Síguenos

Valencia

Bronca política por la gestión de la DANA obliga a suspender brevemente el pleno de Les Corts

Publicado

en

Bronca política gestión dana

La última sesión de control del año en Les Corts Valencianes ha sido marcada por un tenso cruce de reproches y una bronca política que, por momentos, paralizó el pleno. La discusión sobre la gestión de la DANA y las ayudas a los afectados llegó a tal nivel de intensidad que obligó a la presidenta de la cámara, Llanos Massó, a suspender la sesión por unos minutos para calmar los ánimos.

El origen de la polémica: declaraciones del conseller de Educación

La controversia se desató cuando el conseller de Educación, José Antonio Rovira, comentó desde su escaño que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, abandonó de manera apresurada la localidad de Paiporta el pasado 3 de noviembre, durante la visita de los Reyes a la Comunidad Valenciana. Las palabras de Rovira provocaron un aluvión de críticas desde la bancada socialista, lideradas por el síndic socialista, José Muñoz, quien calificó de «vergüenza» los comentarios del conseller y pidió intervenir. Sin embargo, la presidenta de Les Corts no le dio la palabra, lo que provocó más tensiones y la intervención del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.

Mazón responde con dureza a la izquierda

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, subió a la tribuna y reaccionó a los reproches de la bancada socialista, lanzando un contundente mensaje: «Mientras unos trabajan, otros se dedican al circo», y añadió que mientras él se quedó en Paiporta con el rey, «otros no». Estas palabras generaron una fuerte protesta entre los diputados del grupo socialista, que comenzaron a gritar «¡Mazón dimisión!» desde sus escaños. La tensión continuó escalando, con el presidente de la Generalitat acusando a los críticos de no mostrar el respeto debido a las víctimas de la DANA.

Ante este escenario, Llanos Massó se vio obligada a ordenar un receso de diez minutos para permitir que los ánimos se calmaran y la sesión pudiera continuar con normalidad.

La nueva línea de ayudas para los afectados por la DANA

A pesar del intenso enfrentamiento político, el presidente de la Generalitat aprovechó la sesión para anunciar una nueva línea de ayudas de 250 millones de euros destinadas a los afectados por la DANA. Esta nueva medida contempla ayudas de 2.500 euros para cada persona que haya perdido un vehículo en la riada, sin ningún tipo de requisito adicional. Mazón destacó la diferencia entre las ayudas de la Generalitat y las aprobadas por el Gobierno central, criticando las políticas del Estado por considerarlas «inmorales». Según Mazón, el Gobierno de España ha exigido condiciones inaceptables para que los afectados puedan acceder a la ayuda, como la compra de vehículos eléctricos de hasta 50.000 euros.

Mazón denuncia la falta de apoyo a municipios afectados

El president también denunció que varias localidades afectadas por la DANA, como Tous, La Pobla Llarga, Castelló de la Ribera y Carcaixent, no han sido incluidas en las ayudas del Gobierno central, lo que consideró una «discriminación» hacia los municipios que también sufrieron graves daños durante la riada. En contraste, Mazón destacó que la Generalitat Valenciana ha ofrecido un total de 12.472 ayudas frente a las 816 ayudas otorgadas por el Gobierno central.

Propuesta del PP: Exoneración de impuestos en 2025

El president Mazón también aprovechó para instar al PSOE y al Gobierno de España a apoyar la propuesta del PP para suprimir en 2025 el IAE (Impuesto de Actividades Económicas) y el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) para todos los afectados por la DANA. Mazón criticó la postura del PSOE en este sentido, instando al grupo socialista a reflexionar sobre su actitud frente a las víctimas de la catástrofe. En sus palabras: “¿Van a seguir siendo el Gobierno del ‘si quieren la ayuda, que la devuelvan con intereses y con impuestos’, o van a tener dignidad alguna vez?”.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Francisco Aura, nuevo director general de À Punt

Publicado

en

director general de À Punt
Francisco Aura, director general de À Punt

El pleno del Consell aprueba el nombramiento de Francisco Aura como director general de À Punt.

Valencia, 4 de febrero de 2025 – Francisco Aura Peidro ha sido nombrado director general de À Punt, a propuesta del consejo de administración de la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACVSA).

El anuncio fue realizado por la vicepresidenta primera y portavoz del Consell, Susana Camarero, durante la rueda de prensa posterior al pleno del Gobierno valenciano, donde compareció junto al conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus.

Amplia trayectoria en medios de comunicación

Francisco Aura cuenta con una extensa carrera en el sector audiovisual. Desde 2013 hasta la actualidad, ha sido director de Operaciones de Trece, tras haber ocupado el cargo de director general de la Televisión Popular del Mediterráneo entre 2007 y 2013, según ha informado À Punt.

Su experiencia también incluye su rol como director gerente de Valencia TeVe durante nueve años (1997-2006), así como una destacada trayectoria en la extinta Canal 9, donde desempeñó funciones como jefe de Producción de Programas, productor de informativos y enviado especial a eventos de gran relevancia, como las elecciones presidenciales de EE.UU., la Guerra del Golfo (1990-1991), la Guerra de Bosnia y el golpe de Estado en Moscú de 1991.

Además, ha trabajado como gerente de publicidad para las empresas Videquip y CRP Media, acumulando seis años de experiencia en el ámbito publicitario.

Relevo en la dirección de À Punt

Aura toma el relevo de Alfred Costa, quien presentó su dimisión como director general de À Punt en noviembre de 2024, tras casi cinco años al frente de la radiotelevisión pública valenciana. Con este nombramiento, el Consell busca consolidar el crecimiento y la modernización de la corporación audiovisual autonómica.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo