Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Bruselas anuncia que la vacunación en la UE arrancará el 27 de diciembre

Publicado

en

Bruselas, 17 dic (EFE).- La vacunación contra el coronavirus arrancará en la Unión Europea (UE) el próximo 27 de diciembre, siempre que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) apruebe el prototipo de Pfizer-BionTech el día 21.

«Es el momento de Europa. El 27, 28 y 29 de diciembre empezará la vacunación a través de la UE. Protegemos a nuestros ciudadanos primero», escribió en Twitter la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen.

La presidenta de la Comisión Europea había expresado la víspera, en la Eurocámara, su deseo de que los veintisiete Estados miembros de la UE empezaran el mismo día.

«Iniciemos lo antes posible con la vacunación, juntos, como Veintisiete, comenzando el mismo día», había dicho la alemana en el Parlamento Europeo.

Sin embargo, en la rueda de prensa diaria de la institución, el portavoz jefe de la Comisión, Eric Mamer, precisó que «no es tan importante el día como que sea un esfuerzo coordinado».

«La entrega empezará el 26 (…) y a continuación hace falta que cada Estado se organice. Lo importante es que sea un esfuerzo coordinado (…). Es absolutamente normal que haya un poco de espacio para lanzar la vacunación», declaró.

El portavoz confirmó asimismo que la campaña de vacunación anunciada por Von der Leyen en las redes sociales sólo tendrá lugar siempre que la EMA haya concedido la «autorización condicional de mercado» a la vacuna el 21 y la Comisión, como responsable, autorice en los dos o tres días sucesivos la distribución del medicamento en la Unión Europea.

Sexta vacuna

Por otro lado, la Comisión Europea anunció también un nuevo contrato con un laboratorio que desarrolla una vacuna contra el Sars-CoV-2.

«Buenas noticias. La Comisión Europea ha concluido hoy sus conversaciones exploratorias con la compañía Novavax para la compra de su vacuna potencial contra la Covid-19, que dará a los Estados miembros (de la UE) la posibilidad de comprar 100 millones de dosis y una opción de 100 millones más», dijo en rueda de prensa el portavoz comunitario Stefan de Keersmaecker.

El futuro acuerdo con ese laboratorio estadounidense, aún por formalizar, se añade a una «amplia cartera» de vacunas que ha ido construyendo la Comisión, que se ha procurado contratos y opciones de prototipos de vacunas en desarrollo para eventualmente poder vacunar a más del doble de los 447 millones de ciudadanos de la UE.

El Ejecutivo comunitario ha firmado ya con Pfizer-BionTech (EEUU/Alemania) Astrazeneca-Oxford (Reino Unido), Johnson & Johnson (EEUU), CureVac (Alemania) y Moderna (EEUU).

Por ahora, sólo Pfizer-BionTech y Moderna han solicitado a la EMA la aprobación de sus prototipos y esa agencia ha anunciado que dará su opinión sobre la primera el 21 de diciembre y sobre la segunda a inicios de enero como muy tarde.

Una vez la EMA vaya aprobando las distintas vacunas las dosis se entregarán a los Estados miembros simultáneamente y en función de su población.

Una vez protegida la población europea la UE donará el excedente de vacunas a países de los Balcanes occidentales y otros vecinos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es ‘Stratus’: la nueva variante del COVID-19 más contagiosa

Publicado

en

La variante XFG, apodada ‘Stratus’, se propaga rápidamente en Europa y preocupa a los expertos por su alta transmisibilidad y síntomas particulares

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción: Elena Basanta

Una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2, identificada con el nombre técnico XFG y conocida popularmente como ‘Stratus’, ha comenzado a propagarse con rapidez en varios países, especialmente en Europa. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta cepa ya representa un 22% de los casos de COVID-19 a nivel mundial.

Aunque no se ha asociado por el momento con formas más graves de la enfermedad, su rápido ritmo de transmisión y ciertas mutaciones preocupantes han llevado a su inclusión en la lista de variantes bajo vigilancia.


¿Qué es la variante ‘Stratus’ del COVID-19?

‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que surge de la combinación de dos linajes diferentes del virus dentro de un mismo huésped. Pertenece a la familia de Ómicron, y ha sido bautizada en algunos círculos científicos como una “variante Frankenstein” debido a su naturaleza híbrida.

Según el doctor Kaywaan Khan, fundador de la Clínica Hannah London, esta variante presenta mutaciones en la proteína de pico (spike) que podrían reducir la eficacia de los anticuerpos generados por infecciones anteriores o por la vacunación. Este hecho explicaría en parte su capacidad para evadir el sistema inmunitario y expandirse con mayor velocidad.


¿Cuáles son los síntomas más comunes de la variante ‘Stratus’?

Entre los síntomas más característicos de la variante ‘Stratus’, los médicos están detectando:

  • Ronquera

  • Voz áspera o rasposa

  • Tos leve o seca

  • Cansancio

  • Dolor de garganta

Aunque estos síntomas no parecen más graves que los de otras variantes anteriores, el doctor Khan recomienda a las personas con test positivo permanecer en casa y aislarse para evitar contagiar a otros, especialmente a personas vulnerables.


Expansión rápida en Europa y Asia

En el Reino Unido, los casos vinculados a esta variante han pasado del 10% al 40% en menos de un mes, según datos oficiales. A nivel global, ‘Stratus’ representa ya el 22% de los nuevos casos, una cifra que crece semana a semana.

La OMS, aunque ha calificado el riesgo general como “bajo”, advierte que la variante tiene una “ventaja de crecimiento significativa” respecto a otras cepas en circulación, lo que obliga a mantener una vigilancia activa.


¿Qué dice la OMS sobre el origen del COVID-19?

En paralelo al seguimiento de nuevas variantes, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha vuelto a declarar que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 siguen abiertas, incluyendo la posibilidad de una fuga de laboratorio.

“Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio”, afirmó Tedros, lamentando que China y otros países no han proporcionado toda la información necesaria para completar las investigaciones.


¿Qué medidas recomiendan las autoridades sanitarias?

Las autoridades de salud pública insisten en las siguientes recomendaciones ante el aumento de casos de la variante ‘Stratus’:

  • Usar mascarilla en lugares cerrados o con poca ventilación

  • Evitar aglomeraciones

  • Mantener una adecuada ventilación en interiores

  • Reforzar la higiene de manos

  • Estar al día con las vacunas de refuerzo recomendadas


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo