Síguenos

Valencia

Todos los cambios de la ESO en Valencia: 4 horas semanales de Matemáticas, Música y calificaciones numéricas

Publicado

en

Jóvenes de 13 y 14 años asisten a clases en un instituto. EFE/Marta Pérez/Archivo

València, 22 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- La Conselleria de Educación propone importantes cambios de la ESO en Valencia, como que todos los alumnos tengan cuatro horas semanales de Matemáticas durante el curso 2024/2025, en el que se recuperará la asignatura de Música en tercer curso y se introducirán las calificaciones numéricas.

El director general de Ordenación Educativa y Política Lingüística, Ignacio Martínez, se ha reunido con los sindicatos en la Mesa Sectorial y a lo largo de esta semana y principios de la que viene trasladará el decreto, que establece la ordenación y el currículo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), a alumnos, centros concertados y padres.

La principal novedad es la propuesta para que todos los alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º de la ESO reciban cuatro horas semanales de Matemáticas durante el curso 2024/2025.

«Los resultados del último Informe PISA, en el que la Comunitat Valenciana se sitúa en la 10ª posición de las 17 comunidades autónomas, nos ha hecho tomar esta medida para reforzar así esta materia», ha dicho Martínez.

Todos los cambios de la ESO en Valencia:

Este decreto de la ESO cuenta con otras novedades, como la recuperación de Música en 3º de la ESO con dos horas semanales, y el cambio de las horas lectivas, atendiendo a la petición de padres y profesores, pasando a 30 horas semanales en 1º y 2º de la ESO (actualmente son 30 y 32, respectivamente) y a 32 horas en 3º y 4º de la ESO (actualmente 33 en ambos niveles).

Asimismo, durante el curso 2024/25 se introduce una nueva materia optativa sobre Educación Financiera en primer curso de la ESO denominada «Finanzas y consumo responsables».

«El objetivo de incluir esta optativa es completar el itinerario formativo ya existente con otras optativas en 2º de ESO (Emprendimiento Social y Sostenible) y 3º de ESO (Taller de Economía), y con la materia opcional de 4º de ESO (Economía y Emprendimiento), destinadas a reforzar la educación financiera del alumnado» ha manifestado el director general.

Además, para el próximo curso se prevé impartir cuatro horas semanales de Lengua Extranjera en 1º y 2º de ESO, de las cuales una hora deberá dedicarse exclusivamente a competencia comunicativa oral.

En 3º y 4º de ESO, en los que la materia de Lengua Extranjera tiene una carga de tres horas semanales, se ofertará obligatoriamente la optativa Competencia Comunicativa en Primera Lengua Extranjera, por lo que el alumnado que la curse tendrá cinco horas semanales de lengua extranjera.

Vuelven las notas numéricas

Por otro lado, desde la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo se van a introducir en la ESO las calificaciones numéricas del 1 al 10, que completarán las actuales calificaciones literales.

Para el director general de Ordenación Educativa y Política Lingüística con esta medida «se quiere dar una información más completa a las familias sobre el progreso académico de sus hijos y premiar el esfuerzo del alumnado».

Además, en cumplimiento de las sentencias judiciales del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana contra la regulación del Botànic, se eliminan los proyectos interdisciplinares (PI) de 1º a 3º de ESO como materia obligatoria y se consolida la hora adicional de Matemáticas y Lengua Extranjera, que ya introdujo la Conselleria para este curso escolar 2023/2024.

Por último, el decreto reconoce al profesorado que imparte ámbitos del Programa de Diversificación Curricular (PDC) que los puestos de trabajo tengan la consideración de puestos de especial dificultad.

De este modo, el profesorado que imparta dichos ámbitos dispondrá de una mayor puntuación en los concursos de traslados, ya que se les asignará dos puntos más, según la Conselleria.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Vicente Berenguer, sacerdote alicantino y misionero en Mozambique durante más de 50 años

Publicado

en

El sacerdote Vicente Berenguer Llopis, misionero alicantino que dedicó más de cinco décadas a la labor evangelizadora y educativa en Mozambique, ha fallecido este martes a los 88 años de edad.

La misa exequial por su eterno descanso se celebrará este miércoles a las 17.00 horas en la parroquia de Santa Catalina de Teulada (Alicante), su localidad natal, y posteriormente será inhumado en el Cementerio de Teulada.


Una vida dedicada a la misión

Ordenado sacerdote en 1966, Vicente Berenguer formó parte del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) y desarrolló su labor principalmente en Maputo, capital de Mozambique, hasta su jubilación en 2023. Durante más de 50 años, defendió la educación como herramienta fundamental para erradicar la pobreza, impulsando numerosos proyectos que permitieron la escolarización y formación de miles de niños en el país africano.

En 2024, el sacerdote fue distinguido con la Orden del Mérito Civil por el rey Felipe VI, en reconocimiento a su contribución a la educación de más de 60.000 niños en Mozambique.


Reconocimientos en España

En su localidad natal, Teulada, fue nombrado Hijo Predilecto, y se creó la Associació Premi Vicent Berenguer a l’Educació para premiar la labor educativa de entidades en países en desarrollo, inspirada en su trayectoria. Además, en 2017 fue declarado Hijo Adoptivo de la ciudad de Valencia por su destacada labor misionera y educativa.


Legado y obra social

El obispo auxiliar de Valencia, Arturo Javier García, destacó que Berenguer fue «un hombre profundamente evangélico, que quería hacer feliz a la gente y alegrar al prójimo». Según García, el sacerdote construyó varios colegios, centros médicos y promovió iniciativas sociales para que miles de niños y comunidades en aldeas pequeñas pudieran acceder a educación, salud y vacunas.

Su labor ha sido reconocida tanto en Mozambique como en España, dejando un legado de educación, solidaridad y evangelización que perdurará en las generaciones futuras.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo