Síguenos

Empresas

CaixaBank nombra presidente a Goirigolzarri y convoca Junta el 14 de mayo

Publicado

en

Barcelona, 30 mar (EFECOM).- El consejo de administración de la nueva CaixaBank, resultado de la integración de Bankia, ha nombrado presidente ejecutivo a José Ignacio Goirigolzarri, tal como estaba previsto, y ha convocado Junta para el próximo 14 de mayo en Valencia.

El consejo de administración de la entidad ha adoptado ambas decisiones en su primera reunión, celebrada este mediodía en Valencia.

La nueva CaixaBank inició su andadura el pasado viernes, una vez culminado el proceso legal de fusión entre ambas entidades, y ha convocado la primera reunión de su consejo este martes en Valencia.

El nuevo consejo de administración del banco está formado por 15 miembros, un 60 % independientes, mientras que un 40 % son mujeres.

El consejo está formado por dos consejeros ejecutivos, tres dominicales, es decir, que representan los intereses de los accionistas, nueve independientes -seis provenientes de CaixaBank y tres de Bankia- y un externo.

Los dos consejeros ejecutivos son Goirigolzarri, expresidente de Bankia, y Gonzalo Gortázar, que ya era consejero delegado de CaixaBank. Los tres dominicales son Teresa Santero -en nombre del FROB-, Tomás Muniesa y José Serna, ambos dominicales de CriteriaCaixa.

En cuanto a los nueve independientes, seis provienen de CaixaBank y tres de Bankia. Forman el listado de independientes la exministra socialista Cristina Garmendia, Amparo Moraleda, María Verónica Fisas, Eduardo Javier Sanchiz, John Shepard, Koro Usarraga, Joaquín Ayuso, Francisco Javier Campo y Eva Castillo.

Fernando María Costa Duarte Ulrich, que tiene la consideración de externo, completa el consejo.

Al término de la reunión, el nuevo presidente ejecutivo de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ha asegurado: «El proyecto de fusión de Bankia y CaixaBank es enormemente ilusionante y muy ambicioso, ya que tiene como propósito liderar la transformación del sector bancario español y contribuir al desarrollo de las empresas y familias españolas en todo momento, y especialmente en la situación actual», según un comunicado del banco.

Por otra parte, el consejo de administración también ha dado luz verde a la nueva composición del comité de dirección propuesta el pasado 18 de febrero.

El nuevo comité de dirección, cuya composición también se conocía, consta de 14 miembros, 11 procedentes de CaixaBank y tres de Bankia, y está presidido por Gortázar, en calidad de consejero delegado, mientras que Juan Alcaraz es el director general de Negocio, entre otros cargos de responsabilidad.

El consejo de administración, que ha hecho este martes su primera foto de familia en Valencia, ha acordado también fijar la Junta General Ordinaria de Accionistas de CaixaBank para el próximo 14 de mayo, que se celebrará, si las condiciones sanitarias lo permiten, de forma presencial en Valencia, aunque los accionistas también podrán seguirla de forma telemática.

En su primer encuentro, el consejo de administración de CaixaBank ha acordado incorporar a Eva Castillo como vocal de la Comisión Ejecutiva, que preside Goirigolzarri y en la que figuran también como vocales Gonzalo Gortázar y los consejeros Tomás Muniesa, Maria Verónica Fisas, Amparo Moraleda y Koro Usarraga.

Asimismo, se han incorporado a la Comisión de Nombramientos del banco los consejeros Francisco Javier Campo García y Fernando María Costa Duarte Ulrich, y también se han sumado a la de Comisión de Auditoría y Control Francisco Javier Campo García y Teresa Santero.

Además ha habido incorporaciones en la Comisión de Retribuciones, en la de Riesgos y en la de Innovación, Tecnología y Transformación Digital.

La nueva CaixaBank es el primer banco de España, con cerca de 20 millones de clientes, más de 623.000 millones de euros en activos, unos 50.000 empleados y una red de 6.700 sucursales.

Una de las cuestiones que deberá abordar en poco tiempo la nueva dirección de CaixaBank será el ajuste de plantilla y oficinas que comportará la integración de las dos entidades.

Está previsto empezar a negociar con los sindicatos la reestructuración después de las vacaciones de Semana Santa, un proceso que CaixaBank quiere que se salde con criterios «no traumáticos» y primando la «voluntariedad y la meritocracia».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

10 usos creativos para tu baúl de jardín (más allá del almacenamiento)

Publicado

en

10 usos creativos para tu baúl de jardín (más allá del almacenamiento)
Baules para jardin de gardenway.es

Cuando piensas en un baúl de jardín, lo primero que te imaginas es almacenamiento. Su función principal es esa, sin embargo, puedes dejar pasar un mundo de posibilidades si solo lo usas para esconder cosas. Un baúl de jardín puede ser uno de los elementos más versátiles que puedes tener en tu espacio exterior. En este artículo te damos diez formas ingeniosas para aprovechar al máximo tu baúl.

 

  1. Asiento extra para reuniones al aire libre. Un baúl resistente puede funcionar como asiento adicional cuando recibes visitas. Para maximizar comodidad, puede añadirse cojines.
  2. Mesa auxiliar para exteriores. Si colocas una bandeja o tabla encima puedes transformarla en una mesa auxiliar perfecta para exteriores. Es especialmente práctica para terrazas o balcones en donde el espacio es limitado.
  3. Jardinera elevada. Un baúl puede convertirse en una jardinera elevada. Puedes pintarlo en colores llamativos y añadir plantas trepadoras.
  4. Bar exterior. Tu próxima fiesta en el jardín puede tener un bar exterior a partir del baúl. Usa la parte superior para preparar bebidas, colocar botellas y vasos.
  5. Caja de juguetes. Si tienes niños, puedes utilizar el baúl para mantener organizados sus juguetes, de esta forma los proteges del sol, la lluvia y el deterioro.
  6. Estación de jardinería móvil. Un baúl puede convertirse en una estación de trabajo móvil. Organiza el interior con cajas más pequeñas o divisores para separar diferentes categorías.
  7. Enfriador de bebidas. Tu baúl puede convertirse en un enfriador gigante que mantiene bebidas frías en las fiestas. Para hacerlo deberás modificarlo con lonas impermeables.
  8. Escondite para mangueras y cables. Las mangueras de jardín y los cables de extensión son más difíciles de almacenar por lo que un baúl puede ser la solución perfecta para almacenarlas de forma eficiente y ahorrando espacio.
  9. Almacén de leña seco. Si tienes chimenea exterior o te gusta hacer asados, mantener la leña seca es esencial. Utiliza el baúl para ello.
  10. Base para macetas elevadas. Por último, el baúl puede servir como base elevada para crear un jardín con macetas a diferentes alturas. Crea una composición temática como jardín de hierbas aromáticas, colección de suculentas, flores de temporada, etc.

 

Independientemente de cómo decidas usar tu baúl toma en cuenta lo siguiente: elige calidad, protege y mantén el baúl, personalízalo según tu estilo. Un baúl es mucho más que un contenedor y puedes adaptarlo a cualquier necesidad en tu espacio exterior. Busca el tuyo en baules para jardin de gardenway.es

 

Continuar leyendo