Síguenos

Valencia

El tráfico cambiará de sentido para acceder a la Plaza del Ayuntamiento

Publicado

en

Cambios sentido tráfico Plaza del Ayuntamiento

El tráfico cambiará en la avenida del Oeste de Valencia para acceder al Ayuntamiento

Movilidad permitirá el giro a la izquierda para ir por San Vicente o San Pablo como pedían los vendedores del Mercado Central

  • Según el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, “es una petición de los comerciantes del Mercado Central que hemos estudiado y aceptado para facilitar la salida de los vehículos de distribución procedentes del mercado que, hasta ahora, tenían que dar mucho más rodeo” 

 

  • El cambio se hará efectivo a lo largo del mes de enero y se une a otras medidas de movilidad aplicadas por el nuevo equipo de gobierno en el centro histórico como la recuperación de 7 líneas de la EMT que ahora llegan a la Plaza del Ayuntamiento o la apertura de la calle Colón desde la puerta del Mar 

El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, ha explicado que el Ayuntamiento de Valencia ha aprobado un cambio en la circulación de la Calle San Pablo “para permitir que se pueda girar a la izquierda hacia la calle San Vicente”. Según Carbonell, “es una petición de los comerciantes del Mercado Central, que desde el Ayuntamiento hemos estudiado y que, finalmente, hemos decidido aceptar, para facilitar la salida de los vehículos de distribución procedentes del mercado que hasta ahora tenían que dar mucho más rodeo”. 

 Así, desde la avenida del oeste se podrá girar a la izquierda por la calle San Pablo hacia la calle San Vicente, algo que solo podían hacer los taxis y autobuses de la EMT. El resto de vehículos tenían que circular hasta la calle Quevedo y Guillem De Castro o cruzar por la calle Jesús hasta la Gran Vía. 

 El cambio se hará efectivo a lo largo del mes de enero y se une a otras medidas de movilidad aplicadas por el nuevo equipo de gobierno en el centro histórico como la recuperación de 7 líneas de la EMT que ahora llegan a la Plaza del Ayuntamiento o la apertura de la calle Colón desde la puerta del Mar para el tráfico privado así como el segundo carril habilitado en esta avenida. 

 El concejal ha explicado que “atendiendo a la petición de los vendedores del mercado, tras mucho dialogar con ellos, se va a evitar da una vuelta mayor y colapsar la calle Quevedo y facilitamos la movilidad de la zona”.  

 “Desde el Ayuntamiento queremos ser un aliado de nuestros vecinos, nos hemos reunido con asociaciones, comercios del centro histórico, con los vendedores del Mercado Central y hemos escuchado a todos y valorado sus necesidades para tomar decisiones con criterio”, ha asegurado Carbonell. 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Tesoros ocultos del Mercado Central de València salen a la luz durante las obras

Publicado

en

mercado central valencia curiosidades

Las recientes obras de remodelación en el Mercado Central de València están revelando importantes elementos patrimoniales originales, que permanecían ocultos bajo las capas de reformas sucesivas. La intervención consiste en el desmontaje y retirada de siete paradas comerciales para ampliar el espacio de un local de restauración, lo que está permitiendo descubrir piezas únicas que forman parte del legado histórico y cultural de este emblemático edificio.

Elementos patrimoniales afloran en el Mercado Central

Durante las obras supervisadas por arqueólogos y especialistas en patrimonio —debido a que el Mercado Central está catalogado como Bien de Interés Cultural y Monumento— han aparecido valiosos elementos originales de la construcción. Entre ellos destacan:

  • Pavimento original de mosaico Nolla, compuesto por baldosines hexagonales de colores variados y patrones geométricos, oculto bajo un suelo posterior.

  • Rejería histórica, con pilastras ornamentadas con motivos florales y divisiones de puestos decoradas con detalles curvos en forja, además de los soportes de antiguos números de las paradas.

  • Mesa de mármol con bancada y estructura de forja, completa con un cajón y con el número 192 grabado en la piedra, que formaba parte del mobiliario original del mercado.

  • Piezas singulares de forja, utilizadas en la decoración del espacio comercial.

Estas piezas se conservarán y valorarán para que los visitantes y ciudadanos puedan disfrutarlas, según ha señalado Santiago Ballester, concejal de Comercio y Mercados.

El Mercado Central, un patrimonio centenario en el corazón de València

El Mercado Central, inaugurado en 1928, es uno de los edificios más emblemáticos de València. Fue diseñado inicialmente en 1914 por los arquitectos Alejandro Soler March y Francisco Guardia Vial, discípulos de Doménech Montaner, aunque las obras comenzaron en 1910 y finalizaron en 1928 bajo la dirección de Enrique Viedma.

Este mercado, con una superficie superior a 8,000 metros cuadrados, destaca por sus cubiertas en forma de cúpulas y techumbres inclinadas, que recuerdan a las grandes construcciones industriales en hierro, como la Estación del Norte o el Mercado de Colón. Sus muros perimetrales, con zócalos cerámicos polícromos y mallorquinas metálicas, configuran un edificio único que combina funcionalidad y belleza arquitectónica.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo