Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Bruselas anuncia que la vacunación en la UE arrancará el 27 de diciembre

Publicado

en

Bruselas, 17 dic (EFE).- La vacunación contra el coronavirus arrancará en la Unión Europea (UE) el próximo 27 de diciembre, siempre que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) apruebe el prototipo de Pfizer-BionTech el día 21.

«Es el momento de Europa. El 27, 28 y 29 de diciembre empezará la vacunación a través de la UE. Protegemos a nuestros ciudadanos primero», escribió en Twitter la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen.

La presidenta de la Comisión Europea había expresado la víspera, en la Eurocámara, su deseo de que los veintisiete Estados miembros de la UE empezaran el mismo día.

«Iniciemos lo antes posible con la vacunación, juntos, como Veintisiete, comenzando el mismo día», había dicho la alemana en el Parlamento Europeo.

Sin embargo, en la rueda de prensa diaria de la institución, el portavoz jefe de la Comisión, Eric Mamer, precisó que «no es tan importante el día como que sea un esfuerzo coordinado».

«La entrega empezará el 26 (…) y a continuación hace falta que cada Estado se organice. Lo importante es que sea un esfuerzo coordinado (…). Es absolutamente normal que haya un poco de espacio para lanzar la vacunación», declaró.

El portavoz confirmó asimismo que la campaña de vacunación anunciada por Von der Leyen en las redes sociales sólo tendrá lugar siempre que la EMA haya concedido la «autorización condicional de mercado» a la vacuna el 21 y la Comisión, como responsable, autorice en los dos o tres días sucesivos la distribución del medicamento en la Unión Europea.

Sexta vacuna

Por otro lado, la Comisión Europea anunció también un nuevo contrato con un laboratorio que desarrolla una vacuna contra el Sars-CoV-2.

«Buenas noticias. La Comisión Europea ha concluido hoy sus conversaciones exploratorias con la compañía Novavax para la compra de su vacuna potencial contra la Covid-19, que dará a los Estados miembros (de la UE) la posibilidad de comprar 100 millones de dosis y una opción de 100 millones más», dijo en rueda de prensa el portavoz comunitario Stefan de Keersmaecker.

El futuro acuerdo con ese laboratorio estadounidense, aún por formalizar, se añade a una «amplia cartera» de vacunas que ha ido construyendo la Comisión, que se ha procurado contratos y opciones de prototipos de vacunas en desarrollo para eventualmente poder vacunar a más del doble de los 447 millones de ciudadanos de la UE.

El Ejecutivo comunitario ha firmado ya con Pfizer-BionTech (EEUU/Alemania) Astrazeneca-Oxford (Reino Unido), Johnson & Johnson (EEUU), CureVac (Alemania) y Moderna (EEUU).

Por ahora, sólo Pfizer-BionTech y Moderna han solicitado a la EMA la aprobación de sus prototipos y esa agencia ha anunciado que dará su opinión sobre la primera el 21 de diciembre y sobre la segunda a inicios de enero como muy tarde.

Una vez la EMA vaya aprobando las distintas vacunas las dosis se entregarán a los Estados miembros simultáneamente y en función de su población.

Una vez protegida la población europea la UE donará el excedente de vacunas a países de los Balcanes occidentales y otros vecinos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fernando Simón pide anticiparse a lo peor: “Habrá catástrofes más graves que la DANA”

Publicado

en

Fernando Simón dana
Fernando Simón- EFE/JuanJo Martín

Hacia una nueva etapa en la salud pública española

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado este jueves la reactivación del Proyecto de Ley para la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP). Una iniciativa que no solo busca reforzar la vigilancia y respuesta ante emergencias sanitarias, sino que también podría marcar el regreso de Fernando Simón a un cargo de máxima responsabilidad en la gestión sanitaria nacional.

Simón alerta sobre nuevas amenazas: “Habrá fenómenos más graves que la DANA”

Durante su intervención en la XI Jornada sobre Vigilancia en Salud Pública organizada por la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), el actual director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha advertido que fenómenos climáticos extremos como las DANA “serán cada vez más frecuentes y destructivos”, y ha instado a las instituciones a “prepararse para lo peor”.

Simón también se ha referido al Tratado de Pandemias de la OMS, al que considera “una herramienta útil, pero no milagrosa”, y ha subrayado que “los estados deben trabajar con previsión para no repetir errores del pasado”.

Posible nuevo liderazgo en la Agencia Estatal de Salud Pública

Aunque aún no hay confirmación oficial, diversas fuentes apuntan a que Fernando Simón podría ser el principal candidato para dirigir la futura Agencia Estatal de Salud Pública, una entidad que busca dar un giro técnico e independiente a la gestión de las crisis sanitarias.

Desde el Ministerio se insiste en que el objetivo es reforzar la estructura pública, mejorar la coordinación con las comunidades autónomas y recuperar la confianza de la ciudadanía tras los altibajos de la pandemia.

Funciones clave de la AESAP

Entre los principales objetivos de la nueva agencia destacan:

  • Coordinación nacional: Unificar las políticas de salud pública y mejorar la respuesta ante pandemias y emergencias sanitarias.

  • Prevención y anticipación: Reforzar la vigilancia epidemiológica con base en datos científicos.

  • Respuesta eficaz: Evitar errores del pasado y actuar con rapidez ante futuras amenazas.

  • Autonomía técnica: Minimizar la influencia política en la toma de decisiones sanitarias.

  • Confianza pública: Reforzar la credibilidad institucional tras la crisis de la covid-19.

Críticas y recelos ante el nuevo organismo

Sectores críticos, tanto políticos como mediáticos, alertan de posibles riesgos:

  • Se teme que la AESAP pueda convertirse en un órgano centralizado que reste competencias a las comunidades autónomas.

  • Se cuestiona la posibilidad de nombramientos por afinidad ideológica más que por criterios técnicos.

  • Persiste la duda sobre si el nuevo organismo logrará marcar una diferencia real o será percibido como una estructura burocrática sin impacto.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo