Síguenos

Valencia

El Botànic de Puig deja un 38% más de deuda y récord de gasto social

Publicado

en

Botànic deuda
El conseller de Hacienda en funciones, Arcadi España, al inicio de la rueda de prensa posterior al último Pleno del Consell de esta legislatura.EFE/ Ana Escobar

València, 12 jul (OFFICIAL PRESS – EFE). El gobierno del Botànic presidido por Ximo Puig deja una deuda de 55.438 millones de euros, un 38,3 % más que cuando llegó en 2015, un récord de gasto social hasta los 16.655 millones y un 57,3 % del Presupuesto de la Generalitat pendiente de ejecutar por el gobierno entrante.

El Botànic deja un 38% más de deuda

El conseller de Hacienda en funciones, Arcadi España, ha dado cuenta este miércoles del informe de la situación financiera de la Generalitat que ha presentado al pleno del Consell al cierre del mandato del gobierno de Puig.

Ese informe recoge la evolución de la deuda desde los 40.064 millones de 2015 a los 55.438 millones actuales, un 38,3 % más, y que en las dos últimas legislaturas, con el gobierno del Botànic, se ha generado el 27,7 % de la deuda total de la Generalitat.

España ha señalado que la agencia de calificación de riesgos Standard&Poors ha mantenido la calificación de la Comunitat Valenciana en BB con perspectiva estable, desde el nivel de 2014 cuando se situó como BB-.

En cuanto a déficit acumulado, entre 2016 y 2022 suma 12.376 millones debido a la infrafinanciación de la Comunitat Valenciana, según España, que lo ha comparado con «los desfases acumulados» entre 2008 y 2014 de 25.950 millones, lo que supone una reducción del crecimiento del déficit del 52 %.

Respecto a gasto social, ha destacado los avances en convergencia con el esfuerzo medio per cápita con el resto de comunidades y en 2022 la inversión en servicios públicos fundamentales ha subido hasta los 16.655 millones, un 36,3 % respecto a 2016, y la inversión por habitante alcanzó los 3.097 euros en 2021.

La ejecución presupuestaria se sitúa , hasta el 30 de junio, en el 42,7 % de las operaciones no financieras, por lo que queda pendiente el 57,3 % para el próximo gobierno PP-Vox.

Solamente se han recibido el 48% del total de la financiación

A lo largo de este año el Consell dispondrá de 13.449 millones en recursos del modelo de financiación, ya que hasta el 30 de junio la Comunitat ha recibido 6.481 millones, el 48 % del total, por lo que quedan pendientes de percibir 6.968 millones.
El periodo medio de pago a proveedores se ha reducido a 26 días en mayo, frente a los 82 días del cierre de 2014, ha asegurado el conseller.

Arcadi ha afirmado que, con el mantenimiento de los impuestos de Patrimonio y Sucesiones, que gravan sobre todo los grandes patrimonios, la Generalitat ha ingresado 524 millones que se destinan a servicios públicos fundamentales de los valencianos.

Según el conseller, el gobierno ha sido más transparente en cuanto a finanzas públicas y «no hay facturas en ningún cajón» ni «impagos».

«La Generalitat funciona mejor de lo que funcionaba, en un contexto complejo se ha frenado el crecimiento de la deuda y hay un presupuesto equilibrado a la fecha actual», según Arcadi España, que ha agradecido al personal de la Conselleria de Hacienda el esfuerzo y el trabajo «en momentos muy difíciles».

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo