Síguenos

Sucesos

Cae en Alicante una organización de narcotráfico internacional

Publicado

en

ALICANTE, 6 Abr. (EUROPA PRESS) – La Guardia Civil, en una operación conjunta con la Agencia Tributaria, ha detenido en las localidades alicantinas de Torrevieja, Orihuela Costa y El Campello, a 20 hombres y una mujer como supuestos miembros de una organización dedicada al tráfico internacional de droga afincada en la provincia de Alicante.

En la operación se han incautado más de 12 kilos de cocaína, 320 gramos de anfetamina, 3,4 kilogramos de sustancias de corte, y pequeñas cantidades de marihuana y hachís. Se estima que en los 10 puntos de venta neutralizados en la provincia, la organización podría haber obtenido un beneficio de más de un millón de euros, según ha informado la Benemérita en un comunicado.

La operación, denominada ‘Alicafé’, se inició hace casi un año cuando agentes de la Guardia Civil de Madrid detectaron un envío de cocaína en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con destino a Torrevieja. Se trataba de una mercancía de «gran pureza» que procedía de Colombia y estaba mezclada con café para hacer más difícil su detección en un intento por eludir los controles aduaneros.

Iniciado el operativo para identificar a los destinatarios, que supuestamente debían residir en Alicante, los agentes del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Guardia Civil fueron localizando a los sospechosos, que formaban parte de una supuesta organización criminal, y descubriendo su modus operandi.

UNA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL
Así, descubrieron que la organización preparaba los envíos de cocaína desde Colombia, a través de paquetería postal y camuflaban la droga con otros productos legales, como el café. De esta forma, eludían los posibles controles al camuflar posibles olores, si eran revisados los bultos por perros especialistas en estas sustancias.

Una vez llegaba la mercancía a Torrevieja, era recogida y trasladada a uno de los dos laboratorios artesanales descubiertos, uno en esa misma localidad y el otro en Orihuela Costa, en donde la cocaína era manipulada y cortada para, de esta forma, conseguir más dosis. Ya preparadas las dosis, la droga se distribuía por varios puntos de venta al por menor en Torrevieja y en la comarca de la Vega Baja.

NUEVOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
Según este cuerpo, la investigación fue «bastante compleja», ya que las comunicaciones entre este grupo se realizaban con aplicaciones encriptadas, y no a través de teléfono, por lo que en la operación han colaborado agentes especializados en este tipo de aplicaciones.

Esta organización, además de gran relevancia dentro del mundo criminal a nivel internacional, tenía conexiones con redes de delincuencia del Reino Unido, por lo que la Guardia Civil, además de mantener contactos directos con las autoridades colombianas, abrió otra vía de colaboración con los cuerpos policiales de ese país.

Otro de los miembros de la organización se desplazó desde el Reino Unido a Alicante para comprar una gran cantidad de droga, y trasladarla a su país, para lo cual había asaltado un furgón blindado del que robó unas 200.000 libras, consiguiendo así el dinero para pagar el cargamento, lo que precipitó su detención por parte de la Guardia Civil.

21 DETENIDOS
L as detenciones se llevaron a cabo en tres fases. Hubo 11 registros domiciliarios en Torrevieja y en Orihuela Costa, y 21 detenidos: 5 españoles (24 a 55 años), 12 colombianos (27 a 52 años), uno del reino Unido (44), un marroquí (38), un serbio (27) y una mujer búlgara (24).

La Guardia Civil les atribuye los cargos de un delito de tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas, robo con violencia e intimidación, reclamación judicial y pertenencia a organización criminal.

Tras su puesta a disposición del Juzgado de Instrucción número 2 de Torrevieja, han ingresado todos en prisión, excepto uno de ellos que tiene la obligación de presentarse los días 1 y 15 de cada mes.

La Guardia Civil ha logrado desmantelar dos laboratorios artesanales de corte y manipulación de cocaína, así como uno de los centros de distribución y venta de esta droga, con 10 puntos de venta en la provincia, más importantes de la provincia de Alicante. Durante la operación se han incautado más de 12 kilos de cocaína, 320 gramos de anfetamina, 3,4 kilogramos de sustancias de corte, y pequeñas cantidades de marihuana y hachís.

La organización disponía de 30.000 euros y 51.960 libras en efectivo, un bolígrafo pistola listo para ser disparado, un vehículo de alta gama y diverso material que era utilizado en los laboratorios.

En la operación, llevada a cabo por el EDOA de la Guardia Civil de Alicante, han participado agentes y funcionarios del Servicio Fiscal de la Guardia Civil del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas; Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria; equipo de Crimen Organizado de la Guardia Civil de Galicia; puesto Principal de la Guardia Civil de Torrevieja; Unidad de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil de Torrevieja; Puesto Principal de la Guardia Civil de El Campello; y, Grupo Cinológico de la Guardia Civil de Alicante.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

¿Quién era Daniel, la víctima del tiroteo en Xirivella?

Publicado

en

tiroteo en Xirivella
Tiroteo en Xirivella-CAPTURA DE PANTALLA

Daniel era un delincuente habitual con un largo historial de robos y problemas de conducta. Había pasado más de una década en prisión, donde acumuló numerosos incidentes y protagonizó peleas frecuentes con otros internos.

Según fuentes vecinales, había salido recientemente de la cárcel y sufría trastornos mentales derivados del consumo de drogas, lo que agravaba su comportamiento violento.


Investigación en marcha

El grupo de homicidios de la Policía Nacional ha abierto una investigación para identificar y detener a los autores del crimen, que se dieron a la fuga inmediatamente después del ataque.

Los agentes trabajan con la hipótesis de que podría tratarse de un ajuste de cuentas, dada la trayectoria delictiva de la víctima y la forma en la que se ejecutó el asesinato.


El asesinato en Xirivella ha conmocionado al barrio, donde Daniel era conocido por sus antecedentes, y ha vuelto a poner el foco sobre la violencia en el área metropolitana de Valencia.

 

Los sanitarios intentaron reanimar al hombre sin éxito

El aviso llegó al Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) a las 9.45 horas, lo que activó de inmediato un dispositivo sanitario.

Hasta el lugar de los hechos se desplazó una unidad del SAMU y otra de Soporte Vital Básico (SVB). El equipo de este último medio realizó maniobras de reanimación cardiopulmonar básica (RCP) hasta la llegada del SAMU, cuyos efectivos aplicaron la RCP avanzada y otras técnicas de emergencia.

Pese a los esfuerzos, el hombre no respondió a las maniobras de reanimación y finalmente se confirmó su fallecimiento en el lugar del tiroteo.

Tercer tiroteo en el área metropolitana de Valencia en las últimas semanas

El crimen de Xirivella se suma a una serie de tiroteos ocurridos recientemente en municipios del área metropolitana de Valencia.

  • Alaquàs (27 de agosto de 2025): Un hombre murió tras recibir tres disparos en la puerta de su casa, en el barrio de Los Faroles, en presencia de su hijo de 15 años. El ataque se produjo a última hora de la noche.

  • Alfafar (lunes 1 de septiembre de 2025): La Guardia Civil busca al autor de tres disparos contra un varón de 33 años en plena calle. La víctima fue trasladada al hospital La Fe, donde continúa ingresada.

Con este nuevo caso, son ya dos los tiroteos con víctimas mortales en apenas diez días en la comarca, lo que ha incrementado la alarma social en el área metropolitana de Valencia.

Investigación en marcha y máxima alerta policial

La Policía Nacional mantiene abierta la investigación en Xirivella, sin descartar ninguna hipótesis. Los agentes recaban testimonios de testigos y revisan cámaras de seguridad de la zona para tratar de identificar al autor o autores del ataque.

La sucesión de episodios violentos ha llevado a las fuerzas de seguridad a reforzar la vigilancia en municipios como Xirivella, Alaquàs y Alfafar, con patrullas adicionales y coordinación entre Policía Nacional y Guardia Civil.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo