Síguenos

Fallas

Una Fallera Mayor de Valencia en el documental de Miguel Bosé

Publicado

en

Bosé Renacido

Al ritmo de «Los chicos no lloran» comienza el documental «Bosé Renacido», un Miguel Bosé emocionado habla sobre su infancia, sus hijos, su activismo, sus padres y su carrera musical. Durante los cuatro episodios que acogen más de 50 años de carrera se puede apreciar una gran sorpresa fallera que hace referencia a la estrella que es y ha sido Miguel Bosé.

«Bosé Renacido» el nuevo documental de Miguel Bosé en el que se cuelan Las Fallas

Todos creen conocer su historia, pero él jamás la ha contado. Miguel Bosé nace y crece entre focos, rodeado de popularidad. Ha sido y es un personaje deseado, amado, envidiado y criticado por la prensa y el público. Desde su nacimiento estuvo destinado a romper moldes y se ha forjado una carrera repleta de éxitos.

A pesar de que Bosé nunca ha sido muy amigo de los medios, ahora ha encontrado el momento para contar «toda la verdad». Movistar Plus ha hecho junto al cantante un documental de cuatro capítulos que se estrenó el martes pasado, en el que el cantante confiesa haberse sentido liberado, después de grabarlo.

En ‘Bosé Renacido’, el lado más íntimo del artista se personifica en las cuatro casas que han vertebrado su vida, escenarios llenos de recuerdos y vivencias, cuyas puertas nos abre Miguel Bosé. El viaje comienza en la finca Villa Paz, en Cuenca, donde pasaba cada verano viviendo los días “más felices” de su vida. Allí es donde nació su amor por la naturaleza y donde el cantante confiesa haber vivido la etapa más feliz de su vida, su infancia.

La casa familiar de Somosaguas (Madrid) que fue refugio de músicos, pintores y escritores y en la que ha vivido la mayor parte de su vida. Una casa que “estaba cargada de recuerdos, de presencias”, tal y como ha asegurado Bosé.

Y de repente aparecen Las Fallas

Pero también están presentes la nueva casa de Somosaguas. De hecho, en este tercer capítulo hay una gran sorpresa con aires falleros. En el capítulo llamado «Bandido» cuenta la parte de la vida en la que Bosé estaba en lo más alto, pero también iba a la deriva pasando por el terrible mundo de las drogas. Mientras Bosé cuenta esta parte de su vida y se van sucediendo fotogramas, sin esperarlo aparece una gran Fallera Mayor de Valencia, Marta Querol.

Marta Querol, anfitriona de Bosé

Bosé visitó las Fallas de Valencia en 1988 y tal y como se puede apreciar en el fotograma se le entregó una insignia. La encargada de recibirle y atenderle en el balcón del Ayuntamiento fue la Fallera Mayor de Valencia 1988, la escritora Marta Querol, quien compartió con el artista una mascletà de Fallas.

Marta ha declarado a Official Press que recuerda «ese día como si fuera hoy, tanto yo como las chicas de la Corte. Era un ídolo para la gente joven. Un chico muy educado, muy pausado, transmitía mucha tranquilidad. Fue una mascletà muy especial la que compartimos con Miguel Bosé».

Justo ese año el cantante había sacado el disco «De bandido a duende» con grandes canciones como Nena, Amante Bandido o Como un Lobo.

A través de sus casas, su música, sus álbumes de fotos familiares y los testimonios de su entorno más cercano, conocemos a Miguel.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Carmen y Marta eligen sus manteletas en Santos Textil

Publicado

en

La prestigiosa firma Santos Textil reafirma su papel como referente en la indumentaria tradicional valenciana tras recibir la visita de las Falleras Mayores de València 2025, que han elegido personalmente sus manteletas y randas para los segundos vestidos oficiales.


Tradición, elegancia y artesanía valenciana

La empresa Santos Textil, con sede en la Comunitat Valenciana, es desde hace años un auténtico referente en la confección y diseño de tejidos tradicionales para la indumentaria festiva. Su trabajo combina la artesanía más cuidada con la innovación textil, respetando las técnicas tradicionales valencianas y aportando siempre un toque de distinción a cada creación.

Su especialidad en manteletas, randas y tejidos de seda ha convertido a la firma en una de las más apreciadas por artesanos, indumentaristas y comisiones falleras, así como por las máximas representantes de la fiesta: las Falleras Mayores de València.


Una visita muy especial: elección de las manteletas y randas

Las Falleras Mayores de València 2025, junto con sus Cortes de Honor, visitaron recientemente las instalaciones de Santos Textil para conocer de primera mano el proceso artesanal con el que se elaboran los tejidos y encajes que formarán parte de sus trajes oficiales.

Durante la visita, las representantes falleras eligieron las manteletas para sus segundos trajes, unas piezas confeccionadas con encaje artesanal de alta calidad, símbolo de elegancia y tradición.

Además, Carmen, Fallera Mayor Infantil de València, seleccionó personalmente las randas que completarán su segundo conjunto, destacando el trabajo minucioso y la belleza de los detalles que caracterizan a la firma.

 


 Santos Textil: el valor de la tradición que perdura

Detrás de cada pieza elaborada por Santos Textil hay décadas de experiencia y pasión por la indumentaria valenciana. La firma ha sabido mantener viva la tradición de los telares artesanos, apostando por materiales nobles, bordados a mano y un control de calidad que garantiza la autenticidad de cada tejido.

Su compromiso con la cultura festiva y el patrimonio textil de la Comunitat Valenciana la ha convertido en un símbolo de excelencia y orgullo local. Colaboraciones como esta con las Falleras Mayores de València refuerzan su papel protagonista dentro del sector y consolidan su nombre entre los más prestigiosos del panorama nacional.


Un legado que viste la historia de las Fallas

Cada año, la elección de los tejidos, manteletas y complementos de las Falleras Mayores se convierte en un momento muy esperado. No se trata solo de moda, sino de identidad, artesanía y sentimiento valenciano.

Gracias a empresas como Santos Textil, este legado continúa vivo, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia. En cada hilo, en cada encaje y en cada randa, se entreteje la historia de una ciudad que viste con orgullo sus tradiciones.

Fotos: JCF

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo