedades “han sido consensuadas con todo el sector turístico de la Comunitat Valenciana”, según un comunicado remitido por la Generalitat.
Las principales novedades se centran tanto en el número de pernoctaciones mínimas para disfrutar del bono, en las cantidades subvencionables, además de en los periodos en el que permanecerá activo el programa.
En la edición de 2024, los viajes se harán con un mínimo de tres noches, “porque la intención es favorecer el consumo”, ha explicado Montes. Con respecto a las cantidades subvencionables, se ha establecido en un máximo del 50 % del coste de reserva con una cantidad máxima 350 euros.
Edición Bono Viaje 2024 de la Comunitat Valenciana
¿QUIÉN PUEDE RECIBIR EL BONO VIAJE CV 2024?
Si eres mayor de edad, estás empadronado en la Comunitat Valenciana y estás al corriente de tus obligaciones tributarias y ante la Seguridad Social, puedes beneficiarte de esta ayuda y obtener el 50% de descuento en el coste de tu reserva.
Ten en cuenta que únicamente podrás disfrutar de un Bono Viaje CV en todo el 2024. No podrás obtener otro si ya has usado uno.
¿CUANDO Y CÓMO PUEDO SOLICITAR EL BONO VIAJE CV 2024?
En primer lugar debes pedir cita previa:
Desde las 10 horas del 2 de enero de 2024 hasta las 10 horas del 30 de noviembre de 2024
Entre esas fechas, la solicitud de cita previa está abierta ininterrumpidamente en el siguiente enlace:
No necesitas firma electrónica para pedir la cita previa. Sólo se debe introducir el nombre del solicitante, un correo electrónico y un teléfono de contacto y el sistema adjudicará una cita.
SOLICITA EL BONO
En segundo lugar, una vez tengas día y hora adjudicados, en ese momento puedes tramitar tu solicitud del Bono Viaje. En este trámite sí necesitas la firma electrónica. Si no dispones de ella, puedes pedir a tu agencia de viajes o alojamiento turístico que realice la tramitación por ti.
En la solicitud debes acreditar que estás empadronado en la Comunitat Valenciana como mínimo desde el 2 de enero de 2024.
La tramitación de la solicitud del Bono Viaje SÓLO podrás hacerla en la fecha de tu cita a través de la web del programa:
Después de tramitar la solicitud, Turisme Comunitat Valenciana ha de comprobar que está completa y cumples los requisitos. A medida que se realiza esta comprobación, Turisme CV va distribuyendo bonos a los solicitantes siguiendo el orden de inscripción.
¿CUÁNDO Y CÓMO PUEDO GASTAR EL BONO VIAJE CV 2024?
El bono que recibes en tu correo es un código que debes canjear a la hora de hacer la reserva en tu agencia de viajes o establecimiento hotelero.
La reserva la debes hacer en un plazo máximo de 10 días hábiles porque si no el bono caducará. El plazo de 10 días cuenta a partir del día siguiente al que recibes el bono en tu correo.
Puedes gastar el bono en una reserva para viajar en uno de los siguientes periodos, aquél en el que hayas recibido el código:
- Entre el 16 de enero y el 21 de marzo de 2024
- Entre el 8 de abril y el 3 de junio de 2024
- Entre el 15 de octubre y el 22 de diciembre de 2024
Para beneficiarte del bono debes reservar como mínimo tres noches seguidas.
Si además del alojamiento, se reserva también el servicio de restaurante, como máximo se podrá bonificar el régimen de media pensión. También puedes incluir en la reserva otros servicios de salud y bienestar, aparcamiento, actividades, deportes, excursiones o animación que ofrezca el alojamiento o la agencia de viajes con la que contrates.
Sólo puedes reservar en empresas adheridas al programa Bono Viaje CV. Consulta las empresas donde puedes usar el bono en la web del programa.
Ten en cuenta que la ayuda que recibas, un máximo de 350€, tributa en la Renta como incremento patrimonial.
Más de 41.000 reservas durante 2023
Esta última edición del Bono Viaje 2023, que se inició el 16 de enero y finalizó el pasado 22 de diciembre, ha registrado un total de 41.997 reservas y 54.700 códigos liberados.
En referencia a este balance anual, el importe medio por reserva ha sido de 635 euros, lo que ha permitido movilizar este año 2023 más de 25 millones de euros en el sector turístico de las tres provincias.
Los destinos más solicitados
Los diez destinos más demandados en esta edición han sido Benidorm, Calp, Finestrat, Altea, Peñíscola, València, Alicante, Morella, Elche y Dénia, según las mismas fuentes.
El programa Bono Viaje CV tiene por objetivo incentivar la demanda interna de servicios turísticos prestados en la Comunitat Valenciana, en períodos de estacionalidad, de personas residentes en la Comunitat Valenciana.
El Bono Viaje arranca con 120.000 solicitudes de cita previa en cuatro horas
El programa Bono Viaje 2024, impulsado por Turisme Comunitat Valenciana, ha arrancado este martes con más de 120.000 solicitudes durante las cuatro primeras horas desde el inicio del plazo de la cita previa, requisito imprescindible para solicitar la inscripción en el programa de esta edición.
Los primeros solicitantes que ya disponen de su cita previa deberán inscribirse en el programa según el día y la hora indicada, un proceso que se inicia el próximo 9 de enero, informa la Conselleria de Turismo.
Los primeros Bonos Viaje se repartirán a partir del 15 de enero, y podrán disfrutarse del 16 de enero al 3 de junio, excluyendo la Semana Santa, y del 15 de octubre hasta el 22 de diciembre.
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha señalado que este martes ha dado comienzo la nueva edición del Bono Viaje para el año 2024 con algunas dificultades durante los primeros minutos, por el colapso informático de solicitudes, que han sido resueltas, y el programa funciona correctamente.
Todas las persona empadronadas en la Comunitat Valenciana que deseen disfrutar del programa, creado para la desestacionalización turística, pueden desde hoy solicitar la cita previa para inscribirse y recibir el Bono Viaje.
Montes ha asegurado que el ritmo de peticiones de este año es muy elevado, y en apenas media hora, más de 50.000 personas habían solicitado ya la cita previa; una cifra que ascendió a las más de 100.000 peticiones durante las dos primeras horas desde el inicio del programa y a las más de 120.000 solicitudes hasta las 14.00 horas.
Con estos resultados, la consellera agradece la gran aceptación del programa, que moviliza más de 25 millones de euros en el sector turístico de la Comunitat Valenciana en temporada baja, y prevé que la edición de 2024 será un éxito.
La última edición del Bono Viaje, referente a 2023, registró un total de 41.997 reservas con 54.700 códigos liberados. Los diez destinos más demandados fueron Benidorm, Calp, Finestrat, Altea, Peñíscola, València, Alicante, Morella, Elche y Dénia.
Este año el programa Bono Viaje contempla novedades como que las reservas y las estancias tendrán que ser como mínimo de tres días y que se financiará el 50 % del importe de la reserva efectuada hasta un límite de 350 euros, es decir, reservas de 700 euros como máximo.
Esto hará, ha señalado, que las agencias, los hoteles y los establecimientos de alojamiento sean «especialmente competitivos» a la hora de formular sus ofertas para el programa Bono Viaje 2024.
La responsable de Turismo ha incidido también en que se pretende contribuir a la ruptura de la estacionalidad turística, por ello se concentran los periodos en temporada baja.
Las previsiones apuntan a que la inversión de 12,5 millones de euros en 2024 se va a multiplicar al menos por tres, y se va a superar el número de reservas de años anteriores, según Montes.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
Calendario laboral 2026 en la Comunitat Valenciana: estos son los 12 festivos aprobados y la novedad del año
-
La Junta de Gobierno aprueba una subvención de 70.000 euros al Gremio de Artistas Falleros de València
-
La firma de hipotecas en la Comunitat Valenciana crece un 9,3% en abril pese a una ligera ralentización
Valencia
¿Puede un terremoto de magnitud 5,5 provocar un tsunami en el Mediterráneo?
Publicado
hace 2 horasen
14 julio, 2025
¿Qué ha ocurrido en el mar de Alborán?
Este lunes 14 de julio, a las 07:13 horas, se ha registrado un terremoto de magnitud 5,5 en la escala de Richter frente a la costa de Almería, concretamente con epicentro en aguas del Mediterráneo, en Cabo de Palos, a unos 32 kilómetros del municipio de Níjar. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha detallado que el seísmo se ha producido a solo dos kilómetros de profundidad, lo que ha hecho que el movimiento fuera percibido con claridad en varias provincias del sur y sureste español.
El sismo se ha sentido en varias provincias
Vecinos de Almería, Granada, Málaga, Jaén, Murcia, Alicante y Albacete han notado el temblor, aunque hasta el momento no se han reportado daños materiales de relevancia ni víctimas. Pese a la inquietud generada, sobre todo en redes sociales, las autoridades han descartado cualquier riesgo inmediato.
¿Puede una magnitud de 5,5 generar un tsunami?
El catedrático Francisco García, experto en sismología de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha explicado que, aunque un terremoto de 5,5 grados puede causar daños estructurales menores en tierra firme, no tiene capacidad para generar un tsunami. Según sus palabras, “para que se origine un tsunami, la magnitud del sismo debería alcanzar al menos los 6,5 o 7 grados y producir un desplazamiento significativo del fondo marino”.
Esto se debe a que los tsunamis requieren un movimiento vertical del lecho marino, que desplace grandes volúmenes de agua. En este caso, el terremoto ha sido relativamente superficial, pero insuficiente para provocar un levantamiento del suelo oceánico.
¿Por qué tiembla tanto la zona del mar de Alborán?
García recuerda que el mar de Alborán es una de las zonas sísmicamente más activas del entorno de la península ibérica. “Allí se produce el contacto de las placas tectónicas euroasiática y africana, lo que genera frecuentes tensiones y actividad sísmica”, explica.
Las fallas submarinas presentes en esta región acumulan energía a lo largo del tiempo, liberándola de forma periódica en forma de terremotos. Aunque la mayoría son de magnitudes moderadas o bajas, históricamente se han registrado seísmos más intensos y tsunamis locales.
¿Hay precedentes de tsunamis en el mar de Alborán?
Sí. Aunque son raros, se han documentado tsunamis históricos en esta región, como el que ocurrió en 1522, tras un terremoto que arrasó la ciudad de Almería. No obstante, estos eventos requieren unas condiciones muy concretas: alta magnitud, profundidad adecuada y desplazamiento vertical del fondo marino, lo que no ha sido el caso en este último temblor.
¿Qué hacer en caso de terremoto en la costa mediterránea?
Aunque no se haya activado ninguna alerta de tsunami, es fundamental que la población costera tenga presente medidas básicas de autoprotección:
-
Alejarse de construcciones antiguas o mal conservadas si se percibe un temblor.
-
No utilizar ascensores.
-
Consultar fuentes oficiales como IGN o Protección Civil.
-
Si se encuentra cerca de la costa y el mar se retira de forma repentina, evacuar hacia zonas elevadas.
Conclusión: calma, pero con precaución
Este nuevo seísmo en la costa de Almería no supone riesgo de tsunami, pero recuerda que vivimos en un entorno geológico activo. El conocimiento científico y la vigilancia constante son clave para anticipar riesgos mayores.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder