Síguenos

Cultura

4 años sin Camilo Sesto: ¿de qué murió?

Publicado

en

3 años sin Camilo Sesto, ¿De qué murió?

Hoy se cumple el aniversario de la muerte de Camilo Sesto y aún muchos se preguntan de qué murió.

«Queridos amigos y amigas. Lamentamos mucho comunicaros que nuestro gran y querido artista Camilo Sesto nos acaba de dejar. Descanse en paz»

Con este mensaje en su cuenta de twitter se anunciaba la muerte de una de las grandes estrellas de nuestro país.

Camilo Sesto: ¿de qué murió?

El cantante, según aseguraba su manager, Eduardo Guervós, en una entrevista en el canal 24 horas, sufría un fallo cardiorespiratorio a la 1.40 horas del que fue recuperado, pero finalmente fallecía a las 04.30 horas tras otra parada cardiorrespiratoria.

«Tenía el riñón muy deteriorado», subrayaba Guervós, destacando que Camilo Sesto era «muy humilde y trabajador»-

Han pasado tres años ya desde aquel fatídico día para el mundo de la canción.

Camilo Sesto Superstar

Camilo Sesto nació como Camilo Blanes Cortés en Alcoy (Alicante) un 16 de septiembre de 1946. Cantante, compositor y productor, ha vendido más de 100 millones de discos y ha colocado 52 sencillos en el ‘número 1’ de las listas españolas.

Fue uno de los cantantes insignia de España, galardonado en 2011 con la medalla «Máximo orgullo hispano» entregado en la ciudad de Las Vegas en Estados Unidos.

A su faceta de cantante habría que añadir su condición menos conocida de compositor para artistas como Miguel Bosé (de quien también fue su descubridor), Ángela Carrasco, Lani Hall, José José, Sergio Fachelli o Francisco, entre otros.

Camilo también ha producido obras de éxito mundial como la adaptación de la ópera rock ‘Jesucristo Superstar’, la única que según el propio Andrew Lloyd Webber estaba a la altura del musical original y es responsable de la adaptación al castellano de ‘Air Supply’.

La muerte de Camilo

A pesar de la enfermedad que padecía desde hacía años, nada parecía prever que su muerte llegaría de forma tan inminente.

De hecho el creador de himnos como ‘Vivir sin ti es morir de amor’ o ‘Perdóname’, había publicado Camilo Sinfónico (2018), un disco que recogía muchos de los éxitos cosechados en sus cerca de 50 años de carrera.

Tras más de 40 producciones discográficas, el artista no estaba dispuesto a dejar de lado su gran pasión por la música y quería seguir demostrando su capacidad única para renovarse a sí mismo.

Pero Camilo padecía desde hacía años a una enfermedad renal. Los problemas físicos del compositor comenzaron en el 2000, cuando tuvo que pasar por un trasplante de hígado, debido a una grave enfermedad hepática.

Más tarde, en 2013, sufrió una caída doméstica, se rompió un tobillo y estuvo varios años recuperándose con dolores.

Ya en 2018, poco antes de publicar Camilo Sinfónico, cuando el cantante comenzó a padecer fuertes dolores y cólicos que acabarían con la vida del artista al año siguiente.

Meses antes de su fallecimiento a finales de 2019, Camilo apenas bebía y no podía comer prácticamente nada.

Canceló la promoción de su último disco que no llegó ni a tener prácticamente. Tan solo un simbólico acto en el madrileño Florida Park.

Camilo Sesto, el genio compositor, había perdido prácticamente su voz y se movía con dificultad.

Para el mes de octubre de 2019 empezaba un tratamiento para contrarrestar los efectos de la falla renal que padecía. Pero la muerte le llegó un 8 de septiembre de 2019.

Un artista adelantado a su tiempo, un genio inmortal.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

El Arenal Sound confirma a Nil Moliner para su edición 2026 con un cartel cada vez más potente

Publicado

en

El Arenal Sound 2026, que tendrá lugar entre el 30 de julio y el 2 de agosto de 2026 en Borriana (Castellón), ha anunciado oficialmente la incorporación de Nil Moliner a su cartel. El festival continúa ampliando una programación que promete ser una de las más completas y variadas de los últimos años.

Nil Moliner, nueva incorporación destacada

El cantante y compositor catalán, conocido por su estilo pop enérgico y cercano, se ha consolidado como uno de los artistas más queridos del panorama nacional. Su presencia en Arenal Sound refuerza la apuesta del festival por artistas capaces de conectar directamente con el público.


Artistas ya confirmados para el Arenal Sound 2026

El anuncio de Nil Moliner se suma a una larga lista de artistas que ya han confirmado su presencia para 2026:

Género urbano y pop latino

  • Myke Towers

  • María Becerra

  • Ana Mena

  • JC Reyes

  • Young Cister

  • RVFV

  • Delaossa

Electrónica y DJ sets

  • Dimitri Vegas

  • Metrika (DJ Set)

  • Bresh (show de fiesta conocida por su mezcla de hits y ambiente festivo)

Pop y fusión

  • Leire Martínez

  • Nil Moliner

El cartel muestra una clara combinación de géneros que abarca pop, urbano, electrónica y sonidos latinoamericanos, algo que se ha convertido en sello del festival.


Expectativas del Arenal Sound 2026

  • El festival apunta a una edición muy plural, capaz de atraer tanto a fans de la música urbana como del pop o la electrónica.

  • La llegada de Nil Moliner aporta equilibrio al cartel, sumando una propuesta más melódica y de directo emocional.

  • Arenal Sound refuerza su posición como uno de los eventos musicales más importantes del verano español, con una asistencia masiva prevista para 2026.

Continuar leyendo